Blog De Medios Blog de Medios

¿Cual es el verdadero impacto del Newsletter en mi sitio?

El público deja el newsletter por las redes sociales. Análisis de expertos.

Estrategias de Marketing para Editores 13 de febrero de 2017 Carlos Mondino Carlos Mondino
ersonalised learning is another trend that has arisen as a result of technology in education, mainly through the use of the Internet.

Todavía no llegó el momento. Los blogs y portales de noticias deben permitirle aún a las audiencias la posibilidad de suscribirse al boletín de noticias que conocemos desde hace años como Newsletter.

Es muy aventurado y pretencioso afirmar que este sistema de distribución de información, que en su momento le causó gran temor a los medios gráficos, tiende en algunos países a desaparecer. Pero lo cierto es que las analíticas muestran que el volumen de tráfico y el nivel de impacto es cada vez menor.

Las redes sociales son, en parte, responsables de este proceso de disminución del uso del Newsletter. Por otro lado, el mal uso que se le ha dado al envío de emails también influye directamente en la negativa de muchos usuarios a suscribirse a un blog de noticias para evitar ser engañados y luego recibir publicidades, oferta de productos o emails basura.

Antes de adentrarnos en análisis y deliberaciones, definamos, o mejor dicho, pidámosle a Vilma Nuñez que nos defina la diferencia entre Newsletter, Mailing y email-marketing.

el-newsletter

La profesora de márketing estratégico define en su portal al newsletter como una publicación digital más bien informativa que se distribuye a través del correo electrónico con cierta periodicidad (diaria, semanal, mensual, bimensual o trimestral) y que contienen artículos de interés de las audiencias que lo reciben. Quienes son conocidos como suscriptores.

Lo destaca del mailing al que lo describe como un formato más de publicidad utilizado mayormente para promocionar servicios y productos de una marca. Se suele enviar a bases de datos masivas no propias a la marca.

Por otro lado, destaca al email-marketing indicando que es una técnica utilizada por las marcas para contactar con su público objetivo a través del correo electrónico. Esta técnica de marketing incluye newsletters y mailing y sobre todo una buena estrategia que avale las acciones que se realizan.

Bien, analizando estas definiciones, podemos decir que quienes realizamos trabajos de comunicación y periodismo digital, y no de venta de productos o servicios, la herramienta que puede sernos útil es el Newsletter. Pero, ¿tiene una verdadera influencia en el nivel de visitas a nuestro sitio?

Analicemos esto mirando sólo un poco hacia el pasado de la comunicación digital. La suscripción al Newsletter surgió como necesidad de enterarnos cuando un medio digital realizaba una publicación en su portal.

Un email llegaba a nuestras casillas de correos, y al final del día, cuando nos sentábamos frente al ordenador en nuestro hogar, utilizábamos ese enlace directo que recibimos para ir directo a la noticia evitando la búsqueda manual en el sitio web.

Ahora bien. En la actualidad, la funcionalidad de esta herramienta fue reemplazada, optimizada y reformulada por las redes sociales. La posibilidad de seguir y suscribirnos a las notificaciones de cada publicación que realice un medio se canalizan a nuestra cuenta de Facebook, Twitter, Instagram o la que utilicemos. Incluso también recibimos notificaciones a nuestro correo por defecto si no lo hemos desactivado en la red social.

No obstante, todavía quedan audiencias que lo siguen utilizando y probablemente en el futuro siga habiendo suscriptores. Lo cierto es que si nuestro objetivo es aumentar la cantidad de visitas a nuestro portal, siempre hablando de portales de noticias y no de ventas, la publicación de un Newsletter resulta un camino más, pero de mínimo impacto.

Diversas opiniones de expertos en el área
Si bien la ya citada Núñez considera que el Newsletter es “una de las fuentes más grande de tráfico a tu web o blog” ya que para ella sus 6 mil suscriptores le generan mayor tráfico que los 26 mil que la siguen en redes sociales, el CEO de la empresa Medios, Jeremías Ruiz, observa a grueso modo que, el tráfico de audiencias provenientes desde el Newsletter hacia los portales de noticias es de menos del 1%, y lo compara con más del 50% de visitas que producen las redes sociales. 

imgizq

Por otro lado, según Alfonso Pérez de la empresa teenvío.com una tasa de apertura de entre el 10% y 20% puede considerarse como un dato bueno”, por lo tanto, para que el envío periódico de tu boletín de noticias tenga verdadera influencia en el flujo de visitantes hacia tu sitio, deberías calcular la cantidad de suscriptores necesarios para que esto sea tangible.

De todas maneras, como siempre mencionamos, en comunicación digital nada es concreto y ninguna verdad o análisis es determinante. Todo puede cambiar de la mañana a la noche llevándonos a comenzar a repensar estrategias de comunicación para llegar a las audiencias de la manera que ellas más cómodas se sientan.

Más para ti ⚠

Lo más visitado 🔝

Recibe las novedades en tu correo

Enviamos una vez a la semana con los nuevos artículos