
¿Es posible chatear con soporte de Facebook?
Tiempo atrás era posible contactarse con un representante del área de asistencia de Facebook. Hoy es una tarea titánica. Te contamos nuestra experiencia y queremos conocer la tuya.
Las cámaras de los smartphones son cada vez de más calidad y cuentan con más opciones. Puede que para los profesionales estas cámaras todavía estén lejos de ser verdaderas herramientas de trabajo. Sin embargo, para los usuarios no solo son buenas, sino que incluso superan en capacidades lo que muchos dominan del mundo de la fotografía. El HDR, por ejemplo, podría ser una de esas características que todavía no sabes aprovechar, aunque nosotros vamos a intentar explicarte de qué se trata y cuándo utilizarlo.
Diseño Web y Experiencia de Usuario 06 de abril de 2015Lo llaman Alto Rango Dinámico, en inglés, High Dynamic Range, de ahí sus siglas HDR, una expresión compuesta de tres palabras que puede ser complicada de entender, aunque en realidad define a la perfección lo que es el HDR.
Las cámaras, los sensores de las cámaras, se encargan de captar la luz que tienen delante, pero como es obvio, estas no pueden percibir como nosotros percibimos con nuestros ojos. Y eso queda claro cuando vemos películas grabadas con las cámaras de antaño. ¿Cómo se mejoran las cámaras? Muchas de las tareas que se realizan para poder capturar una imagen tienen que ver con la interpretación. Se interpreta la imagen a partir de la luz recibida. El problema es que en esa interpretación se cometen “errores”, debido a las imposibilidades de las cámaras de fotos.
El HDR es una técnica según la cual se captura la misma fotografía en tres, cinco o más ocasiones. Cada una de estas se realiza con un tiempo de exposición distinto. Es decir, en cada caso se está captando más tiempo o menos la luz. ¿Para qué? Para poder conseguir una fotografía final que obtenga los detalles más destacables en sombras y en luces. Una fotografía imposible, como podría ser una en la que en el mismo plano viéramos un cielo abierto muy claro en la mitad superior, y una zona muy sombreada en plano inferior.
Por norma general, los usuarios creen que el HDR es bueno utilizarlo siempre. Esto no es del todo cierto. Para aprender a utilizar el HDR lo mejor es capturar una fotografía sin HDR y ver qué tal sale la foto. Si vemos que la luz, o la sombra, destaca y quita detalle a todo lo demás, entonces es buen momento para utilizar el HDR. Si vas de viaje a París y quieres echarte una foto con la Torre Eiffel detrás, y resulta que a esa hora el Sol queda detrás de ti, una foto normal captará muchísima luz y tú aparecerás como una figura negra. No obstante, si utilizas el HDR, el móvil realizará varias capturas, unas dando importancia a la luz y otras a las sombra, por así decirlo, y las combinará para dejar una fotografía final en la que no serás una figura oscura.
En definitiva, con el HDR puedes evitar las descompensaciones que aparecen a veces en las fotografías debido a problemas con fuentes de luz. Como norma general, cuando captures una foto y te preguntes por qué sale muy diferente de cómo lo ves en la vida real, ese es el momento de utilizar HDR.
Lo mejor es experimentar, y realizar pruebas. Eso sí, las fotos HDR solo deben ser capturadas cuando estés parado y a objetivos estáticos que no se muevan. Se tarda más en realizar una foto en HDR, por lo que siempre debe ser a un objeto o personas paradas.
Si vas a capturar una fotografía de noche, lo más probable es que tu smartphone con HDR activado capture una fotografía con algunas zonas muy claras, pues compensará la luz artificial de las farolas y les dará más protagonismo. Esto no ocurre con técnicas HDR de mayor nivel, pero tengamos en cuenta que los móviles, ya de por sí, tienen problemas con las fotografías con poca luz. Además, aparecerá mucho ruido en la imagen.
No obstante, hay que tener en cuenta que una fotografía HDR son en realidad varias fotografías, por lo que el tiempo que tardará el móvil en realizar la captura total será mayor que el de una única foto estándar. Por ello, no debes utilizar el modo HDR cuando quieras capturar algo en movimiento, o cuando tú mismo estés en movimiento. Es prácticamente imposible obtener una buena fotografía HDR en estas circunstancias.
vía: PCActual
Tiempo atrás era posible contactarse con un representante del área de asistencia de Facebook. Hoy es una tarea titánica. Te contamos nuestra experiencia y queremos conocer la tuya.
En este artículo, exploraremos diversas estrategias de monetización que puedes implementar para generar ingresos y maximizar el potencial de tu medio digital.
TranscribeMe: La app definitiva para la transcripción de mensajes de voz que está siendo usada por periodistas, bloggers y redactores web de todo el mundo.
Antes de monetizar un sitio web nuevo que recién comienza su vida en Internet lee este artículo y descubre en qué enfocarte y cómo hacerlo.
Posicionarse en buscadores es uno de los objetivos de todo sitio web, pero el trabajo es arduo antes de obtener resultados medibles.
Tutorial paso a paso para que tu medio digital sea indexado por Google utilizando la Search Console
TranscribeMe: La app definitiva para la transcripción de mensajes de voz que está siendo usada por periodistas, bloggers y redactores web de todo el mundo.
Descubre cómo Google Analytics 4 puede ser una herramienta estratégica para comprender a tu audiencia, optimizar tu contenido y construir la confianza de tus lectores en los medios de noticias digitales. Aprende a utilizar las funciones clave de GA4 y obtén insights valiosos para potenciar el rendimiento de tu sitio.
En este artículo, exploraremos diversas estrategias de monetización que puedes implementar para generar ingresos y maximizar el potencial de tu medio digital.