
Cursos gratuitos de Google para medios digitales
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.
Un Editor de Audiencias es uno de los nuevos perfiles de personas que surge en las redacciones, encargado de desarrollar las audiencias de los medios de comunicación a partir de la integración con Internet y las redes sociales.
Periodismo en la Era Digital 18 de enero de 2016Un Editor de Audiencia es un nuevo perfil que aún está en construcción. En 2014 el New York Time innova poniendo en funciones a un "Director adjunto a cargo del crecimiento de la Audiencia y Compromiso", según la denominación en un informe de innovación filtrado en mayo de ese año donde se precisaba que la redacción debía tener un líder de alto nivel encargado del desarrollo de la audiencia.
Un Editor de Audiencias debe construir un equipo dedicado a la búsqueda de contenidos de impacto social entre otras estrategias para atraer más gente a los contenidos. Entiende de marketing, contenidos, redacción, y por supuesto herramientas de análisis como Google Analytics, y redes sociales.
Un editor revisa a primera hora de la mañana las métricas de su sitio, las páginas vistas, las posible tendencias en las redes sociales y planea una estrategia digital. Muy probablemente, entre la redacción de un diario tanto impreso como digital, ya haya alguien haciendo en parte esa tarea. Sin embargo, al profesional que nos referimos, tiene un puesto en el consejo de redacción y toma decisiones editoriales con una impronta de marketing sin dejar de lado el objetivo periodístico.
El Editor también tiene el trabajo de promover la buena experiencia de los demás periodistas, apoyando los proyectos y dando un marco planificado hacia un mayor impacto a la audiencia.
Esther Vargas, profesora especialista en periodismo digital, entrevistó hace tiempo a Gastón Roitberg, secretario de redacción multimedia de La Nación, quién decía lo siguiente.
-El editor de audiencias es la mano para entender mejor a la audiencia. Todas las herramientas que hoy están disponibles para el uso de la redacción y que en general son un comodity en todas las redacciones como Google Analitycs y algunas herramientas específicas de medición de productos son parte de la agenda de este editor que analiza números, pero que hace una lectura adicional más allá: hace una lectura editorial, la cual nos permite levantar la cabeza y decir a qué tema le podemos dar foco hoy o en cuál hay interés. O podemos analizar por ejemplo una producción especial a la que le dedicamos muchos recursos y ver si definitivamente valió la pena dedicarle muchos recursos en función del rendimiento con lo cual en el futuro tengas que decidir esa envergadura vas a ver si armaste un buen equipo o no, o si tenías que destinar esos recursos a otro contenido. Creo que es una persona que además de entender los números entiende el mundo editorial, es genial porque no estamos hablando de un simple analista de planillas Excel, estamos hablando de alguien que tiene el termómetro, de alguien que sabe qué estamos publicando todos los días, que te puede decir qué título funcionó mejor para otro o te puede decir que estamos titulando mal para SEO o tal contenido. Es muy amplio lo que el editor de audiencias puede hacer. En realidad la expectativa, la misión y función es que en el futuro cada periodista sea un poco editor de su audiencia. No es trabajo de una sola persona. Es importante que cada editor mida su contenido, mida qué pasa con el contenido del otro, con el contenido de la competencia y también pueda leer estas herramientas con perfil periodístico.
En la mayoría de los casos son perfiles jóvenes aunque no es un requisito, ya que además se necesita experiencia en la sala de redacción. De los perfiles analizados surge que:
El Editor de Audiencias es quizás solo un nombre para un perfil de persona que están necesitando los medios para subsistir en el ámbito digital actual, un perfil de persona que requiere creatividad en todo lo que mueve a un medio digital, desde el presupuesto hasta el contenido. Creatividad para probar desarrollos y probar nuevas ideas en un ambiente que ya todos sabemos no existe la fórmula del éxito. Creatividad para entrenar a los periodistas de antaño, endurecido e incrédulos de los resultados digitales. Creatividad para lidiar con los comentarios en redes sociales y entender el feedback de los consumidores.
Tarea clave: involucrar a la audiencia.
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.
AdSense es una forma confiable de monetizar tu sitio web pero no siempre conviene. ¿Qué determina si conviene o no integrar AdSense a tu sitio?
Las nuevas funciones de Canva para crear tus presentaciones en PDF son tan fáciles que no necesitarás de un diseñador profesional.