
La IA, buenas prácticas, innovación y cambio de era
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
La nota periodística que se centra en soluciones genera que el público pase más tiempo en ese contenido, de acuerdo con una encuesta publicada por Engaging News Project.
Periodismo Digital05 de abril de 2016 Kevin Morán para Clases de Periodismo.comLos encuestados que recibieron historias con soluciones gastaron el 25% (30 segundos) más tiempo en la página del artículo que aquellos que leían una noticia tradicional. También informaron tener un mayor nivel de optimismo.
“Al terminar de leer una historia con soluciones piensan a sí mismos ‘hey, yo puedo hacer algo acerca de esto ahora'”, señaló Alex Curry, investigador asociado del proyecto en la Universidad de Texas, en Austin. De acuerdo con Curry, se trata de capacitar a los lectores con historias que dejan una buena sensación.
El informe plantea que las redacciones necesitan decidir qué métricas son más importantes para medir su éxito cuando se piensa en la adopción de un enfoque centrado en soluciones para presentar reportes.
Este tipo de periodismo, también conocido como el periodismo constructivo, ha ido ganando seguidores. Uno de los medios que lo práctica es el Servicio Mundial de la BBC.
La investigación se realizó en 834 lectores con artículos sobre las luchas de los trabajadores en la pobreza.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
¿Puede un simple archivo de audio marcar la diferencia en tu medio de comunicación? Analicemos el podcast y las razones de su tendencia.
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
La inteligencia artificial bien utilizada puede ser una gran aliada de los comunicadores. Entérate como utilizarla para investigar sin perder tiempo navegando.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?