
Cursos gratuitos de Google para medios digitales
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.
Las fórmulas para lograr un medio de comunicación online exitoso aún están abiertas. Periodistas independientes de toda América lo están demostrando y estos son algunos ejemplos.
Periodismo en la Era Digital 24 de noviembre de 2016Las posibilidades de fundar un medio de comunicación están al alcance de todos. Ya lejos quedaron los debates sobre la práctica profesional del periodismo y quienes pueden o no ejercerlo.
Es más, ya no solo basta con periodistas que sepan redactar, entrevistar o cubrir un hecho, se necesitan profesionales multimedios, profesionales integrales de la comunicación. Y es ahí donde se construye y reside la continuidad de un medio como marca.
Escribir, capturar y editar imágenes y sonidos, filmar y editar videos, comprender lenguajes básicos de programación, son algunas de las tareas que tiene que manejar un comunicador a la hora de incursionar en el nuevo mundo de la información.
Las posibilidades que brinda el acceso a portales administrables de noticias hacen que profesionales de otros rubros incursionen en la comunicación.
Era impensable en el pasado, por cuestiones de costos y acceso a las herramientas que una radio comunitaria, por ejemplo, tenga su portal de noticias. Hoy eso ya no es así, la tecnología de la automatización les permite hasta poder administrar espacios publicitarios de manera autónoma sin requerir la asistencia de un webmaster.
El papel de los medios independientes
Recorriendo toda América Latina podemos hallar a emprendedores de la comunicación independiente que encontraron en internet un recurso ilimitado para comunicar sus ideas, opciones y principalmente hacer visibles a sectores marginados de las grandes corporaciones de la información.
Más allá de destacar casos exitosos e inspiradores, muchos comunicadores se encuentran aislados y luchan por desarrollar modelos de negocio sostenibles.
Existe para proteger y darle visibilidad a estos medios una organización sin fines de lucro denominada Sembramedia, que tiene como objetivos “formar una comunidad que represente las nuevas voces del periodismo y, a la vez, funcione como una red de apoyo”.
La búsqueda del apoyo a estos pequeños emprendedores de la comunicación la realizan creando vínculos entre ellos para el intercambio de conocimientos y herramientas para el desarrollo profesional y la experimentación periodística que los lleve a su sostenimiento y logren perdurar en el tiempo.
Casos de éxito en el periodismo independiente
Sembramedia presenta en su portal, tres casos de estudio. Se trata de medios de comunicación independientes que surgieron por cierta necesidad o nicho comunicacional y que encontraron la fórmula para pasar de ser un emprendimiento a ser un medio de comunicación.
Chequeado es un medio argentino, en línea desde octubre de 2010, que surgió con la intención expresa de elevar el debate público en una Argentina sensiblemente marcada por la polarización política.
Ojo Público es uno de los medios nativos digitales más jóvenes y, al mismo tiempo, con mayor empuje de la región latinoamericana: su equipo de periodistas y tecnólogos tiene, en promedio, 28 años; y su lanzamiento ocurrió apenas en septiembre de 2014.
El Faro es, por muchas razones, la mayor “anomalía” en el sistema de los medios nativos digitales en América Latina. Fue fundado en 1998 en El Salvador, un país cuya brecha digital, incluso hoy, es de las más grandes en América Latina (en 2015, apenas 23% de la población contaba con una conexión a Internet).
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
Descubre las mejoras y características que trae la nueva versión de Medios CMS v23.2, diseñadas para potenciar tu trabajo periodístico y maximizar tu impacto en línea.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
Conoce esta plataforma de participación de audiencias y úsala para alcanzar y retener a los usuarios e impulsar tus publicaciones creando comunidad.
Paso a paso sobre cómo insertar un tweet dentro del cuerpo de una noticia utilizando el CMS de Medios.com.ar. Es simple, rápido y muy efectivo.
Paso a paso sobre cómo insertar un tweet dentro del cuerpo de una noticia utilizando el CMS de Medios.com.ar. Es simple, rápido y muy efectivo.
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.