
La IA, buenas prácticas, innovación y cambio de era
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
Muchas veces apenas leemos el titular de una noticia, su bajada y, sin más, nos vamos directo a leer los comentarios de los lectores. Los comentarios son esos anzuelos que despiertan la curiosidad y atraen visitas, pero también el lugar donde los lectores dejan correr sus malos tratos. ¿Qué hacer con los comentarios en tu diario digital?
Periodismo Digital16 de junio de 2020Hablar de comentarios si o comentarios no en un periódico digital es un terreno complejo que se presta para la confusión y para la mala interpretación. Una zona en la que puede confundirse la moderación de contenidos con censura, con falta de libertad de expresión. Y allí lloverán las críticas sin hacerse esperar. Entonces, ¿es la opción el libre albedrío en los comentarios?
Ocurre que, eso que en un principio era aprovechado por los periódicos como un potenciador de visitas y por consiguiente de anunciantes prestos a publicar allí, hoy es un territorio en el que lo que abunda es la violencia verbal, lejos de ejercitarse la crítica constructiva.
Los comentarios en las noticias de los periódicos digitales muchas veces parecen tener el tinte de “zona de nadie” que caracteriza a algunas redes sociales, en las que se conoce que existe una moderación pero la misma es un tanto laxa. Entonces los lectores de esos periódicos se dan la libertad no sólo de decir cualquier cosa que se les viene en mente, sino también de entrar en conflictos con otros lectores. Así, abunda la toxicidad pero muy poco el debate de ideas para llegar a alguna nueva idea superadora.
Entonces, ¿es mejor suspender los comentarios en las noticias? No pareciera ser la mejor manera de control ya que así como existen lectores que sólo persiguen una discusión por el sólo hecho de discutir, hay otros que si les interesa sentar su punto de vista sobre las noticias que se publican porque creen que a alguien puede serle útil.
A su vez, para los periódicos digitales siempre es bueno conocer las ideas que sustentan las búsquedas de información de sus lectores. Recordemos que, más allá del interés por dar a conocer información veraz y confiable, quienes tienen a su cargo un periódico, tienen a su cargo un negocio que debe mantenerse rentable y sostenerse también económicamente.
Optar por mantener activos los comentarios de las noticias puede ser una buena manera de recabar información sobre qué temas comunicar desde nuestro periódico y así conservar nuestros lectores, o ampliarlos. Pero si esos comentarios son lo que se dice “tierra de nadie” puede que algunos lectores opten por dejar de leernos y buscar periódicos más serios. Ya que la toxicidad existente en los comentarios hace también a la reputación de nuestro periódico.
¿Es la opción comentarios si, comentarios no? ¿De qué otra manera se puede poner fin al descontrol en los comentarios? La alternativa no siempre es blanco y negro, algunos periódicos de reconocimiento mundial ya comenzaron a ensayar posibles opciones. Estas vienen de la mano de los muros de pago.
En uno de ellos, la decisión fue tomada desde el periódico. En el otro, por sus lectores a través de una encuesta. En ambos casos se terminó con la posibilidad de comentar en abierto. Quienes no sean suscriptores, ya no podrán dejar sus comentarios. Esta medida va de la mano con la aplicación de muros de pago que estos, como otros periódicos digitales en el mundo, comienzan a poner en práctica.
Anteriormente, cualquier lector podía ingresar y hacer uso de la sección de comentarios, las más de las veces para insultar o acosar a otros comentaristas. Esta sección también era la predilecta de los ataques organizados por bots o robots.
El cambio también incluye la identidad de los lectores. Los periódicos El País y eldiario.es también optaron por dar fin al uso de seudónimos para registrarse y emitir comentarios.
Hasta el momento, el anonimato en los comentarios y la posibilidad de publicar lo que al lector se el ocurriera, era la estrategia predilecta de los periódicos digitales con vistas a la monetización de grandes audiencias. Comentarios más polémicos en las publicaciones equivale a mayor número de visitas y, por tanto, mayor ingreso publicitario.
Hoy todo esto queda fuera en los portales que requieren de una suscripción anual o mensual para su lectura y el ejercicio de comentar. De esta manera, se verán imposibilitados quienes sólo ingresan a mentir, insultar o denostar con falsedades.
El diario El País argumenta su cambio de paradigma señalando
queremos construir una comunidad crítica y constructiva, libre de toxicidad.
Esto no augura un cambio de la noche a la mañana ya que lo que se propone el periódico es construir hábitos distintos en el vínculo con sus lectores. Pero al menos sienta las bases para que comience a generarse otra cultura de la participación.
Por su parte eldiario.es, para tomar la decisión, llevó a cabo una encuesta de la que han participado 16.623 lectores. Esto equivale a decir que un tercio del total de suscriptores de este periódico ha elegido que cese de utilizarse seudónimos para comentar en las noticias. Cada quien deberá publicar con su nombre real.
El camino que empiezan a recorrer los periódicos que optaron porque sólo puedan comentar sus suscriptores, es el de desentrañar cuál es la variable posible para aquellos cuyo poder adquisitivo no les permite suscribirse. En este aspecto, eldiario.es fue el primero en ensayar una salida posible, mediante un sistema de cuotas reducidas. Esta medida es puesta en práctica “para que las personas con menos recursos puedan ser socios de eldiario.es a un precio menor. Y, por tanto, poder participar en los comentarios”.
Como decíamos en párrafos anteriores. Detectar los contenidos que hacen más "ruido" y encuentros violentos entre lectores es el primer paso para determinar una acción. Si tu CMS lo permite, una solución intermedia es desactivar los comentarios solo en aquellos contenidos que sabemos son atacados por lectores poco constructivos.
Con Medios CMS tienes la posibilidad de hacerlo y aquí te dejo el enlace al tutorial
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
¿Puede un simple archivo de audio marcar la diferencia en tu medio de comunicación? Analicemos el podcast y las razones de su tendencia.
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
La inteligencia artificial bien utilizada puede ser una gran aliada de los comunicadores. Entérate como utilizarla para investigar sin perder tiempo navegando.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?