
La IA, buenas prácticas, innovación y cambio de era
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
La inteligencia artificial bien utilizada puede ser una gran aliada de los comunicadores. Entérate como utilizarla para investigar sin perder tiempo navegando.
Periodismo Digital05 de abril de 2023Inteligencias artificiales que redactan artículos automáticamente ya existen hace mucho tiempo y muchas personas las vienen utilizando para trabajar en ámbitos de redacción desde siempre.
Pero con la tecnología lanzada por el portal www.chat.openai.com conocida como ChatGPT4 se ha avanzado notablemente en la calidad y en los resultados que se pueden conseguir en esta plataforma con sólo realizar las preguntas indicadas.
Es por ello que para los redactores que habitualmente realizan investigaciones para sus artículos navegando por sitios web temáticos y leyendo decenas de textos sobre lo que deben escribir, ChatGPT es una opción con la que se ahorran horas de navegación y en este artículo explicaremos de que se trata la herramienta y por qué es tan útil si se utiliza correctamente.
Si le preguntas a ChatGPT como funciona, la Inteligencia Artificial te responderá de manera automática que:
ChatGPT es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI. Funciona utilizando técnicas de aprendizaje automático para procesar grandes cantidades de texto y aprender a generar texto coherente y relevante en respuesta a preguntas o instrucciones en lenguaje natural.
¿Qué quiere decir esto? Que esta tecnología va aprendiendo de las preguntas de los usuarios al mismo tiempo que escanea la web en busca de información para responder tanto preguntas simples como complejas en formato de texto.
Según OpenAI "el modelo ha sido entrenado en enormes conjuntos de datos de texto, incluyendo una gran cantidad de contenido web, libros y artículos".
Esto le permite desde la redacción de artículos basados en una simple pregunta, hasta la corrección ortográfica y gramatical de textos, como así también la posibilidad de brindar consejos para las temáticas que pueden tratar los futuros artículos de un blog. Entre ciento de funcionalidades más.
Como modelo de lenguaje de inteligencia artificial, ChatGPT puede ser una herramienta útil para la investigación periodística.
Para utilizarlo de la manera más óptima se debe por ejemplo definir un listado de preguntas para la investigación antes de comenzar a interactuar con ChatGPT. Esto permitirá obtener respuestas más concretas y ordenadas.
Estas preguntas deberán ser abiertas. No realizar preguntas que puedan obtener respuestas como "sí" o "no". La formulación correcta de las preguntas generará respuestas más amplias y con mayor contenido para incrementar el conocimiento sobre la temática que se investiga.
No tomar las respuestas como una verdad absoluta. Utilizar esta información como disparador y chequearla con otras fuentes para estar seguros que no hubo fallos producidos por la herramienta, que por cierto ella misma se define como no infalible.
Si bien ChatGPT brinda textos terminados y muchas veces mejores de los que se podrían escribir en horas de trabajo, lo cierto es que hay que tener un poco de ética al momento de publicar los textos obtenidos. Citando la fuente en caso de usarlos completamente para que los usuarios estén al tanto de quién verdaderamente redactó el artículo, o simplemente utilizar esos resultados como un modo más de ampliar conocimientos para realizar redacciones propias.
ChatGPT puede ser una herramienta útil para ayudar a escribir mejores artículos, por ejemplo, se puede utilizar como fuente de información. El contenido que brinde puede ser un gran disparador de ideas para ampliar el contenido de redacciones y conseguir así la calidad que se necesita para atraer a las audiencias.
Por otro lado también se puede utilizar para generar ideas para artículos. Preguntarle sobre temas específicos o palabras clave y recibir respuestas que ayuden a pensar en nuevas perspectivas o enfoques sobre la temática a tratar.
También para encontrar citas o datos relevantes para los artículos. Preguntarle sobre estadísticas o citas específicas y recibir respuestas que ayuden a respaldar argumentos.
Esta es una función interesante. Al momento de escribir siempre surgen dudas sobre cuestiones ortográficas y gramaticales por las que debemos recurrir a conocidos avezados en el tema o googlear para corregir errores o confirmar aciertos.
En ChatGPT se puede copiar y pegar un texto y pedir que lo analice y corrija. Es cierto que eso lo hacen los procesadores de texto desde hace años y ahora también lo hacen los exploradores de internet. Pero en cuestiones más finas muchas veces los errores no son detectados y utilizar esta herramienta no está de más.
Este es un ejemplo:
Le preguntamos a ChatGPT cuáles eran los beneficios de utilizarlo para la redacción de contenidos y esto fue lo que respondió:
En conclusión, el uso de ChatGPT4 para la redacción de contenidos puede ofrecer una serie de beneficios, tales como:
1. Ahorro de tiempo: ChatGPT4 puede generar contenido coherente y relevante en cuestión de segundos, lo que puede ahorrar tiempo a los escritores y permitirles centrarse en otras tareas importantes.
2. Inspiración: Al generar respuestas a preguntas específicas o sugerir ideas sobre temas particulares, ChatGPT4 puede servir como fuente de inspiración para los escritores, especialmente cuando están experimentando bloqueos creativos.
3. Mejora de la calidad del contenido: ChatGPT4 está diseñado para generar contenido coherente y relevante en función del contexto, lo que puede ayudar a mejorar la calidad del contenido generado por los escritores.
4. Mejora de la eficiencia: Al ofrecer sugerencias en tiempo real y ayudar a evitar errores comunes de gramática y ortografía, ChatGPT4 puede mejorar la eficiencia de los escritores y permitirles generar contenido de manera más rápida y precisa.
Pero lo más importante de esta respuesta fue lo siguiente:
Es importante tener en cuenta que, aunque ChatGPT4 puede ser una herramienta útil para la redacción de contenidos, no debe ser vista como un sustituto completo de la habilidad y la creatividad humanas. Los escritores aún deben ejercer su juicio y experiencia para producir contenido de calidad que satisfaga las necesidades y expectativas de su audiencia.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
¿Puede un simple archivo de audio marcar la diferencia en tu medio de comunicación? Analicemos el podcast y las razones de su tendencia.
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
Los medios locales informan de cerca, mantienen contacto con la gente, con las instituciones, aportan vida y movimiento a los tejidos comerciales.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?