
La nueva tecnología NVMe para almacenamiento de datos en discos sólidos los hace más seguros, rápidos y mejora el rendimiento general de tu computadora.
Chromebit es el último lanzamiento de Google. Esta semana ha visto la luz esta novedad de la compañía del buscador, un dispositivo fabricado por Asus cuyo objetivo es convertir cualquier pantalla del mundo con una toma HDMI en un ordenador.
Internet 27 de abril de 2015Google sigue a la vanguardia en tecnología y lo demuestra con su último lanzamiento, el Chromebit.
Es un dispositivo portátil, que se puede conectar a cualquier televisor o pantalla HDMI para convertir este en un ordenador con cientos de posibilidades. Es algo así como un LiveUSB de los que hemos visto mucho con Linux, pero con mayores capacidades, ya que es capaz de operar en un monitor convencional, sin que sea necesario que sea un ordenador. Obviamente, cuenta con limitaciones técnicas, pues todo el ordenador está condensado en un dispositivo del tamaño de un USB. Hablamos de un procesador ARM Cortex-A17, un chip gráfico, una memoria RAM de 2 GB, una memoria interna de 16 GB, conectividad USB 2.0, Bluetooth, WiFi y HDMI. Un miniordenador que utiliza cualquier monitor o televisión como pantalla.
Quizás lo que más se pueda criticar de este es que el sistema operativo con el que cuenta sea Chrome OS. Aunque no está mal, hay que decir que Chrome OS tiene el defecto de tener que estar permanentemente conectado a Internet para sacar provecho, y eso no es tan fácil aún.
Aunque se dice mucho eso de que vivimos conectados, y que parece que estamos a un click de todo, lo cierto es que al final, y sobre todo en los países latinoamericanos, tenemos problemas para tener una conexión permanente y estable. Es ahora cuando las compañías ya están apostando totalmente por las conexiones de 100 mbps de velocidad de bajada, pero solo en núcleos urbanos importantes. Sigue siendo difícil encontrar en la mayoría de los pueblos conexiones que superen los 3 mbps y que sean estables. Esto dificulta muchas cosas. Aunque parece que incluso programas como Photoshop están listos para ser ejecutados en la Nube, sin conexiones de alta velocidad y estables eso no es relevante, porque a mitad de una acción, perderemos la conexión o comenzará a ejecutarse con lentitud debido a la baja velocidad y no conseguiremos trabajar con facilidad.
Este es el motivo por el que los usuarios no aceptan todavía como un verdadero rival para los ordenadores con Windows a los Chromebook, porque sus especificaciones técnicas son de menor nivel, y hoy en día no nos pueden asegurar un funcionamiento como el de un Windows, al tener que depender siempre de esa conexión.
Desde que Google lanzó Chrome OS nos hemos encontrado con una serie de lanzamientos que han ido siempre por delante de la generación en la que nos encontrábamos, y precisamente por la falta de conexiones a Internet lo suficientemente buenas como para poder sacar partido a los dispositivos de Google. Los Chromebook llevan un par de años ya desafiando a los portátiles Windows, pero siguen donde estaban. Ganan algunos adeptos en las escuelas de Estados Unidos y demás, pero al final no consiguen el gran calado que se esperaba. Y algo parecido podría ocurrir con este Chromebit cuyo precio será de unos 100 dólares cuando sea lanzado en el tercer trimestre de este año. La idea genial, el dispositivo, interesante, pero no contamos con el entorno necesario para que esa clase de dispositivos pueda triunfar. Aun así, habrá determinados usuarios que sí le sacarán muchísimo partido, y por ello siempre hay que alabar a Google por lanzar dispositivos que rompen con lo establecido a pesar de que a priori parezca que el mercado no los va a comprar de manera masiva.
Las Cookies almacenan información del usuario y la privacidad se ve comprometida al permitirlas, pero ayudan a una navegación más personalizada.
El 46% de la población mundial pertenece a la Generación Z, unos 2.500 millones personas. Si quieres entender a la Gen Z, conoce lo que ven en YouTube.
Un medio local debe comprometerse con su comunidad para ser una fuente confiable de información. Ayuda con las necesidades locales y ganate a un público fiel.
La nueva tecnología NVMe para almacenamiento de datos en discos sólidos los hace más seguros, rápidos y mejora el rendimiento general de tu computadora.
Crear un periódico digital hoy mismo gratis es posible. Medios CMS es la nueva plataforma online para medios digitales con la infraestructura de los más grandes
Con la actualización 22.1 de Medios CMS llegan nuevas funciones y una interfaz mejorada para complementos, administración de anuncios y espacios agregados
Uno se basa en observaciones, el otro en ensayos controlados aleatorios que generalmente son más fiables y precisos. Cómo afectan la responsabilidad informativa
Las Cookies almacenan información del usuario y la privacidad se ve comprometida al permitirlas, pero ayudan a una navegación más personalizada.
La nueva tecnología NVMe para almacenamiento de datos en discos sólidos los hace más seguros, rápidos y mejora el rendimiento general de tu computadora.