Blog De Medios Blog de Medios

Las peores passwords del mundo que aún se utilizan

En el ranking, "123456" sigue siendo la más utilizada, le sigue "password" y "12345678"

Actualizaciones y Tendencias 01 de febrero de 2016 Jeremías G. Ruiz Jeremías G. Ruiz
Periodismo de papel
¿Tu también usas 123456?

Según una empresa de software SplashData, la peor contraseña que aún se utiliza en el mundo es "123456".

La empresa SplashData detalló una lista de contraseñas de acuerdo a un estudio centrado en determinar las peores contraseñas y menos seguras. SpalshData publica todos los años en EEUU una lista de contraseñas filtradas durante el año,  esta edición 2015 no tiene desperdicio.

En la lista se destacan ejemplos hilarantes como “letmein” (déjame entrar), “login” o “111111”. Este es el top 25 de las contraseñas menos seguras que más se repiten en Internet:

1. 123456

2. password

3. 12345678

4. qwerty

5. 12345

6. 123456789

7. football

8. 1234

9. 1234567

10. baseball

11. welcome

12. 1234567890

13. Abc123

14. 111111

15. 1qaz2wsx

16. dragon

17. master

18. monkey

19. letmein

20. login

21. princess

22. qwertyuiop

23. solo

24. passw0rd

25. starwars

Recomendaciones para crear contraseñas seguras

Si ves alguna contraseña conocida en la lista anterior, la recomendación es que la cambies lo antes posible.

Para crear una contraseña segura utiliza letras, números y símbolos, en lo posible de una longitud de 12 caracteres y tratar de evitar repetir la contraseña en todos los servicios que utilices. Evitar fechas, nombres propios, números de documentos, direcciones, etc. Lo ideal es que la contraseña no tenga sentido.

Mantener todas nuestras cuentas en Internet requiere de un pequeño esfuerzo, pero termina valiendo la pena.

Más para ti ⚠

imagen para articulos en blog

Blog de nicho vs. Sitio de noticias: Diferencias clave y enfoques de monetización

Jeremías G. Ruiz
Medios CMS: Plataforma para Medios Digitales 03 de julio de 2023

Tanto los blogs de nicho como los sitios de noticias son formas populares de compartir información en línea, pero existen diferencias significativas en términos de enfoque, monetización, esfuerzo creativo y cantidad de contenido. Este artículo explora estas diferencias y destaca la utilidad de Medios CMS, una plataforma para crear sitios web para editores de contenido, en ambos mercados.

Lo más visitado 🔝

Recibe las novedades en tu correo

Enviamos una vez a la semana con los nuevos artículos