
La IA, buenas prácticas, innovación y cambio de era
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
Los desafíos que enfrenta un comunicador a la hora de redactar textos para que sean leídos en soportes electrónicos van más allá del texto en sí mismo. Las formas de aplicar el contenido redactado en medios digitales es de suma importancia para cautivar al público.
Periodismo Digital07 de noviembre de 2016Uno de los objetivos que seguramente intentas alcanzar a la hora de administrar tu propio portal de noticias, es que la información brindada sea leída por los usuarios.
Es muy probable que debido a la diagramación de este texto y por las marcas que te brindaremos más adelante, ese primer párrafo sea lo único que hayas leído del artículo para luego realizar un scroll rápido hacia los conceptos que te interesan captar y ahí si posicionar tu atención.
Se ha avanzado mucho en las investigaciones de la psicología de la comunicación en el análisis sobre como realizan la lectura en pantalla los usuarios de soportes digitales. Desde las direcciones en que se mueve el ojo, hasta qué genera rechazo o acercamiento de un usuario a cierto contenido.
El avance de la tecnología y los análisis que realizan los sistemas automatizados que poseen las redes sociales para interpretar de qué manera el usuario utiliza sus aplicaciones van dando pautas a seguir a la hora de redactar un texto y principalmente en el momento de diagramarlo, darle contenido hipertextual y de complemento informativo.
El periodismo digital y los métodos de redacción
De más está decir que creemos que por el formato que se le ha dado a este subtítulo, has hecho un scrolling desde el primer párrafo hasta este aquí. Si así fue, este es el primer punto a tener en cuenta.
Cuando un usuario accede a un artículo periodístico, que en su composición posee mucho más texto que otro contenido que lo atraiga, este realizará un barrido con su mirada de todo el artículo en general, deteniendo su atención en áreas destacadas del texto.
"El lector realiza un escaneo de la pantalla"
Párrafos Cortos
Debido al escaneo del artículo que realizará el lector, será conveniente que no luches con él, no fuerces con la estructura correcta de la gramática de la redacción impresa a que trate incansablemente de encontrar un punto en el párrafo.
Redacta de manera concisa, espaciada y en bloques poco extensos. Esto le permitirá al lector encontrar la información que desea y de esta manera lo captará por la comodidad en la lectura más que por lo que encontró en tu artículo.
Descanso Visual
Relacionado al punto anterior, es importante que el lector no se sienta abrumado al “escanear” los artículos periodísticos. No tengas miedo de que haya espacios en blanco entre tus párrafos, no hay límites de espacio como en la hoja de un diario o una revista. Permite al ojo del lector encontrar donde reposar un microsegundo antes de seguir leyendo.
Hipertexto y contenido multimedia
Los portales de noticias, como por ejemplo los creado con Medios CMS, no tienen limitaciones a la hora de incrustar contenido multimedia en las noticias que desees publicar.
Videos, galería de imágenes, documentos en diversos formatos, publicaciones de redes sociales y hasta archivos de audio pueden ser colocados entre los párrafos de la noticia o en su potente Centro Multimedia.
Gracias a estas facilidades, puedes disminuir el contenido de texto de la noticia y complementar la información con gráficos, mapas y todo lo que persuada al lector a volver a un medio que lo informa de manera completa.
Estas son algunas de nuestras estrategias a la hora de redactar una noticia ¿Cuáles son las tuyas? Comentanos.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
¿Puede un simple archivo de audio marcar la diferencia en tu medio de comunicación? Analicemos el podcast y las razones de su tendencia.
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
La inteligencia artificial bien utilizada puede ser una gran aliada de los comunicadores. Entérate como utilizarla para investigar sin perder tiempo navegando.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?