
La IA, buenas prácticas, innovación y cambio de era
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
Crear su propio contenido resultó mucho más beneficioso que replicar el de los grandes multimedios. Confesó todo en esta nota.
Periodismo Digital03 de enero de 2017Esta es la historia de un periodista que buscaba la viralidad de sus publicaciones a través del impacto, intentando posicionar su portal de noticias utilizando los mismos recursos que aplicaban los grandes medios de comunicación.
Era un “Copypaster”. Una especie de comunicador que copia artículos y noticias que ya circulan en la web y los adapta a su medio (citando a la fuente por supuesto) para expresar sus ideas o dar a conocer hechos.
Este “Copypaster” realizaba una tarea titánica. Debía estar atento a cada publicación que realizaban otros medios para poder copiar sus textos, modificar levemente el título, la bajada, reordenar los párrafos del contenido y publicarlos al instante en su propio portal.
Manejaba todas las herramientas necesarias para potenciar su sitio. Plataformas de diseño, tratamiento de imágenes, edición de videos y conocía además casi todos los secretos de las redes sociales. Su mayor fuerte era la creación de titulares que generaban curiosidad en las audiencias.
Así y todo no lograba posicionar a su portal de noticias y el nivel de visitas que obtenía no satisfacía sus expectativas en relación al esfuerzo que aplicaba en su trabajo y al volumen de noticias que publicaba por día. Comenzó a investigar cuáles podían ser las causas que no le permitían obtener éxito y presencia en la web.
- Como “Copypaster” debía estar muchas horas frente al ordenador buscando noticias de alto impacto para replicarlas antes que otros medios como el mío y así lograr atraer seguidores hacia mi portal de noticias.
Eran contadas las ocasiones en las que publicaba contenido propio ya que no contaba con los recursos necesarios para viajar a cubrir hechos importantes o para redactar artículos, ya que la compilación de noticias ocupaba la mayor parte de mi tiempo.
- Sinceramente no, o en muy escasas ocasiones. Debía competir con un sinnúmero de portales de noticias que realizaban este tipo de tarea.
El comportamiento de mi audiencias era estático, casi todos los meses obtenía una cantidad similar de visitas. Como si hubiese llegado a un techo.
Esto me impedía lograr una audiencia que hiciera posible que los anunciantes confíen en mi producto para publicitar.
- Estoy radicado en una ciudad de unos 150 mil habitantes. Un día ocurrió un hecho muy importante que por cuestiones de la casualidad estuve ahí para cubrir.
Tenía mi celular conmigo, por lo que pude tomar fotografías, filmar videos de los hechos y entrevistar a los testigos.
Cuando procesé el material y lo publiqué en mi portal de noticias, obtuve con esa sola publicación las visitas que obtenía en un mes con todas las réplicas de noticias nacionales e internacionales.
Ahí fue que comprendí como debía trabajar. Esa publicación poseía contenido único, de primera mano. De impacto regional o local, sí, pero de calidad y de interés para el público al que verdaderamente conocía, con el que me había criado y que tenía los mismos intereses que yo.
- Investigué sobre Periodismo Hiperlocal, y sobre medios que apuntaban a comunidades específicas o pequeñas.
Comprendí que no tenía infraestructura ni recursos humanos para ser como un sitios de noticias de las grandes ciudades, pero si para ser un gran portal de noticias para mi ciudad.
Tenía los conocimientos, las herramientas y la plataforma adecuada para publicar mis noticias. Comencé a producir noticias propias, de contenido único y de interés para la comunidad de mi cuidad y de la región.
Observé que las analíticas de mi sitio no reflejaban un incremento en el número de visitas, pero mantuve la cantidad sin necesidad de estar sentado frente al ordenador todo el día en busca de la primicia.
Y al estar en contacto con la gente, y preguntarles sobre sus intereses o inquietudes, surgió el apoyo al proyecto periodístico y comenzaron a aparecer las publicidades que me permiten trabajar de los que sé y de lo que me gusta para ayudar a mi comunidad.
Logré ser un gran medio de comunicación, para las personas que me rodean y a las que certeramente puedo ayudar desde mi lugar en la sociedad.
- No. Ya no soy uno de ellos, pero veo como muchos toman mi trabajo para replicarlos en sus portales. No me molesta, es señal de que estoy trabajando bien. Ahora yo tengo mi propia voz, mis propias ideas, y tengo mucho para contar.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
¿Puede un simple archivo de audio marcar la diferencia en tu medio de comunicación? Analicemos el podcast y las razones de su tendencia.
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
La inteligencia artificial bien utilizada puede ser una gran aliada de los comunicadores. Entérate como utilizarla para investigar sin perder tiempo navegando.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?