
La IA, buenas prácticas, innovación y cambio de era
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
Término que hace referencia a la abrumadora cantidad de información creada a cada minuto en Internet y su efecto sobre las personas.
Periodismo Digital16 de enero de 2018Según un artículo de Susana Pérez Soler sobre los retos del periodismo de hoy:
...en un minuto en internet se envían más de 340.000 mensajes en Twitter; los usuarios de Facebook dan me gusta a más de 4 millones de entradas; en You Tube se suben aproximadamente 300 horas de vídeos; los usuarios de Instagram dan me gusta a más de 1,7 millones de fotos; los de Apple se bajan 51.000 apps; en Snapchat se comparten casi 300.000 vídeos y en Vine se reproducen más de un millón de vídeos. Los datos cambian en función de la fuente consultada, pero dan una idea de que la cantidad de información que se genera cada minuto (¡cada minuto!) en internet es abrumadora. Los expertos han adoptado la palabra “infoxicación” para referirse al fenómeno.
Fuente: Susana Perez Soler Blog
Los medios de comunicación digitales como diarios o periódicos, están entre estos números, compitiendo por una porción de la atención de los usuarios.
...el tiempo de los usuarios es el valor más preciado por la industria mediática. La atención humana, en un contexto de intoxicación por información, se ha convertido en un bien escaso. Conseguir la atención de los usuarios es el principal objetivo de cualquier empresa periodística. Y para ello medios y periodistas desarrollan tácticas y estrategias, a veces con mayor acierto, otras con menos.
Fuente: Susana Perez Soler Blog
Ciertamente las publicaciones en redes sociales atraen mayor atención dependiendo del titular, por ejemplo, un tweet debe ser lo suficientemente atractivo para lograr que el usuario ingrese a la noticia, pero ¿ Qué tanto podemos informar en apenas un titulo de 280 caracteres? ¿Qué es más valioso, informar o lograr el clic?
"¿Qué le dijo Messi al árbitro en el minuto 32?”... “Son titulares que deberíamos erradicar porque además el contenido de estas piezas no tiene ninguna sustancia” Antoni Bassas
"Twitter es un mecanismo de activación y organización social, pero no es un espacio para argumentar. Los datos y la información se traspasan de forma automática, pero sin contexto. Y ahí radica parte de la preocupación si acaban sustituyendo a los medios tradicionales”. Mónica Terribas
Alfons Cornella es un empresario reconocido en España por ser una de las personas que más sabe sobre innovación en ese país. Cornella explica cuales son los efectos negativos de la Infoxicación, información tóxica o exceso de información como el lo detalla.
...Es estar siempre "on", recibir centenares de informaciones cada día, a las que no puedes dedicar tiempo. Es no poder profundizar en nada, y saltar de una cosa a la otra. Es el "working interruptus". Es el resultado de un mundo en donde se prima la exhaustividad ("todo sobre") frente a la relevancia ("lo más importante").
Demasiada información limita nuestra capacidad para comprender. Para procesar mucha información hay que saberla dominar. Sólo alguien que ha profundizado en una materia, que ha leído mucho sobre el tema, puede procesar rápidamente información: sabe lo que es cierto, lo que es probablemente cierto, y lo que es obviamente falso. Para procesar con rapidez información hay que tener mucho conocimiento previo sobre el tema. Esta es una de las paradojas de nuestra era: no tenemos tiempo de profundizar en nada, de ser un experto, lo que nos daría capacidad para manejar rápidamente mucha información; en lugar de ello, procesamos más y más información antes de convertirnos en expertos en algo. Devenimos “comepalabras” antes de que podamos saborearlas. Leemos demasiado y entendemos muy poco de lo que leemos.
¿Cómo una persona puede identificar que está "infoxicado"?
Cuando siente que no puede manejar toda la información que cree que debería manejar. O sea, cuando la información que le rodea en su día a día le angustia. Uno está infoxicado cuando no puede absorber más información, cuando todo lo que hace es remitir la información que recibe a otros, a sus amigos, a sus contactos en las redes sociales. Pero hay un síntoma incluso más claro: estás infoxicado cuando te resulta difícil leer un texto de forma pausada, palabra a palabra; cuando lees saltando palabras, porque te has acostumbrado a leer así en diagonal. Estás infoxicado cuando lees sin entender lo que lees.
Fuente: http://alfonscornella.com/thought/infoxicacion/
Susana Pérez-Soler periodista y profesora de Blanquerna – Universidad Ramon Llul. Acaba de publicar “Periodismo y Redes Sociales” en Editorial UOC
Alfons Cornella es licenciado en Física por la Universidad de Barcelona, Master Of Science en Information Resources Management por la Syracuse University en Nueva York, y Diplomado en Alta Dirección de Empresas por ESADE.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
¿Puede un simple archivo de audio marcar la diferencia en tu medio de comunicación? Analicemos el podcast y las razones de su tendencia.
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
La inteligencia artificial bien utilizada puede ser una gran aliada de los comunicadores. Entérate como utilizarla para investigar sin perder tiempo navegando.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?