
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
El plagio tiene sus consecuencias negativas para el SEO, Google sabe, advierte y penaliza esta práctica, sumado además al impacto negativo para la reputación de tu sitio web
SEO11 de mayo de 2020Comencemos por decir lo que es más importante, copiar y pegar contenido ajeno haciéndolo pasar por propio tiene una influencia negativa para Google. El plagio, como se conoce al robo de contenido, afecta nuestra reputación en internet y dejaremos de ser confiables para los motores de búsqueda agregando una cierta probabilidad de ser “borrados del mapa”.
Si fuéramos Google... ¿A qué sitio le daríamos el privilegio de posicionarlo entre los primeros resultados? al que crea contenido propio o al que lo copia de otros sitios. La lógica es simple.
Dejar de copiar y pegar pero reescribir el contenido usando sinónimos o modificando las estructuras de las oraciones y el orden de las palabras tampoco es una práctica saludable. Nada se escapa del gran regulador que es Google y eso es necesario que lo sepamos si queremos que nuestro sitio web brinde información confiable, a la vez que esté bien posicionado en los resultados que arrojan las búsquedas.
Cuando hablamos de SEO, la práctica de copiar y pegar nos hunde cada día más en los resultados de búsqueda. Necesitamos de la creación de contenidos propios, originales, no de la utilización de ideas ajenas para ganar reputación. Y ahí es donde afecta el plagio, toda vez que intencional o inconscientemente nos apropiamos de contenido ajeno, la reputación de nuestro portal se ve afectada. Esto lo advierte Google pero también aquel usuario atento que al consultar nuestro sitio ve exactamente la misma información que ya obtuvo de otros portales. Cuando eso ocurre, dejamos de interesar tanto a Google como a los usuarios que nos visitan con ánimos de informarse desde diferentes puntos de vista.
También existen consecuencias peores, si Google confirma que la información que brindamos es plagio, puede que nos penalice y no querrás jamás en la vida que ocurra algo así porque salir de una penalización tiene un costo realmente grande.
El ojo que todo lo ve y todo lo controla, eso es Google cuando nuestra tarea es producir contenido digital. Sus motores de búsqueda y sus algoritmos como Panda rastrean e identifican contenidos duplicados procurando que cada sitio brinde contenidos diferentes y diferenciados para cada búsqueda.
Pero también estará atento a lo que ocurre en el interior de nuestro portal. ¿Si la información que contiene nuestro sitio en diferentes secciones está duplicada es también plagio? Técnicamente sí, por más que para nosotros sea funcional y nos evite el trabajo de producir contenido para cosas iguales o similares, para Google se trata de contenido copiado y pegado. Por lo tanto, lo considera plagio aunque no de gravedad al estar dentro del mismo dominio, pero sí que afecta al SEO.
Así de riguroso es Google Panda al momento de visualizar el contenido digital que producimos. La tarea parece ser asegurar que todo el contenido que se haya en internet sea innovador, de calidad y que brinde un valor agregado al usuario.
En síntesis, cuando nuestro sitio tiene contenido duplicado o plagiado de otros sitios, lo que perdemos, como ocurre con cualquier marca que defrauda a sus consumidores, es credibilidad y confianza.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Descubre la importancia del EEAT y el Snippet en Google para potenciar la visibilidad online y mejorar el posicionamiento web.
Exploramos la paradoja del sitemap, desentrañando su papel en la era de la IA y cómo su relevancia se equilibra con una web bien estructurada y rastreable.
El viejo truco de llenar un artículo con una palabra clave esperando que así posicione mejor. Keyword Stuffing, una práctica obsoleta que debes evitar.
En el marco de un medio digital, una página huérfana es aquel artículo o noticia que no tiene enlaces entrantes ni salientes. ¿Qué hacer para solucionarlo?
Descubre cómo las etiquetas "NoIndex" pueden resolver problemas de canibalización de contenido y mejorar el rendimiento de SEO en tu sitio web.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?