
La IA, buenas prácticas, innovación y cambio de era
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
Como recurso narrativo el video se instaló definitivamente en este 2020, una tendencia que el aislamiento terminó fijando. ¿Quieres que tu medio crezca? Ponle videos a tu contenido.
Periodismo Digital21 de diciembre de 2020Crear contenidos para un medio digital supone siempre indagar nuevos recursos, estar predispuesto a los cambios y surfear cada nueva tendencia. Las herramientas que nos propone el ecosistema de Internet son infinitas, adaptarse a ellas y utilizarlas es la clave cuando buscas que tu medio logre crecer.
Muchos creadores de contenidos que han emprendido sus periódicos digitales, provienen de una historia vinculada a la prensa gráfica y eso marca un modo de trabajo que en ciertos aspectos precisa ser modificado o, como decíamos, poder adaptarse e incluir herramientas audiovisuales.
Conviene que, si estamos al frente de un blog informativo o portal de noticias, no sigamos encapsulados en el formato de texto y foto como base para cualquier tipo de artículo. El abanico de recursos que nos ofrecen las plataformas para la creación de periódicos digitales es más amplio que eso, entonces aprovechemos.
Se torna cada vez más necesario que incluyamos en las producciones otros formatos como el video.
Una cualidad que debe destacarse en cualquier creador de contenidos digitales es la permeabilidad a los cambios. Creamos contenidos para un ámbito que está en permanente evolución, no amoldarse a ello puede volverse la razón principal por la cual no alcancemos las metas de crecimiento fijadas.
La pandemia por Covid-19 vino a decirnos (entre miles de cosas más) que los usuarios consumen aquellos contenidos que les resultan cercanos, que llegan a ellos mediante herramientas que dan sensación de proximidad con sus creadores. Sean historias personales, hechos noticiables o sucesos cotidianos que adquieren alguna relevancia; mejor es siempre decir mediante videos.
La distancia impuesta como medida sanitaria frente al Covid-19 despertó el ingenio y potenció la utilización de herramientas que, si bien usábamos a menudo, nunca antes habíamos explotado de tal forma. La realización de videos se disparó exponencialmente, desde sus usos íntimos para contar al grupo familiar cosas cotidianas, hasta la creación de contenidos creativos y personalizados en plataformas como YouTube. Sin nombrar el aumento que tuvieron las comunicaciones por videollamada, que permitieron a los medios de comunicación realizar transmisiones desde lugares del mundo antes impensados por su alto costo de producción.
Este escenario configura una nueva normalidad difícil de eludir. Para la media de los usuarios que consumimos medios digitales, la integración del video en cualquier tipo de artículo informativo que abordemos se torna imprescindible. A tal punto, que algunos periódicos digitales vienen estructurando sus publicaciones mediante título, bajada y un video que da cuenta del contenido total de la noticia.
Fuera las disyuntivas, sobre todo entre herramientas que se complementan. Contar con ambos recursos potencia la repercusión que puede generar tu contenido.
La pandemia obligó a que muchas personas deban reinventarse. Algunas sólo por buscar un pasatiempo frente al encierro y otras como modo de subsistencia frente la imposibilidad de llevar a cabo sus actividades laborales o haber perdido definitivamente sus trabajos. Así fue que comenzaron a aparecer canales dedicados, en su mayoría, a enseñar o brindar algún tipo de conocimiento. Muchos de ellos, referidos a oficios como la cocina (Tito Charly, Cholita Julia , Cocina con Aquiles), el tejido (María Lucila Cavanagh) o la carpintería (Carpintero en el Desierto, Barquito de Papel).
Caso inverso al de los periódicos digitales que no incluyen material audiovisual en sus notas, centrar la circulación del contenido producido sólo en plataformas de video tiene también sus consecuencias negativas. El éxito que alcanzaron estas personas se vería potenciado grandemente, y con él sus ingresos, si sumaran a su canal de YouTube un blog donde poner a circular ese contenido y generar aún más ingresos con servicios de monetización de visitas.
Cuando creas un blog, este se convierte en algo de tu propiedad. Cuando creas un canal de YouTube, éste sigue siendo de YouTube…no te pertenece, por más que lleve tu nombre. Ahora te preguntarás, ¿Y qué importancia tiene esto? ¡Mucha! Ya que será YouTube quien decida sobre tu contenido, pudiendo quitarlo si quisiera y sin que tu tengas demasiado poder sobre esta decisión.
Al contar con un blog de tu propiedad, allí será donde deposites tu trabajo más sólido, el que genera SEO y donde puedes mezclar videos de diferentes servicios. ¿Te parece poco atractivo trabajar sobre un blog? Nadie dice que debas hacerlo sólo en él, mejor es que pongas a todas las herramientas en diálogo, tu blog y tu canal de video. Así, todo será una retroalimentación.
Contar con un blog te posibilitará direccionar más personas hacia tu cuenta de YouTube, Vimeo, Facebook etc. Otra forma de promocionar de manera gratuita tu canal de video, aumentar el compromiso con el público y tu alcance orgánico.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
¿Puede un simple archivo de audio marcar la diferencia en tu medio de comunicación? Analicemos el podcast y las razones de su tendencia.
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
La inteligencia artificial bien utilizada puede ser una gran aliada de los comunicadores. Entérate como utilizarla para investigar sin perder tiempo navegando.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?