
Actualización de Medios CMS: Revolucionando tu experiencia periodística
Descubre las mejoras y características que trae la nueva versión de Medios CMS v23.2, diseñadas para potenciar tu trabajo periodístico y maximizar tu impacto en línea.
Google vuelve a la carga con un servicio para editores de contenido online. Se trata de Reader Revenue Manager, el muro de pago que se integra a cualquier CMS
Recursos y Herramientas 26 de junio de 2023Google vuelve a sorprender a los editores de contenido online con su último servicio, Google Reader Revenue Manager. Este servicio gratuito ofrece a los editores la oportunidad de generar ingresos a través de suscriptores y contribuciones de los usuarios a los medios de comunicación.
Similar a un muro de pago utilizado por los periódicos digitales para ofrecer contenido exclusivo, Google Reader Revenue Manager permite a los editores solicitar aportes económicos a cambio de contenido exclusivo y ventajas adicionales.
Es un nuevo muro de pago lanzado por Google con un doble objetivo ambicioso: ayudar a los editores a obtener mayores ingresos a cambio de proporcionar servicios valiosos a los usuarios. Esta herramienta se integra en el Publisher Center de Google, donde los editores pueden elegir la cantidad económica que desean solicitar y los beneficios que los lectores recibirán a cambio de su contribución.
La implementación de este servicio tiene varios pasos para el caso de los editores, pero no requiere de formación técnica, sin embargo, los usuarios finales encontrarán que pueden suscribirse en dos clics.
Actualmente, Google Reader Revenue Manager está disponible en países como Estados Unidos, Francia, Brasil y Argentina. Aunque aún no está disponible en España.
Esta herramienta busca satisfacer las necesidades tanto de los editores como de los usuarios.
En primer lugar, ofrece los beneficios típicos de cualquier Paywall, como la facilidad para obtener la dirección de correo electrónico de los usuarios. Sin embargo, Google Reader Revenue Manager va más allá al proporcionar ventajas adicionales.
Para utilizar Google Reader Revenue Manager debes acceder al Centro de Editores de Google.
Si tu medio de comunicación ya tiene un perfil en Google News, el proceso de activación de Reader Revenue Manager será más sencillo. De lo contrario, solo deberás seguir algunos pasos adicionales.
Una vez finalizados cada uno de los pasos deberás esperar la revisión de cumplimiento de las políticas del sitio. Recibirás una notificación en tu correo cuando Google finalice la revisión.
Cuando elegimos la opción de Suscripciones tendremos que configurar los planes que ofreceremos a nuestros lectores, y cada plan debe estar asociado a un producto. Por ejemplo, podemos crear un plan VIP que cobre mensualmente un monto de $500 para acceder a contenido premium, y podemos crear otro plan VIP Plus que cobre $1000 mensual para acceder a contenido premium y análisis económicos. Así podemos crear varios planes y productos de acuerdo al acceso que queremos brindar.
Veamos otro ejemplo:
Hagamos de cuenta que en nuestro sitio tenemos una sección especial donde realizamos análisis económicos profundos y valiosos. Para este caso lo primero que tenemos que crear es un producto, el cuál podemos llamar "Economía VIP".
Ahora vamos a crear un plan denominado "VIP Plus" donde estipulamos un precio de $1000 por mes, escribimos los beneficios "Acceso a contenido Premium" y "Acceso a Economía VIP", y luego asignamos a ese plan los productos "Contenido Premium" y "Economía VIP".
Este mecanismo te permite diferenciar los planes y productos. Si esto te parece muy complejo puedes mantener un solo plan de pago único por acceso a contenido Premium. En este caso, todo contenido en tu sitio al que le asignes el plan "Contenido Premium" pedirá el pago para acceder.
Los planes de suscripción ofrecen diferentes opciones, las vemos a continuación:
Una vez creado el plan y el producto, ve a Sincronizar con CMS. Allí identificarás dos porciones de código. Uno de ellos se utilizará para tus contenidos gratuitos (ID de producto: Gratuito).
El otro código apunta al producto creado como Premium y debe ser utilizado justamente en aquellos contenidos que requieren de un pago para acceder.
Cuando hayas finalizado de redactar tu artículo, deberás pegar al final del mismo uno de los códigos de acuerdo a tu preferencia. En Medios CMS utiliza el botón "Insertar/editar código".
Si deseas que el contenido sea de pago entonces pega el fragmento de código de producto Premium. Si deseas que el artículo sea de acceso gratuito pega el fragmento de producto gratuito.
Deberás realizar este paso con cada artículo de tu sitio, al menos con aquellos que sean de pago.
Google es quién se encarga de administrar y asegurar las transacciones. Además de pagar una comisión por el servicio, debes tener en cuenta que el cobro a los lectores se realiza en ciertas monedas específicas. En países como Argentina, esto puede requerir que ajustes tus precios ya que la liquidación de los pagos se realizan vía transferencia bancaria a dólar oficial.
Si eres de Argentina necesitarás indicar una cuenta bancaria en dólares desde la configuración de tu perfil de pagos.
El servicio de Reader Revenue Manager abre un nuevo abanico de posibilidades a los medios digitales. Ahora toca probar y analizar los resultados.
Es sabido que el muro de pago no es una solución aplicable a todos los medios de información. Para poder lograr beneficios considerables se requiere de un contenido de alto valor que al mismo tiempo requiere de un gran esfuerzo por parte de la redacción, de manera que el equilibrio entre costos y beneficios es delicado.
Próximamente veremos más ideas y algunos ejemplos de éxito.
Descubre las mejoras y características que trae la nueva versión de Medios CMS v23.2, diseñadas para potenciar tu trabajo periodístico y maximizar tu impacto en línea.
Si desea mantenerse por delante de la competencia en la creación de contenido, debe encontrar una manera de combinar creatividad y eficiencia. En esta era de transformación digital, la IA es el camino a seguir.
Conoce esta plataforma de participación de audiencias y úsala para alcanzar y retener a los usuarios e impulsar tus publicaciones creando comunidad.
Crear imágenes a partir de textos ya es una realidad y las inteligencias artificiales que las procesan son muchas ya en el mercado. Te contamos nuestra visión de 3 de ellas.
Google AI lanza la nueva versión de Bard en español, una herramienta poderosa que puede ser utilizada para escribir, traducir, aprender idiomas y responder preguntas.
Conoce Microsoft Designer, la nueva aplicación de diseño gráfico que combina el poder de la inteligencia artificial con una interfaz intuitiva para crear imágenes asombrosas en cuestión de segundos.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
Descubre cómo las etiquetas "NoIndex" pueden resolver problemas de canibalización de contenido y mejorar el rendimiento de SEO en tu sitio web.
Paso a paso sobre cómo insertar un tweet dentro del cuerpo de una noticia utilizando el CMS de Medios.com.ar. Es simple, rápido y muy efectivo.