
¿Estás generando contenido con IA? Google lo sabe y hay consecuencias
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
El debate viene corriendo su eje de discusión de la disyuntiva “muros de pago si – muros de pago no” a la discusión sobre qué debe ofrecer un medio digital para que el usuario pague por él.
Estrategias de Marketing para Editores 21 de diciembre de 2020Una idea que hace unos años atrás podía sonar descabellada, en la actualidad comienza a instalarse como una realidad. Los periódicos digitales de todo el mundo vienen imponiendo sus muros de pago.
El grado de aceptación de este cambio es variante y diverso, porque iguales características tienen sus modos de implementarlo. Cada portal de noticias establece su modalidad para llevarlo adelante, atentos a las características de sus lectores. En ciertos casos manteniendo un puñado de contenidos de acceso gratuito y en otros casos, ofreciendo sólo de forma gratuita sus portadas o titulares.
Lo que importa destacar es que la transición hacia este nuevo modelo informativo ha comenzado y eso permite obtener algunas apreciaciones sobre qué rumbos tomar para mejorar el servicio que nuestros sitios ofrecen. Más aún si estamos al frente de un periódico digital que trabaja estrictamente con información local o regional, donde la implementación del modelo de muro de pago implicará un trabajo mayor por contar con un público más reducido que los grandes periódicos que ya han comenzado a ensayar esta dinámica.
El nuevo escenario, que puede resultar algo adverso para los medios digitales locales, también puede convertirse en un desafío que concluya en dinámicas propias acordes a las realidades de cada aldea y dejar atrás la gratuidad de las noticias. Lo central para avanzar en este rumbo parece ser, como casi siempre, centrar los esfuerzos en el contenido.
Un estudio realizado por la consultora Provokers indica que quienes acceden a pagar por información en portales de noticia lo hacen motivados por hallar contenido de alta calidad y porque otorgan al medio elegido credibilidad, como fuente confiable de información. Pero también hay un tercer elemento que tiene que ver con el sesgo informativo que provocan en los medios las fuentes de financiamiento: ciertos usuarios acceden a pagar por noticias porque asumen que de esa forma contribuyen a la independencia de su medio de cabecera respecto del estado o los gobiernos.
La investigación impulsada por Luminate, según Gabriela Hadid, encargada de inversiones en América Latina, tiene por objetivo
“empoderar a los medios de comunicación que están experimentando con modelos de sostenibilidad a través de insights sobre las preferencias de los consumidores”
El sustento de ello se encuentra en que un gran número de usuarios, incluyendo quienes no pagan por noticias, consideran que la independencia del medio es un valor a destacar.
Fruto del trabajo realizado por Provokers surge esta serie de “buenas prácticas” que todo periódico digital debe tener en cuenta si desea cobrar por su contenido informativo:
El muro de pago sigue siendo un modelo de negocios que solo pueden implementar los medios más importantes con espalda económica para su desarrollo. Si tenemos en cuenta que la mejora en la calidad del contenido implica más recursos humanos y más recursos tecnológicos, los Paywalls aún parecen lejanos para la gran mayoría de medios pequeños y medianos en el mundo.
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
La revolución digital ha transformado por completo la manera en que consumimos información, interactuamos con el contenido y nos conectamos con el mundo.
Google AI lanza la nueva versión de Bard en español, una herramienta poderosa que puede ser utilizada para escribir, traducir, aprender idiomas y responder preguntas.
Si desea mantenerse por delante de la competencia en la creación de contenido, debe encontrar una manera de combinar creatividad y eficiencia. En esta era de transformación digital, la IA es el camino a seguir.
Descubre cómo las etiquetas "NoIndex" pueden resolver problemas de canibalización de contenido y mejorar el rendimiento de SEO en tu sitio web.
Conoce Microsoft Designer, la nueva aplicación de diseño gráfico que combina el poder de la inteligencia artificial con una interfaz intuitiva para crear imágenes asombrosas en cuestión de segundos.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
Descubre cómo las etiquetas "NoIndex" pueden resolver problemas de canibalización de contenido y mejorar el rendimiento de SEO en tu sitio web.
Paso a paso sobre cómo insertar un tweet dentro del cuerpo de una noticia utilizando el CMS de Medios.com.ar. Es simple, rápido y muy efectivo.