
Diferenciar estudios observacionales de ensayos controlados
Uno se basa en observaciones, el otro en ensayos controlados aleatorios que generalmente son más fiables y precisos. Cómo afectan la responsabilidad informativa
El debate viene corriendo su eje de discusión de la disyuntiva “muros de pago si – muros de pago no” a la discusión sobre qué debe ofrecer un medio digital para que el usuario pague por él
Marketing Digital 21 de diciembre de 2020Una idea que hace unos años atrás podía sonar descabellada, en la actualidad comienza a instalarse como una realidad. Los periódicos digitales de todo el mundo vienen imponiendo sus muros de pago.
El grado de aceptación de este cambio es variante y diverso, porque iguales características tienen sus modos de implementarlo. Cada portal de noticias establece su modalidad para llevarlo adelante, atentos a las características de sus lectores. En ciertos casos manteniendo un puñado de contenidos de acceso gratuito y en otros casos, ofreciendo sólo de forma gratuita sus portadas o titulares.
Lo que importa destacar es que la transición hacia este nuevo modelo informativo ha comenzado y eso permite obtener algunas apreciaciones sobre qué rumbos tomar para mejorar el servicio que nuestros sitios ofrecen. Más aún si estamos al frente de un periódico digital que trabaja estrictamente con información local o regional, donde la implementación del modelo de muro de pago implicará un trabajo mayor por contar con un público más reducido que los grandes periódicos que ya han comenzado a ensayar esta dinámica.
El nuevo escenario, que puede resultar algo adverso para los medios digitales locales, también puede convertirse en un desafío que concluya en dinámicas propias acordes a las realidades de cada aldea y dejar atrás la gratuidad de las noticias. Lo central para avanzar en este rumbo parece ser, como casi siempre, centrar los esfuerzos en el contenido.
Un estudio realizado por la consultora Provokers indica que quienes acceden a pagar por información en portales de noticia lo hacen motivados por hallar contenido de alta calidad y porque otorgan al medio elegido credibilidad, como fuente confiable de información. Pero también hay un tercer elemento que tiene que ver con el sesgo informativo que provocan en los medios las fuentes de financiamiento: ciertos usuarios acceden a pagar por noticias porque asumen que de esa forma contribuyen a la independencia de su medio de cabecera respecto del estado o los gobiernos.
La investigación impulsada por Luminate, según Gabriela Hadid, encargada de inversiones en América Latina, tiene por objetivo
“empoderar a los medios de comunicación que están experimentando con modelos de sostenibilidad a través de insights sobre las preferencias de los consumidores”
El sustento de ello se encuentra en que un gran número de usuarios, incluyendo quienes no pagan por noticias, consideran que la independencia del medio es un valor a destacar.
Fruto del trabajo realizado por Provokers surge esta serie de “buenas prácticas” que todo periódico digital debe tener en cuenta si desea cobrar por su contenido informativo:
El muro de pago sigue siendo un modelo de negocios que solo pueden implementar los medios más importantes con espalda económica para su desarrollo. Si tenemos en cuenta que la mejora en la calidad del contenido implica más recursos humanos y más recursos tecnológicos, los Paywalls aún parecen lejanos para la gran mayoría de medios pequeños y medianos en el mundo.
Uno se basa en observaciones, el otro en ensayos controlados aleatorios que generalmente son más fiables y precisos. Cómo afectan la responsabilidad informativa
Descubre cómo puedes modificar la URL de un artículo que ya fue publicado. También puedes asignar la URL antes de publicar un artículo. ¿Cómo influye en el SEO?
Crear un periódico digital hoy mismo gratis es posible. Medios CMS es la nueva plataforma online para medios digitales con la infraestructura de los más grandes
Un medio local debe comprometerse con su comunidad para ser una fuente confiable de información. Ayuda con las necesidades locales y ganate a un público fiel.
El 46% de la población mundial pertenece a la Generación Z, unos 2.500 millones personas. Si quieres entender a la Gen Z, conoce lo que ven en YouTube.
Con la actualización 22.1 de Medios CMS llegan nuevas funciones y una interfaz mejorada para complementos, administración de anuncios y espacios agregados
Uno se basa en observaciones, el otro en ensayos controlados aleatorios que generalmente son más fiables y precisos. Cómo afectan la responsabilidad informativa
Las Cookies almacenan información del usuario y la privacidad se ve comprometida al permitirlas, pero ayudan a una navegación más personalizada.
La nueva tecnología NVMe para almacenamiento de datos en discos sólidos los hace más seguros, rápidos y mejora el rendimiento general de tu computadora.