
La revolución digital ha transformado por completo la manera en que consumimos información, interactuamos con el contenido y nos conectamos con el mundo.
El 46% de la población mundial pertenece a la Generación Z, unos 2.500 millones personas. Si quieres entender a la Gen Z, conoce lo que ven en YouTube.
Marketing para EditoresLa Gen Z está comprendida por aquellas personas nacidas entre 1996 y 2010, la más grande y diversa generación de la historia.
Quienes la integran tienen un rasgo dominante: son 100% nativos digitales y, por tanto, capaces de utilizar más de cinco pantallas a la vez y utilizar el 75% de su tiempo a navegar por redes sociales, lo que da como resultado 85 horas semanales, con una mayor presencia en Youtube, Instagram, Twitch y Snapchat.
Las personas que se encuadran dentro de la Gen Z crecieron en medio de diferentes crisis económicas y se destacan por tener un alto sentido de la realidad, su foco está puesto siempre en el futuro y en su consciencia personal.
El recurso preferido de la Gen Z para comunicarse son las imágenes. Por eso, si bien están dispersos por el mundo, tienen un punto de reunión favorito en Internet: YouTube.
Para la Gen Z, la red social YouTube es un espacio de conexión y construcción. La plataforma es entretenimiento, pero también un recurso para construir la propia identidad y manifestarla a través de las estéticas.
El contenido destinado a la Gen Z debe ser más que atractivo, pues su nivel de atención es de solo 8 segundos. En ello difieren de los Millennials, que cuentan con 12 segundos para saber si algo es suficientemente atractivo para continuar conectados.
Para ellos la autenticidad es fundamental y el estilo natural de los videos de YouTube les permite ser fieles a si mismos y generar conexiones reales.
Si con cada generación las reglas del juego cambian, la Gen Z está derribando las barreras de la creatividad, redefiniendo a los formatos con los que crecimos.
El Humor Zoomer es la nueva comedia. El humor es el medio que esta generación elige para conectar con la audiencia. Y la naturaleza viral e inmediata de los memes es el recurso favorito para llegar a ella. Pueden ser de imagen, video o texto y, por lo general, son distorsionados con fines caricaturescos, sin sentido y surreales.
La fusión de estilos musicales está dando vida a nuevos géneros, como el regio-trap y la cumbia 420.
¡También se viven! Gracias al poder del video, las comunidades en línea rompen las barreras entre los jugadores y les permiten conectarse con otras personas reales que comparte la misma pasión.
El 94% de la Gen Z juega videojuegos aunque no sea teniendo en cuenta a los jugadores.
El formato unboxing es el recurso que encontraron los Gen Z para hablar sobre tecnología. Así, la audiencia puede conocer un producto desde el desempaquetado, sin sorpresas.
Los ingresos de la Generación Z crecerán 140% en los próximos 5 años y se cuadruplicarán durante la próxima década, por lo que representarán la base de los consumidores más grande hasta 2030.
Como consumidores pueden cambiar su canal de compra, pero no sus valores: pagan por aquello en lo que creen. Prefieren las marcas que les hablan directamente y los creadores de contenidos son grandes aliados para transmitir esos mensajes porque hablan su mismo idioma.
Si quieres conectar con la Generación Z mantén una escucha activa, evita las etiquetas y, por sobre todo, sé auténtico. Cómo lo mencionamos en otras oportunidades entender a las generaciones es clave para saber qué contenidos consumen y cómo presentarlos.
La Gen Z celebra lo distinto y quiere compartir una experiencia común con su comunidad. Prefieren, ante todo, aquellas marcas que comparten valores auténticos y otorgan a sus usuarios experiencias personalizadas.
Si buscas contactar con la Generación Z establece un propósito y una voz claras, recuerda que la Gen Z promueve equidad, diversidad y sustentabilidad. Se trata de una comunidad que se siente con el derecho de expresar y luchar por sus verdades y creencias.
¿Buscas conectar naturalmente con la Generación Z? Llévalos a vivir experiencias relacionadas a lo que los apasiona: la música, los juegos, y las plataformas comunitarias donde poder crear contenidos e interactuar con sus pares.
La revolución digital ha transformado por completo la manera en que consumimos información, interactuamos con el contenido y nos conectamos con el mundo.
Antes de monetizar un sitio web nuevo que recién comienza su vida en Internet lee este artículo y descubre en qué enfocarte y cómo hacerlo.
Cada uno de estos mecanismos deben ser utilizados según la estrategia de comunicación adecuada. Si buscamos fidelizar o si buscamos nuevos clientes.
Un medio local debe comprometerse con su comunidad para ser una fuente confiable de información. Ayuda con las necesidades locales y ganate a un público fiel.
La vida de un emprendimiento digital no debe ser efímera. El propósito social que demos a nuestra marca hará que la gente abrace la idea y ésta se sostenga.
Las redes sociales son grandes aliadas para acercar lectores a tu sitio web. Define, planifica, comparte y analiza para aumentar tu audiencia con estos 4 pasos
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
De esta forma puedes bloquear anuncios de AdSense o anunciantes según su temática o si resultan molestos, mejorando así el control y la experiencia del usuario.