
La IA, buenas prácticas, innovación y cambio de era
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
Los medios nativos digitales constituyen un ecosistema rico y diverso. ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Cómo desarrollarse y crecer en lectores?
Periodismo Digital01 de noviembre de 2021Cuando hablamos de medios nativos digitales estamos indicando aquellos que fueron creados sólo para su consumo en internet. Dicho de otro modo, que no cuentan con una edición impresa o audiovisual.
Desconocer el uso que los públicos hacen hoy de los medios y su consumo de información local, tiene consecuencias poco positivas. Claro está que los periódicos (sean digitales o no) siempre dieron a conocer noticias de su localidad, el punto reside en que ya no basta con difundir gacetillas de prensa, partes o comunicados, como si nuestro medio fuera un mero replicador de información. Si quieres que tu portal de noticias despegue de la media y se diferencie de otros sitios, debes hacer algo diferente.
Los usuarios reclaman información elaborada, con datos que vayan más allá de lo que pueden rastrear o conseguir por sus propios medios a través de sus redes sociales. En nuestra sociedad actual hay una sobreabundancia de información, los lectores no consumirán nuestros contenidos a menos que éstos le otorguen un plus a sus vidas.
El aislamiento preventivo por Coronavirus vino a poner en valor la producción de información local, como te comentamos tiempo atrás en nuestro artículo El COVID-19 nos trae necesidades de información local según informe.
Tras dos años de pandemia, lo que por ese entonces fue una herramienta momentánea para conocer qué sucedía en el afuera y cómo manejarnos cuando salíamos de nuestros hogares, hoy se arraigó y consolida como hábito entre los lectores.
El investigador y docente, Jose A. García Avilés, Coordinador del Módulo Audiencias, del Master en Innovación en Periodismo (MIP), de la Universidad Miguel Hernández (Elche, España), indica que los medios nativos digitales locales, "contienen un número reducido de informaciones diarias, a menudo provenientes de ruedas de prensa y comunicados institucionales, junto con diversos géneros de opinión, tales como columnas y colaboraciones".
García Avilés añade un comentario que, aunque en principio desalentador, tiene que servirnos para re-pensar nuestra práctica periodística:
...la escasez de recursos conlleva la dependencia de fuentes externas, cierta falta de contexto, inmediatez y superficialidad.
Y es que si el debate por la sostenibilidad económica de los periódicos digitales no se pone en discusión, continuarán nuestros proyectos jugando en ligas amateur. Pues la escasez de recursos económicos o la utilización de herramientas poco efectivas para recaudar dinero condicionan las tareas que podemos afrontar.
...suelen actualizarse sólo una o dos veces al día, y se financian a través de la publicidad convencional proveniente de los comercios y empresas de la zona, así como mediante algunas campañas de publicidad institucional", apunta Jose A. García Avilés refiriéndose a los medios locales
Insistimos en la idea de que, al señalar algunos puntos "negativos", buscamos poner en crisis herramientas heredadas, en cierto punto, de la prensa gráfica y que no reditúa en beneficios al momento de pensar un proyecto de comunicación digital.
Nos interesa señalar algunas tareas que creemos prioritarias para cualquier proyecto nativo de comunicación digital. La intención es potenciar y profundizar el vínculo con los usuarios y lectores, para que nuestro periódico digital se consolide, crezca y sea sustentable económicamente.
Podemos decir que cautivar la atención de los lectores es la matriz de gran parte de las acciones que busquen desarrollar un medio nativo digital. Pero también construir un vínculo sostenido en el tiempo, es decir permanencia y fidelidad.
La batalla que los periódicos digitales labran hoy día es feroz, y se da frente a otros estímulos o propuestas que ocupan el tiempo de los usuarios.
Un medio, para conectar con sus lectores, debe reflejar fielmente la realidad de su sociedad y su relato debe tener cercanía. Hacerse eco de las problemáticas que interfieren en la calidad de vida de la gente, otorgarle un lugar primordial a los dichos de la ciudadanía en lugar de la clase dirigente y construir un canal para vincularse con los protagonistas de la vida pública, cultural y social.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
¿Puede un simple archivo de audio marcar la diferencia en tu medio de comunicación? Analicemos el podcast y las razones de su tendencia.
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
La inteligencia artificial bien utilizada puede ser una gran aliada de los comunicadores. Entérate como utilizarla para investigar sin perder tiempo navegando.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?