
¿Estás generando contenido con IA? Google lo sabe y hay consecuencias
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
Identificar a quién le hablamos y presentar nuestros contenidos de manera acorde a cada generación, nos asegura una comunicación certera y un mayor alcance.
Diseño Web y Experiencia de Usuario 11 de marzo de 2021Siempre ponemos el foco de atención sobre una idea que es central en el posicionamiento SEO: crear contenidos de calidad para que nuestro sitio web posicione de manera orgánica en las búsquedas de los usuarios. Esta premisa es cierta, pero puede ser incompleta si no hacemos referencia a la importancia que tiene conocer a los usuarios de nuestros contenidos.
Cada vez que nos disponemos a escribir un texto, consciente o inconscientemente, nos imaginamos un destinatario. Una persona a la que dirigimos nuestro contenido porque sabemos que puede llegar a interesarle. Esa configuración imaginaria que nos hacemos de nuestro receptor modelo es la que nos lleva a nombrar las ideas de tal o cual manera, a elegir qué recursos van a acompañar nuestros textos y en qué momento del día conviene publicar nuestros artículos.
Dónde, cómo y cuándo interactúa cada generación con los contenidos que circulan en internet es lo que debe conocer todo creador de contenidos si quiere que su periódico digital tenga éxito. Vamos a repasar cada una de ellas.
La Generación Baby Boomers es aquella que se caracteriza por comprometerse con las temáticas que le resultan interesantes. Son personas que valoran la productividad y al momento de consumir contenido eligen la calidad en lugar de la cantidad, bueno y conciso.
Más de la mitad de las personas que integran la Generación Baby Bomers usa Internet durante las comidas, el 40% accede mediante ordenadores portátiles y tablets como dispositivos.
Los horarios en que suelen conectarse son las 7 am y las 12 del medio.
En cuanto al contenido, más del 70 % se interesa por noticias o artículos periodísticos sobre medios de comunicación, economía, política o actualidad. Además, de utilizar internet para revisar sus correos electrónicos, la red social en la que presentan mayor consumo es Facebook.
Esta generación tuvo que adaptarse (quizás forzadamente) a los cambios que produjo la explosión del nuevo paradigma de la información. Cuando el uso de internet comenzó a cobrar masividad, los de la Generación X ya eran adultos o jóvenes que vieron cambiar sus hábitos, sus entornos de trabajo y las competencias requeridas para postular a un empleo.
El 80% de quienes integran la Generación X utiliza internet al finalizar su día, antes de dormir o bien durante el horario de la cena. Lo hace mediante ordenadores portátiles o Smartphone.
Al uso que la anterior generación hace de Facebook, la Generación X suma Twitter y LinkedIn, si nos referimos a las principales redes que utilizan.
El contenido que consumen tiene que ver principalmente con las finanzas, ideas sobre hábitos de vida saludables y “How-To” referidos a diversas tareas. También tienen como actividad predilecta comparar precios y productos de diversas marcas. El 76 % del contenido al que acceden es de entretenimiento.
La Generación Y es la comúnmente conocida como Millennials, nativos digitales que crecieron junto a la expansión de Internet.
Los jóvenes y adultos que integran la Generación Y utilizan la red para casi todo: informarse, comprar, comunicarse con sus amigos, buscar pareja, divertirse... y más.
Al nacer casi a la par de Internet, conocen y utilizan las redes sociales desde el minuto cero de su existencia, acompañando su desarrollo y actualizaciones.
Sus hábitos de consumo fundamentalmente son nocturnos, usan ordenadores portátiles y Smartphone para navegar. Les interesa, principalmente, los viajes, la tecnología y el entretenimiento.
Aunque conocen y utilizan casi todas las redes sociales, el interés por ellas es bien cambiante. Las utilizan normalmente para compartir puntos de vista, vivencias o recomendar contenidos.
Las plataformas de streaming son las predilectas de la Generación Y, más del 70% las utiliza para consumir música, películas y series.
De las cuatro generaciones, esta es la más interactiva por haber nacido siendo moneda corriente el uso de Internet. A diferencia de las demás, la Generación Z no tuvo que aprender en qué consistía la revolución de la información y su formación se caracteriza por ser más interactiva.
El consumo de la Generación Z es multipantalla, utilizan redes sociales jóvenes como Instagram, YouTube y Snapchat, en simultáneo y saltando de una a otra.
Los Centennials supieron apropiarse de la red y renovar su uso que hasta aquí estaba centrado en el entretenimiento. La Generación Z ha hecho de Internet un lugar donde obtener conocimientos, realizar trabajos en equipo y estudiar.
Para comunicarse con sus amistades esta generación elige las videollamadas o la mensajería instantánea. El dispositivo predilecto de los Centennials es, sin duda alguna, el Smartphone. ¡Y los revisan cerca de 150 veces al día!
Entre las aplicaciones predilectas de la Generación Z se encuentran las de fotografías, con sus innumerables filtros, y los videojuegos.
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
Google AI lanza la nueva versión de Bard en español, una herramienta poderosa que puede ser utilizada para escribir, traducir, aprender idiomas y responder preguntas.
Conoce Microsoft Designer, la nueva aplicación de diseño gráfico que combina el poder de la inteligencia artificial con una interfaz intuitiva para crear imágenes asombrosas en cuestión de segundos.
Crear imágenes a partir de textos ya es una realidad y las inteligencias artificiales que las procesan son muchas ya en el mercado. Te contamos nuestra visión de 3 de ellas.
Si desea mantenerse por delante de la competencia en la creación de contenido, debe encontrar una manera de combinar creatividad y eficiencia. En esta era de transformación digital, la IA es el camino a seguir.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
Descubre cómo las etiquetas "NoIndex" pueden resolver problemas de canibalización de contenido y mejorar el rendimiento de SEO en tu sitio web.
Paso a paso sobre cómo insertar un tweet dentro del cuerpo de una noticia utilizando el CMS de Medios.com.ar. Es simple, rápido y muy efectivo.