
WebP: El Futuro de las Imágenes en la Web y su Impacto en el Periodismo Digital
Comprendiendo la Revolución del Formato WebP en el Mundo Digital. Un formato más eficiente que da respiro y velocidad a las tasas de transferencia.
Identificar a quién le hablamos y presentar nuestros contenidos de manera acorde a cada generación, nos asegura una comunicación certera y un mayor alcance.
Diseño WebSiempre ponemos el foco de atención sobre una idea que es central en el posicionamiento SEO: crear contenidos de calidad para que nuestro sitio web posicione de manera orgánica en las búsquedas de los usuarios. Esta premisa es cierta, pero puede ser incompleta si no hacemos referencia a la importancia que tiene conocer a los usuarios de nuestros contenidos.
Cada vez que nos disponemos a escribir un texto, consciente o inconscientemente, nos imaginamos un destinatario. Una persona a la que dirigimos nuestro contenido porque sabemos que puede llegar a interesarle. Esa configuración imaginaria que nos hacemos de nuestro receptor modelo es la que nos lleva a nombrar las ideas de tal o cual manera, a elegir qué recursos van a acompañar nuestros textos y en qué momento del día conviene publicar nuestros artículos.
Dónde, cómo y cuándo interactúa cada generación con los contenidos que circulan en internet es lo que debe conocer todo creador de contenidos si quiere que su periódico digital tenga éxito. Vamos a repasar cada una de ellas.
La Generación Baby Boomers es aquella que se caracteriza por comprometerse con las temáticas que le resultan interesantes. Son personas que valoran la productividad y al momento de consumir contenido eligen la calidad en lugar de la cantidad, bueno y conciso.
Más de la mitad de las personas que integran la Generación Baby Bomers usa Internet durante las comidas, el 40% accede mediante ordenadores portátiles y tablets como dispositivos.
Los horarios en que suelen conectarse son las 7 am y las 12 del medio.
En cuanto al contenido, más del 70 % se interesa por noticias o artículos periodísticos sobre medios de comunicación, economía, política o actualidad. Además, de utilizar internet para revisar sus correos electrónicos, la red social en la que presentan mayor consumo es Facebook.
Esta generación tuvo que adaptarse (quizás forzadamente) a los cambios que produjo la explosión del nuevo paradigma de la información. Cuando el uso de internet comenzó a cobrar masividad, los de la Generación X ya eran adultos o jóvenes que vieron cambiar sus hábitos, sus entornos de trabajo y las competencias requeridas para postular a un empleo.
El 80% de quienes integran la Generación X utiliza internet al finalizar su día, antes de dormir o bien durante el horario de la cena. Lo hace mediante ordenadores portátiles o Smartphone.
Al uso que la anterior generación hace de Facebook, la Generación X suma Twitter y LinkedIn, si nos referimos a las principales redes que utilizan.
El contenido que consumen tiene que ver principalmente con las finanzas, ideas sobre hábitos de vida saludables y “How-To” referidos a diversas tareas. También tienen como actividad predilecta comparar precios y productos de diversas marcas. El 76 % del contenido al que acceden es de entretenimiento.
La Generación Y es la comúnmente conocida como Millennials, nativos digitales que crecieron junto a la expansión de Internet.
Los jóvenes y adultos que integran la Generación Y utilizan la red para casi todo: informarse, comprar, comunicarse con sus amigos, buscar pareja, divertirse... y más.
Al nacer casi a la par de Internet, conocen y utilizan las redes sociales desde el minuto cero de su existencia, acompañando su desarrollo y actualizaciones.
Sus hábitos de consumo fundamentalmente son nocturnos, usan ordenadores portátiles y Smartphone para navegar. Les interesa, principalmente, los viajes, la tecnología y el entretenimiento.
Aunque conocen y utilizan casi todas las redes sociales, el interés por ellas es bien cambiante. Las utilizan normalmente para compartir puntos de vista, vivencias o recomendar contenidos.
Las plataformas de streaming son las predilectas de la Generación Y, más del 70% las utiliza para consumir música, películas y series.
De las cuatro generaciones, esta es la más interactiva por haber nacido siendo moneda corriente el uso de Internet. A diferencia de las demás, la Generación Z no tuvo que aprender en qué consistía la revolución de la información y su formación se caracteriza por ser más interactiva.
El consumo de la Generación Z es multipantalla, utilizan redes sociales jóvenes como Instagram, YouTube y Snapchat, en simultáneo y saltando de una a otra.
Los Centennials supieron apropiarse de la red y renovar su uso que hasta aquí estaba centrado en el entretenimiento. La Generación Z ha hecho de Internet un lugar donde obtener conocimientos, realizar trabajos en equipo y estudiar.
Para comunicarse con sus amistades esta generación elige las videollamadas o la mensajería instantánea. El dispositivo predilecto de los Centennials es, sin duda alguna, el Smartphone. ¡Y los revisan cerca de 150 veces al día!
Entre las aplicaciones predilectas de la Generación Z se encuentran las de fotografías, con sus innumerables filtros, y los videojuegos.
Comprendiendo la Revolución del Formato WebP en el Mundo Digital. Un formato más eficiente que da respiro y velocidad a las tasas de transferencia.
En una encuesta de blogdemedios.com.ar reveló opiniones divididas sobre la importancia del diseño y la interacción en redes sociales. Sin embargo, diversos estudios confirman que el verdadero motor de un sitio exitoso radica en el contenido de calidad.
La imagen es lo que identifica y lo que más memoriza nuestro cerebro. Esa pequeña imagen al lado del nombre de una página, cuando la abrimos en el navegador se llama Favicon
Las Cookies almacenan información del usuario y la privacidad se ve comprometida al permitirlas, pero ayudan a una navegación más personalizada.
Un sitio web, de la temática que sea, tiene que ser fácil de entender y de utilizar. Los usuarios quieren tener el control total de su navegación, sin interrupciones molestas.
Si quieres monetizar con AdSense, aumentar el tráfico de tu sitio, que tus usuarios regresen y los anunciantes se interesen en él, sigue leyendo.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
De esta forma puedes bloquear anuncios de AdSense o anunciantes según su temática o si resultan molestos, mejorando así el control y la experiencia del usuario.
La IA abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la calidad y la conexión con las audiencias. Lejos de ser una amenaza, la IA será una gran ayuda.