
AI para crear imágenes: probamos tres y este fue el resultado
Crear imágenes a partir de textos ya es una realidad y las inteligencias artificiales que las procesan son muchas ya en el mercado. Te contamos nuestra visión de 3 de ellas.
La imagen es lo que identifica y lo que más memoriza nuestro cerebro. Esa pequeña imagen al lado del nombre de una página, cuando la abrimos en el navegador se llama Favicon
Diseño Web y Experiencia de Usuario 23 de junio de 2023El Favicon es un elemento que hasta hace un tiempo pasaba desapercibido y hoy ha ganado mayor importancia en la estructura de un sitio web. Se trata, sencillamente, de un logotipo. La imagen que identifica un portal de internet y que acompaña su nombre en la pestaña de los navegadores.
Rara vez, cuando navegamos lo hacemos de a una página a la vez. Es ahí donde cobra importancia el Favicon como elemento distintivo. Con sólo una mirada rápida el usuario deberá identificar el sitio al que quiere dirigirse, entre las diferentes pestañas que tiene abiertas. Esa identificación se hace por medio del Favicon.
Cuando el Favicon cumple con su función, el usuario mejora su experiencia con el sitio. Esto redunda en un mejor posicionamiento SEO del portal web.
Para diseñar un Favicon debo valerme del logotipo de la marca a la que pertenece el sitio web o, bien, una adaptación o variación del mismo. Como se trata de un elemento identificatorio, es importante que se utilice siempre el mismo logotipo de la página web.
Como decíamos al comienzo, el Favicon es un elemento casi insignificante pero de suma importancia. Sus dimensiones actualmente son de 16x16 píxeles, 32x32 píxeles o 50x50 píxeles si queremos más calidad en el detalle.
Para crearlo podemos utilizar los tradicionales programas de diseño como ser Photoshop, Illustrator, Corel o Gimp. Se crea el archivo con las dimensiones mencionadas y el diseño que realicemos lo guardamos con la extensión “.ico" o ".png". En el caso de tener un diario digital creado con Medios CMS puedes utilizar cualquier formato.
Por supuesto que también existen infinidad de herramientas online que, si no estás familiarizado con programas de diseño, puede ayudarte a crear tu Favicon sencillamente. Algunas de ellas permiten crearlo desde cero y otras lo que hacen es adaptar un diseño previamente existente. Entre las primeras herramientas on line podemos mencionar: Favicon.io o X-icon editor. Dentro del segundo grupo, encontramos: Favic-o-matic o Favicon Generator.
Además de identificar un sitio web, entre las múltiples pestañas abiertas en un navegador, el favicon también se muestra en la barra de marcadores cuando el usuario guarda un portal entre sus favoritos. Esto contribuye a reforzar la imagen corporativa de una marca ya que siempre la identificación permanecerá en el navegador del usuario.
Los íconos que aparecen junto a las aplicaciones de iOS y Android también son denominados favicon. Tienen diferente formato pero mantienen la función de identificar, en este caso una determinada aplicación.
Desde hace un tiempo, este pequeño elemento se ha convertido en una pieza imprescindible para identificar una marca y favorecer su pregnancia.
Si conoces más herramientas para diseñar el Favicon comparte en los comentarios!
Crear imágenes a partir de textos ya es una realidad y las inteligencias artificiales que las procesan son muchas ya en el mercado. Te contamos nuestra visión de 3 de ellas.
Conoce Microsoft Designer, la nueva aplicación de diseño gráfico que combina el poder de la inteligencia artificial con una interfaz intuitiva para crear imágenes asombrosas en cuestión de segundos.
Tanto los blogs de nicho como los sitios de noticias son formas populares de compartir información en línea, pero existen diferencias significativas en términos de enfoque, monetización, esfuerzo creativo y cantidad de contenido. Este artículo explora estas diferencias y destaca la utilidad de Medios CMS, una plataforma para crear sitios web para editores de contenido, en ambos mercados.
Descubre las mejoras y características que trae la nueva versión de Medios CMS v23.2, diseñadas para potenciar tu trabajo periodístico y maximizar tu impacto en línea.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
Explora las diferentes formas de generar tráfico hacia tu sitio web y conoce las maneras de publicar enlaces a tus artículos para convertir a tus seguidores en audiencia.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
Descubre cómo las etiquetas "NoIndex" pueden resolver problemas de canibalización de contenido y mejorar el rendimiento de SEO en tu sitio web.
Paso a paso sobre cómo insertar un tweet dentro del cuerpo de una noticia utilizando el CMS de Medios.com.ar. Es simple, rápido y muy efectivo.