
WebP: El Futuro de las Imágenes en la Web y su Impacto en el Periodismo Digital
Comprendiendo la Revolución del Formato WebP en el Mundo Digital. Un formato más eficiente que da respiro y velocidad a las tasas de transferencia.
Mejora la seguridad, la velocidad y evita pérdidas de audiencias, además, Google lo fomenta, lo promociona y lo exige.
Diseño Web19 de mayo de 2021Desde hace unos meses, Google Chrome entre otros navegadores han comenzado a mostrar un mensaje de "No seguro" en sitios webs que no utilizan el protocolo HTTPS para su comunicación.
El HTTPS es una extensión cifrada del protocolo HTTP tradicional. Para realizar este cifrado, la conexión entre el servidor de un sitio web y el navegador se realiza sobre una capa SSL o TSL (Certificados que generalmente se compran anualmente y se instalan en el servidor del sitio web).
El objetivo del HTTPS es certificar que el sitio visitado es legítimo y que la comunicación entre las partes no pueda ser interceptada por atacantes. Es decir, el HTTPS garantiza que nos estamos comunicando con la web que esperamos y no con un impostor, evitando, en teoría, el robo de datos entre otras prácticas fraudulentas.
Anteriormente, el HTTPS se utilizaba en su mayoría sobre sitios web de entidades financieras, transaccionales y otras relacionadas gracias a la seguridad que ofrece. Existe, por esta razón, la falsa creencia de que los únicos sitios que necesitan HTTPS son aquellos que controlan comunicaciones delicadas, sin embargo, según se detalla en el sitio de Google para Developers:
Toda solicitud desprotegida de HTTP puede revelar información sobre los comportamientos y las identidades de los usuarios. Si bien una visita a uno de tus sitios web desprotegidos podría parecer inofensiva, algunos intrusos observan el total de las actividades de navegación de los usuarios para deducir sus comportamientos e intenciones y para eliminar la anonimidad de sus identidades. Por ejemplo, es posible que empleados divulguen, sin darse cuenta, información confidencial sobre condiciones de salud a los empleadores con solo leer artículos médicos desprotegidos.
Además de las cuestiones de seguridad, los navegadores promocionan el HTTPS a través del impacto visual hacia el usuario final al mostrar el mensaje de "No seguro". Cualquier usuario que ingresa a un sitio web y visualiza un mensaje de "No seguro" probablemente cierre la pestaña y evite seguir navegando por tal sitio de manera que, el HTTPS, es prácticamente obligatorio si queremos tener un sitio web que no espante a los usuarios.
Google anunciaba en el año 2014 que adoptar el protocolo HTTPS daría cierta ventaja en el posicionamiento en buscadores, sin embargo, las experiencias demuestran un impacto positivo casi despreciable.
Aquella advertencia del 6 de agosto de 2014 por parte de Google hoy parece más una forma de atemorizar e incitar a webmasters y departamentos de Marketing Digital y SEO a hacer el cambio. Lo cierto es que al día de hoy no se ha identificado al HTTPS como un factor de ranking importante.
https://blog.fromdoppler.com/afecta-https-al-posicionamiento-web/
Aunque aún no se confirma un verdadero impacto positivo del HTTPS en el SEO, creo que si nos ponemos en la piel de Google, no sería una buena práctica mostrar resultados de búsqueda hacia sitios no seguros. Esta simple lógica nos revela una posibilidad de corto plazo.
En tu sitio creado con Medios CMS sigue estos tres pasos:
Luego de activar el protocolo HTTPS el navegador dejará de mostrar la leyenda "No seguro" en color rojo.
Comprendiendo la Revolución del Formato WebP en el Mundo Digital. Un formato más eficiente que da respiro y velocidad a las tasas de transferencia.
En una encuesta de blogdemedios.com.ar reveló opiniones divididas sobre la importancia del diseño y la interacción en redes sociales. Sin embargo, diversos estudios confirman que el verdadero motor de un sitio exitoso radica en el contenido de calidad.
La imagen es lo que identifica y lo que más memoriza nuestro cerebro. Esa pequeña imagen al lado del nombre de una página, cuando la abrimos en el navegador se llama Favicon
Las Cookies almacenan información del usuario y la privacidad se ve comprometida al permitirlas, pero ayudan a una navegación más personalizada.
Un sitio web, de la temática que sea, tiene que ser fácil de entender y de utilizar. Los usuarios quieren tener el control total de su navegación, sin interrupciones molestas.
Si quieres monetizar con AdSense, aumentar el tráfico de tu sitio, que tus usuarios regresen y los anunciantes se interesen en él, sigue leyendo.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?