
Estrategia de contenidos 2025 para medios digitales
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Especialmente los editores de contenido piensan muchas veces en el desarrollo de una app móvil por el solo hecho de que "hay que tener una para no perder la porción del mercado", pero... ¿es realmente necesaria?
Actualizaciones y Tendencias12 de mayo de 2016Las app´s móviles tienen sus ventajas dependiendo del uso que vayamos a darle. En general, existe una idea errónea sobre el por qué deberíamos tener una app móvil. Si lo que necesitas se puede lograr mediante un buen sitio web adaptable a móviles (Web Responsive), ¿Por qué recurrir a una app móvil con los costos que ello implica?
En España y otros países de Europa, los medios de comunicación digital ya han experimentado el desarrollo de sus apps móviles por la idea de que "debemos tener una, hay que competir por una porción de ese mercado". Con el tiempo los datos revelaron que los usuarios preferían entrar al sitio web desde sus navegadores móviles sin hacer uso de las apps.
Los motivos son varios:
Una app se justifica si tu negocio necesita utilizar hardware del dispositivo, por ejemplo: la cámara, el GPS, las luces de notificación, mensajería, acelerómetros, etc.
Por ejemplo: Existe una aplicación antirrobo llamada "Proyecto Prey". Si llegáramos a sufrir el robo de nuestro dispositivo, con esta aplicación instalada en nuestro dispositivo, podremos localizar el aparato gracias a que la app utiliza el GPS del dispositivo para detectar la ubicación geográfica del mismo, puede disparar un sonido de alarma en forma remota, toma fotografías cada x minutos desde las dos cámaras del dispositivo, y puede borrar todos los datos del equipo también en forma remota.
Este es un excelente ejemplo del desarrollo de una app móvil porque realmente las necesidades (GPS, cámara fotográfica, bloquear, borrar, dispara alarma) no se pueden suplir con una web.
Un caso que puede considerarse un desperdicio de inversión es cualquier app que ofrezca exactamente lo mismo que la versión web.
Los costos varían mucho de acuerdo a la necesidad y complejidad que se requiera, y también con la calidad y experiencia del desarrollador. Una app básica en Argentina, puede partir desde los 5 u 8 mil pesos (330, 400 dólares).
La mayor ventaja es la velocidad de funcionamiento, lo que brinda una mejor experiencia de usuario.
Una app es un software que se descarga en el dispositivo, se instala, y utiliza los mismos recursos del dispositivo, de manera que se reduce el flujo de datos entre Internet y el dispositivo, y puede funcionar sin conexión (si es que no se deben descargar datos nuevos)
Otras ventajas pueden ser el envío directo de notificaciones al usuario, la visibilidad en la App Store, y el uso de hardware del mismo dispositivo (cámara, luz, GPS, etc.)
Al tener que descargar e instalar cada app, también se ocupa espacio y consumen recursos del dispositivo, de manera que la instalación de varias app´s es limitada y hacen cada vez más lento al dispositivo.
Otra desventaja es que se necesita desarrollar una app por cada sistema operativo móvil, es decir, un desarrollo para Android, uno para iOS, uno para Windows Phone, y para sus nuevas versiones.
El costo también es un punto en contra, y creo que sobran razones para que así sea. Realmente el desarrollo de una buena app necesita de un equipo capacitado que luego de desarrollarla pueda mantenerla acorde a los nuevos lanzamientos.
Las app´s para móviles no son realmente una necesidad primordial para la mayoría de los sitios web de noticias locales o regionales, por la sencilla razón de que en la actualidad existe la tecnología para estar presente en todos los dispositivos a través del desarrollo Web Responsive como las que ofrecen plataformas como Medios CMS.
Está demostrado además que la tendencia se inclina hacia el consumo de noticias desde los dispositivos móviles accediendo al sitio web en cuestión y a través de redes sociales
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Un podcast no es más que un archivo de sonido que se reproduce en tu web. Elegir el formato y mejor tasa de compresión te ayudará a ahorrar datos de transferencia.
La nueva tecnología NVMe para almacenamiento de datos en discos sólidos los hace más seguros, rápidos y mejora el rendimiento general de tu computadora.
La nueva versión de Bluetooth nos acerca grandes beneficios, entre las novedades importantes se encuentra la función Low Energy. Los auriculares son el periférico estrella de esta edición.
Los rumores se confirmaron hace unos pocos días, su lanzamiento ya es oficial. Los usuarios sólo deberán actualizar su app, o constatar si ya fue actualizada automáticamente, consultando en Google Play o Apple Store
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?