
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
En este articulo veremos algunos puntos que puedan ayudar a sacar tus propias conclusiones.
Actualizaciones y TendenciasNo es difícil imaginarse el futuro de los medios de comunicación impresos si tenemos en cuenta el crecimiento exponencial de las tecnologías electrónicas y de la mano a estas, internet y las redes sociales.
Para entender mejor que es lo que es lo que podríamos calcular que ocurrirá, hagamos una comparación. Antes y después.
Después de ver esta tabla comparativa que muestra tan solo 14 años de historia de algunas empresas y tecnologías, la pregunta es ¿Qué crees que le espera al periodismo en papel?
En una encuesta que realizó el Equipo de MediOS en Argentina se pudieron observar los siguientes datos.
Existe la creencia de que el papel brinda mayor confianza en la información que imprime, pero en realidad, el 67% dice que el papel no es mas confiable que los medios digitales.
Esta encuesta también incluyó preguntas sobre servicios radiofónicos y televisivos, servicios que parece también están viendo migrar a su público. Lo demuestra el éxito que mantiene Netflix, la plataforma de visualización de películas y series online con 50 millones de usuarios en todo el mundo, una empresa que creció un 36.5% en millones de dólares desde el último trimestre de 2013 hasta este año 2014.
Nuestra encuesta arrojó los siguientes datos.
Las redes sociales también compiten con los medios impresos.
La investigación llevada a cabo por el Equipo de MediOS, también abarcó las redes sociales, siempre apuntando a entender el flujo de la información y los medios de comunicación. Los datos revelan la fuerte incidencia de las redes sociales en la cultura de la información actual.
Entre las redes sociales con mayor cantidad de usuarios según la encuesta figuran, de mayor a menor, Facebook, YouTube, G+ y Twitter.
En un próximo artículo vamos a brindar datos sobre el famoso Newsletter, quienes algunos creen iría a reemplazar la suscripción al papel. ¿Vos que crees?
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Un podcast no es más que un archivo de sonido que se reproduce en tu web. Elegir el formato y mejor tasa de compresión te ayudará a ahorrar datos de transferencia.
La nueva tecnología NVMe para almacenamiento de datos en discos sólidos los hace más seguros, rápidos y mejora el rendimiento general de tu computadora.
La nueva versión de Bluetooth nos acerca grandes beneficios, entre las novedades importantes se encuentra la función Low Energy. Los auriculares son el periférico estrella de esta edición.
Los rumores se confirmaron hace unos pocos días, su lanzamiento ya es oficial. Los usuarios sólo deberán actualizar su app, o constatar si ya fue actualizada automáticamente, consultando en Google Play o Apple Store
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
De esta forma puedes bloquear anuncios de AdSense o anunciantes según su temática o si resultan molestos, mejorando así el control y la experiencia del usuario.
La IA abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la calidad y la conexión con las audiencias. Lejos de ser una amenaza, la IA será una gran ayuda.