
Estrategia de contenidos 2025 para medios digitales
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
La realidad económica para lo impreso, hace pensar a los empresarios en una opción digital. Pero ¿Cuáles son los balances? ¿Es posible lograr ingresos suficientes?
Actualizaciones y Tendencias06 de agosto de 2014Los números que muestran los diarios impresos de Europa y EEUU evidencian un futuro claramente digital, y si hablamos de internet, hablamos de comunidad, flexibilidad y personalización, cualidades que deberán tener los medios online para sobrevivir. El departamento de publicidad de los medios deberá estar detrás de estos cambios.
Los medios siempre se financiaron a través de la publicidad, pero la versión online ¿obtendría financiación de la misma fuente?
Se cree que la fuente de financiación seguirá siendo la misma, es decir, la publicidad, pero deberán tener algo de imaginación para encontrar nuevas formas. Algunos medios impresos intentaron en su momento cobrar a los usuarios por ingresar a su contenido online.
Según un estudio del Proyecto de Excelencia en Periodismo del Pew Research Centre, entre los periódicos que optaron por algún tipo de modelo de pago en internet, solo el 1% de sus lectores estuvieron dispuestos a pagar.
Aunque parece un escenario poco favorable, nuevas generaciones surgen deseando la información online, y estas generaciones tienen una facilidad de compra online muy fluida, especialmente desde los teléfonos inteligentes.
No es culpa de Internet y que sea esta tecnología la que esté hundiendo a los diarios. Cuando la tecnología era todavía algo joven, los diarios se hicieron la idea de que ofrecer su contenido gratis en la web podía ser visto como algo bueno porque demostrarían capacidad tecnológica, y los usuarios, durante esos primeros años de expansión de internet, eran relativamente pocos y selectos.
Los periódicos que hoy ofrecen su contenido gratis en la web, deben analizar bien el costo político de comenzar a cobrar por contenido que ahora lo están ofreciendo gratis, siendo que mucho de ese contenido puede encontrarse gratis en otros sitios.
He aquí una posible solución, agregar valor de producción propia al contenido puede significar esa solvencia tan anhelada.
Los medios impresos también deben pensar en los jóvenes, no es verdad que a los jóvenes no les interesa la noticias, les interesa y mucho, pero son una generación que busca el contenido en un formato distinto al de los adultos. Estas nuevas generaciones tienden a cubrir sus necesidades de información en dispositivos móviles, y Argentina tiene más de 13 millones de smartphones.
En Argentina hace 20 años el IBM Simon se convertía en el primer smartphone con pantalla táctil sin demasiado éxito y con un precio algo elevado (U$S800). Recién en el 2008, la pantalla táctil se comercializó en forma masiva, 8 años más tarde no existiría smartphone sin ella.
Quienes crecieron en los 80´s y 90´s vivieron una infancia donde no existía la tecnología táctil o cámaras fotográficas y de video en alta definición, o el envío de mensajes instantáneos a cualquier parte del mundo.
Hace 30 años lo más avanzado era la computadora Commodore 64, y posteriormente el Family Game ¿Te acordás?.
Todo ese poder multiplicado 1000 veces o más, ahora está disponible en un bloque de plástico, vidrio y silicio de 5mm de espesor.
Pero, los niños de hoy ¿Como aprenden los colores, los sonidos, el abecedario, las tablas? La respuesta es, jugando online a tiempo real con tres amigos de distintas ciudades del mundo, en su Tablet táctil de 7" mientras bajan aplicaciones de la Google Play, viajando en auto con sus padres de vacaciones.
Pero no vayamos tan lejos, quienes hoy tienen 18 años se pasaron todo el colegio secundario preguntado al Sr. Google y aprendiendo de Wikipedia para hacer sus trabajos prácticos y resúmenes de historia.
Las bibliotecas de los colegios se han convertido en salas de computación con Wifi, ya opacadas por la potencia y cantidad de smartphones, donde un estudiante tiene todos los libros del mundo en su bolsillo.
El siguiente link http://www.infoamerica.org/icr/n02/martinez_molina.pdf es un excelente material de lectura para ayudar a comprender mejor el nuevo escenario donde están ubicados los medios de prensa.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Un podcast no es más que un archivo de sonido que se reproduce en tu web. Elegir el formato y mejor tasa de compresión te ayudará a ahorrar datos de transferencia.
La nueva tecnología NVMe para almacenamiento de datos en discos sólidos los hace más seguros, rápidos y mejora el rendimiento general de tu computadora.
La nueva versión de Bluetooth nos acerca grandes beneficios, entre las novedades importantes se encuentra la función Low Energy. Los auriculares son el periférico estrella de esta edición.
Los rumores se confirmaron hace unos pocos días, su lanzamiento ya es oficial. Los usuarios sólo deberán actualizar su app, o constatar si ya fue actualizada automáticamente, consultando en Google Play o Apple Store
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?