
Transformando la Monetización en los Medios Digitales
La revolución digital ha transformado por completo la manera en que consumimos información, interactuamos con el contenido y nos conectamos con el mundo.
¿Hay crecimiento del mercado móvil en Argentina? ¿Existe mercado publicitario en el móvil?
Marketing para Editores07 de agosto de 2014Aunque para algunos usuarios la publicidad en el móvil es molesta, parece que para otros no lo es tanto, y hasta le prestan atención y muchas veces descubren o compran productos directamente con sus móviles.
Si tu sitio está desarrollado con Medios CMS, entonces las publicidades de tus clientes ya se están mostrando en dispositivos móviles, y si aún no tenés un sitio capaz de explotar este servicio en móviles, deberías pensar en obtenerlo al corto o mediano plazo. Los datos a continuación te van a ayudar a tomar una decisión.
Según GSMA hay 328 millones de usuarios móviles individuales en Latinoamérica. Para finales de 2014 habrá 341 millones de usuarios móviles latinoamericanos y para 2017 habrá 374 millones.
En materia de banda ancha móvil, en este año 2014 GSMA difundió un reporte que resulta en 275 millones de conexiones de banda ancha móvil en Latinoamérica, y para el 2017 se estima habrá 500 millones.
Existes tres países que lideran el mercado móvil, Brasil con 112 millones de usuarios, México con 97 millones, y Argentina en tercer lugar con 53 millones de usuarios.
El sitio Guialocal.com difundió un reporte llamado Invasión Mobile Latinoamérica 2013, en donde se muestra a Argentina con un crecimiento del 221% en el uso de internet móvil.
En este 2014, Argentina tiene casi 13 millones de usuarios de smartphones, y más de un millón de tablets vendidas.
Según el Competitive Intelligence Unit, los latinos prefieren las aplicaciones gratuitas. El 41,5% prefiere descargar aplicaciones de la Google Play.
Las Apps más descargadas para el SO Andoid son, WhatsApp y Facebook para móviles, Facebook Messenger, Clean Master, Pou, Instagram, Twitter.
Leonardo Hilario es Gerente de planeación publicitaria de Telefónica Digital en Latinoamérica, y pronosticó que la publicidad móvil crecerá en un 70% anual en Latinoamérica hasta el 2017.
El mercado de inversión publicitaria actualmente lo lidera México, aunque Brasil es un rival que según eMarketer, para el 2017, la inversión publicitaria llegará a los U$S731 millones.
Según una encuesta reciente de la Asociación de Mercadeo Móvil, los usuarios de internet móvil en Latinoamérica son en un 47% menores de 24 años, el 26% tiene entre 25 y 35 años, y el 27% son mayores de 35.
Casi 6 de cada 10 son hombres. Aproximadamente el 71% tiene licenciaturas o títulos posgrados, mientras que el 25% tiene el secundario completo.
La encuesta reveló que a la mayoría de los usuarios de internet móvil en Latinoamérica (73%) les gustan los anuncios móviles que los ayudan a descargar contenidos móviles.
A los usuarios también les gusta publicidad móvil que les ayuda a encontrar ofertas (45%), aprender más sobre una marca (44%) o encontrar algo cerca (55%).
La revolución digital ha transformado por completo la manera en que consumimos información, interactuamos con el contenido y nos conectamos con el mundo.
Antes de monetizar un sitio web nuevo que recién comienza su vida en Internet lee este artículo y descubre en qué enfocarte y cómo hacerlo.
Cada uno de estos mecanismos deben ser utilizados según la estrategia de comunicación adecuada. Si buscamos fidelizar o si buscamos nuevos clientes.
Un medio local debe comprometerse con su comunidad para ser una fuente confiable de información. Ayuda con las necesidades locales y ganate a un público fiel.
El 46% de la población mundial pertenece a la Generación Z, unos 2.500 millones personas. Si quieres entender a la Gen Z, conoce lo que ven en YouTube.
La vida de un emprendimiento digital no debe ser efímera. El propósito social que demos a nuestra marca hará que la gente abrace la idea y ésta se sostenga.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?