
Cada uno de estos mecanismos deben ser utilizados según la estrategia de comunicación adecuada. Si buscamos fidelizar o si buscamos nuevos clientes.
La tendencia está cambiando hacia una producción periodística que se aleja de la primicia y se acerca más a publicaciones que atraigan por su excelencia. ¿Estás preparado para el marketing de contenidos?
Periodismo digital 10 de noviembre de 2016La feroz lucha de los medios de comunicación por la difusión inmediata de un hecho periodístico los lleva muchas veces a tener que retractarse de informaciones que fueron brindadas con inmediatez, pero sin las verificaciones pertinentes que la actividad requiere.
En la comunicación digital este tipo de errores son muy frecuentes. En el afán de publicar esa noticia que consideramos “primicia” se omiten procedimientos primordiales, como la consulta a fuentes primarias o secundarias que confirmen el hecho y nos brinden datos de calidad, veracidad y exclusivos.
Un titular de alto impacto en las redes sociales puede generar un flujo momentáneo de visitas a un medio de comunicación digital, pero si el usuario llega a un lugar vacío, sin material que lo contenga y con información notoriamente extraída de otros sitios será poco probable que nos elija como su primera opción a la hora de saciar sus ansias de informativas en el futuro.
Periodismo de Redes Sociales
Antonio Rubio, periodista, director del Máster de Periodismo de El Mundo, consideró en una entrevista que brindó a trecebits.com, que “las redes sociales no hacen periodismo ni son fuentes de información”. Estas herramientas que nos brinda internet, son sólo eso, herramientas.
La búsqueda de la excelencia en un portal de noticias pasa por la práctica de un periodismo que no se centre en la réplica y modificación de publicaciones de medios de renombre con mayor rapidez que nuestros competidores (que son millones).
El éxito radicará en brindarle al público materiales únicos, de redacción propia, con aplicación de multiplicidad de contenidos de ampliación informativa, con titulares impactantes pero que no sean tendenciosos o que distorsionen el contenido de la noticia.
Respetar a los visitantes de nuestros sitios producirá un acercamiento a nuestra marca, y esto será lo que le dirá al usuario que no será decepcionado al hacer clic en un posteo en las redes sociales de ese medio.
Como explicó Juan Merodio sobre Marketing de Contenidos: “ya no vale con crear contenido bueno, sino que tenemos que trabajar para generar contenido excelente, porque eso afectará a las veces que se comparte y a la visibilidad de la marca que esté detrás”.
¿Marketing de Contenidos? SI, pero excelente #Método10BusinessFactors pic.twitter.com/IQjVsMQjpC
— Juan Merodio (@juanmerodio) 8 de noviembre de 2016
Y ese es el pilar fundamental que debemos lograr como medio de comunicación, convertir nuestro producto en una marca, pero en una de excelencia.
Cada uno de estos mecanismos deben ser utilizados según la estrategia de comunicación adecuada. Si buscamos fidelizar o si buscamos nuevos clientes.
¿Por qué un medio tan importante como Bloomberg decide eliminar los anuncios programáticos externos? ¿Cuáles son los motivos? ¿Cómo espera generar ingresos?
Los medios locales informan de cerca, mantienen contacto con la gente, con las instituciones, aportan vida y movimiento a los tejidos comerciales.
Un podcast no es más que un archivo de sonido que se reproduce en tu web. Elegir el formato y mejor tasa de compresión te ayudará a ahorrar datos de transferencia.
Con simples pasos te explicamos cómo puedes insertar un botón de Google Translate para que tu sitio pueda ser traducido a todos los idiomas y así ampliar tu audiencia mejorando la experiencia de tus usuarios.
Cuando la temática de tu sitio, o de algunos de tus artículos, tienen un impacto en la vida económica y salud de una persona, Google abre muy bien los "ojos" y necesitas entender cómo afecta a tu medio digital.
Un podcast no es más que un archivo de sonido que se reproduce en tu web. Elegir el formato y mejor tasa de compresión te ayudará a ahorrar datos de transferencia.