
ChatGPT como herramienta de investigación periodística
La inteligencia artificial bien utilizada puede ser una gran aliada de los comunicadores. Entérate como utilizarla para investigar sin perder tiempo navegando.
Para entender qué medios utiliza cada generación es necesario analizar sus diferencias y cómo acceden a la información que necesitan
Estrategias de Marketing para Editores 05 de julio de 2017Son varios los factores a tener en cuenta a la hora de redactar artículos periodísticos en tu portal de noticias en relación a quienes serán las audiencias del mismo.
Es necesario anticipar a qué generación está dirigido, por lo tanto, esto influirá en el contenido del mismo y por qué medios debe ser compartido para obtener un mayor alcance.
Para ello será preciso entender cómo se segmentan las generaciones etarias en la actualidad y cuáles son los lugares donde se encuentran navegando cada una de ellas. De ese modo compartir la información en el lugar indicado y en el formato en que cada una la consume.
Formas de segmentar las generaciones
Para describir de manera adecuada las diferentes generaciones, según la segmentación que realizan los expertos en marketing, citaremos el trabajo de Carlos Jimenez, quien es conferencista y autor especializado en tendencias y marketing, de su artículo titulado “Conociendo las diferentes generaciones y su relación con las marcas”.
Al igual que otros expertos en la materia, Jimenez separa a las audiencias de “la manera más sencilla, que es delimitar sus años de nacimiento y, por ende, su edad”
Aunque aclara que “esta es una referencia, no se trata de una definición exacta que no esté sujeta a ciertos ajustes”
Por lo tanto las enumera de la siguiente manera:
Generación Z: conformada por los nacidos entre el año 1995 y el 2010.
Generación Y o Millennials: nacidos entre el año 1980 y 1995.
Generación X: nacidos entre el año 1965 y 1980.
Baby Boomers: nacidos entre el año 1945 y 1965.
A esto, agregaremos una segmentación más que se encuentra entre la Y y la X. Según algunos autores la misma está conformada por una generación con características compartidas de las dos mencionadas y se la denomina Xennial. Los nacidos entre 1977 y 1983
Este termino surgió en un artículo del portal www.good.is en el año 2014 pero está tomando popularidad en la actualidad. La definen como “una microgeneracion que funciona como puente entre el descontento de la Generación X y el alegre optimismo de los millenials”. Pero no ahondaremos en estos detalles.
Los intereses de las audiencias según su generación
La clave para impactar en la generación correcta con nuestras publicaciones se encuentra en la observación del comportamiento de estas, sus intereses, hasta los propios valores y su relación con los medios de comunicación.
Participación de las diferentes generaciones en la población de Latinoamérica
Fuente: Cepal
Según la teoría desarrollada por William Strauss y Neil Howe en su libro “Generations”, podemos inferir el comportamiento y entre ellos su relación con la tecnología, dependiendo del año de su nacimiento.
El portal www.tendenciasdigitales.com realiza este análisis:
Los Baby Boomers (nacidos entre 1945-1965)
Ya estaban mayorcitos cuando en 1990 Internet se popularizó y a muchos nos les impactó. Esta generación al pasar de los años comprendió lo versátil y útil de Internet. Confinados en sus casas suelen navegar en la Red para pasar el rato.
Sienten poca inclinación a interactuar o ser parte de las redes sociales así que no son parte del Internet 2.0.
El uso de Internet de esta generación es:
- Los Baby Boomers alcanzan el pico de mayor conexión entre las 9 de la mañana y el mediodía.
- El 72% por ciento de los Baby Boomers consume noticias por internet (estudio sobre uso de internet por las distintas generaciones de BuzzStream – Fractl 2015).
La generación X (nacidos entre 1965-1980)
Eran adultos jóvenes a quienes la Red les cambió la vida. Se involucraron inmediatamente en este nuevo mundo de información.
Entre sus hábitos de uso de Internet, encontramos lo siguiente:
- Durante las 8 de la noche y la medianoche, el 80% de esta generación está online.
- Consumen un 76% de contenido de entretenimiento, y un 52% de contenido sobre vida saludable.
Los Millennials (nacidos entre 1980-1995)
Internet nació con ellos, por tanto fueron creciendo juntos y su relación cada vez se tornó más íntima.
Son los principales propulsores del uso de Internet, hacen compras, investigan, se informan, se divierten y hasta buscan parejas en línea.
Y así usan el Internet:
- Consumen un 84% de contenido de entretenimiento y un 72% de contenido de tecnología.
- 73% de esta generación ve videos a través de internet.
- 60% escucha música streaming.
- 33% ve series de tv streaming.
El uso de Internet de la Generación Z o los “Centennials” (1995-actualidad)
Ya Internet existía cuando nacieron, por lo que sus contactos con la red generalmente se dieron en su más tierna infancia.
Para esta generación, Internet es la vía más expedita para obtener conocimiento, diversión y amigos. Representan el 32 % de la población mundial.
Prefieren usar los teléfonos inteligentes para acceder a la red.
- Ven su celular un promedio de 150 veces al día y son capaces de enviar diariamente 6.000 millones de emoticonos y 50.000 mensajes de mensajería instantánea).
- Los niños obtienen su primer celular aproximadamente a los 10 años.
Medios más utilizados por las diferentes generaciones
Fuente: Tendencias Digitales
Consumo de medios y accesos a información de interés
Retornando a lo investigado por Carlos Jimenez y con base en estudios de mercado realizados por el portal que preside, Tendencias Digitales, “se puede observar, a nivel general, una elevada penetración de la TV.
Sin embargo, los consumidores más jóvenes están menos expuestos a otros medios tradicionales como la radio y los impresos, favoreciendo los medios digitales.
De hecho la Generación Z es la que presenta una mayor penetración de internet, la cual asciende al 78%”.
Estas y muchas más son preguntas que debemos realizarnos los editores de contenido online para comenzar a crecer, utilizando a las audiencias para ello.
Fuentes:
http://www.carlosjimenez.info/conociendo-las-diferentes-generaciones-y-su-relacion-con-las-marcas
http://tendenciasdigitales.com/las-generaciones-y-su-uso-de-internet/
La inteligencia artificial bien utilizada puede ser una gran aliada de los comunicadores. Entérate como utilizarla para investigar sin perder tiempo navegando.
Antes de monetizar un sitio web nuevo que recién comienza su vida en Internet lee este artículo y descubre en qué enfocarte y cómo hacerlo.
Descubre cómo Google Analytics 4 puede ser una herramienta estratégica para comprender a tu audiencia, optimizar tu contenido y construir la confianza de tus lectores en los medios de noticias digitales. Aprende a utilizar las funciones clave de GA4 y obtén insights valiosos para potenciar el rendimiento de tu sitio.
Posicionarse en buscadores es uno de los objetivos de todo sitio web, pero el trabajo es arduo antes de obtener resultados medibles.
Tutorial paso a paso para que tu medio digital sea indexado por Google utilizando la Search Console
Tiempo atrás era posible contactarse con un representante del área de asistencia de Facebook. Hoy es una tarea titánica. Te contamos nuestra experiencia y queremos conocer la tuya.
TranscribeMe: La app definitiva para la transcripción de mensajes de voz que está siendo usada por periodistas, bloggers y redactores web de todo el mundo.
Descubre cómo Google Analytics 4 puede ser una herramienta estratégica para comprender a tu audiencia, optimizar tu contenido y construir la confianza de tus lectores en los medios de noticias digitales. Aprende a utilizar las funciones clave de GA4 y obtén insights valiosos para potenciar el rendimiento de tu sitio.
En este artículo, exploraremos diversas estrategias de monetización que puedes implementar para generar ingresos y maximizar el potencial de tu medio digital.