
¿Estás generando contenido con IA? Google lo sabe y hay consecuencias
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
Un nuevo algoritmo tomó el control de los resultados de búsqueda de Google para mejorar la relevancia de los mismos.
SEO 02 de octubre de 2018El 1 de agosto de 2018 Google anunciaba a través de una de sus cuentas de Twitter la actualización y puesta en marcha de un nuevo algoritmo. El objetivo, ofrecer resultados más relevantes al usuario.
Según la plataforma SemRush, la nueva actualización no pretende penalizar sitios web sino mejorar los resultados de búsqueda ofreciendo resultados más relevantes al usuario, sin embargo, varios foros especializados han encontrado una disminución importante en el volumen de tráfico de algunos sitios, aunque por supuesto, esto no significa que hayan sido penalizados.
La actualización ya fue bautizada por la comunidad de Internet como "Medical Update" por tratarse de una actualización que afecta mayormente a sitios denominados YMYL, aunque no exclusivamente.
Según la definición del propio Google: “Algunos tipos de páginas pueden impactar la futura felicidad, salud, estabilidad financiera o seguridad de los usuarios. Nosotros llamamos esas páginas de “Your Money or Your Life”, o YMYL.” Traducción: Tu dinero o tu vida
El término "Medical Update" puede dar la sensación de que un periódico digital no debería estar alcanzado por este nuevo algoritmo. Si pensamos detenidamente, los portales de noticias contienen mucha de la información que se detalla más arriba, por eso, cuidado con "Medical Update"
Desde elblogdelseo.com de Antonio López, se realizaron diferentes pruebas con sitios que pueden verse afectados por la actualización de Google encontrando resultados de todo tipo. Tanto sitios que crecieron desmesuradamente como sitio que cayeron al abismo.
Antonio López es autor de varios libros y guías sobre SEO, y en su artículo sobre esta actualización de Google sostiene que:
"La experiencia me dice que una caída no se produce por un foco o error aislado. Suele ser por una batería de errores que todos ellos provocan una mala experiencia de usuario...
...además, Google asegura que sólo hay que centrarse en crear cada vez mejor contenido, y mejores experiencias de usuario."
Por su parte, desde el sitio Marketing de contenidos nos explican cuáles son los principios detrás de la nueva actualización de Google.
Desde el 2015, Google usa una especie de manual interno que ayuda a hacer las evaluaciones de cuáles páginas tienen alta calidad y merecen ser clasificadas en primer lugar en las búsquedas.
Esta guía, llamada QRC (Quality Rater’s Guidelines) o “Guía de los Evaluadores”, trae más de 160 páginas de contenidos sobre lo que Google considera bueno para las páginas de un sitio.
La siga EAT (del inglés “Expertise, Authoritiveness, Trust), podría ser traducida como PAC (Pericia, Autoridad y Credibilidad).
Continúa el autor detallando sobre cada uno de estos conceptos:
Pericia
Por lidiar con cuestiones importantes y sensibles, como el dinero o la salud de los usuarios, Google espera que las páginas YMYL sean hechas solo por quien tiene conocimiento y estructura para eso.
De los conceptos que Google llama MC (Main Content o Contenido Principal) y SC (Supplementary Content o Contenidos Adicional), ayudan a indicar ese nivel de pericia.
El contenido principal tiene que ser amplio, lo suficiente para abordar el tema que se propone a discutir (artículo más grandes para temas más amplios);
El contenido adicional, por su parte, debe ayudar en la experiencia del usuario para reforzar el propósito de página, no distraerlo.
Autoridad
No basta ofrecer informaciones que los usuarios juzgan relevantes. Al final, no siempre los usuarios tienen condiciones de hacer esa evaluación con asuntos que poco entienden.
Partiendo de ese principio, la evaluación de calidad de una página, también pasa por la autoridad de la empresa y de quién produjo el contenido en cuestión.
Si es una página de producto, las evaluaciones positivas de clientes pueden ayudar. Una página “Sobre nosotros”, que ayude a identificar claramente quién es el responsable por el contenido, también tiene un gran valor.
Credibilidad
Si la empresa o incluso el autor del contenido tiene una reputación negativa (aunque sea poco), la tendencia es que sean dejados a un lado en la lucha por las primeras posiciones en la búsqueda de Google.
La credibilidad pasa también por las credenciales de la empresa o autor. Por ejemplo, ¿será que la empresa es respetada en el sector sobre el cual produce el contenido? El autor es un profesional reconocido del área?
Un texto sobre pérdida de peso escrito por un médico es muy diferente a uno escrito por alguien sin formación. Lo mismo aplica para otros temas.
En resumen, necesitas demostrar que eres idóneo para el tema tratado. Que abordas el tema con suficiente seriedad y fundamentos. Que tu sitio o empresa tiene una cierta reputación en cada uno de los temas abordados. Y que tanto el autor como la empresa son creíbles.
Hace tiempo se terminó eso de buscar el clic fácil a través de grandes volúmenes de artículos de baja calidad o títulos impactantes que luego nada tienen que ver con el artículo en sí, o artículos de opinión hechos por autores que nadie sabe si existen.
Google tiene los objetivos bien claros, quiere ofrecer contenidos de calidad en los resultados de búsqueda, lo mismo que quieres tú cuando haces una búsqueda. Pues allí tienes la respuesta, haz eso si quieres caerle bien a la gran G.
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
Descubre cómo las etiquetas "NoIndex" pueden resolver problemas de canibalización de contenido y mejorar el rendimiento de SEO en tu sitio web.
Paso a paso sobre cómo insertar un tweet dentro del cuerpo de una noticia utilizando el CMS de Medios.com.ar. Es simple, rápido y muy efectivo.
Conoce Microsoft Designer, la nueva aplicación de diseño gráfico que combina el poder de la inteligencia artificial con una interfaz intuitiva para crear imágenes asombrosas en cuestión de segundos.
Crear imágenes a partir de textos ya es una realidad y las inteligencias artificiales que las procesan son muchas ya en el mercado. Te contamos nuestra visión de 3 de ellas.
La revolución digital ha transformado por completo la manera en que consumimos información, interactuamos con el contenido y nos conectamos con el mundo.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
Descubre cómo las etiquetas "NoIndex" pueden resolver problemas de canibalización de contenido y mejorar el rendimiento de SEO en tu sitio web.
Paso a paso sobre cómo insertar un tweet dentro del cuerpo de una noticia utilizando el CMS de Medios.com.ar. Es simple, rápido y muy efectivo.