
ChatGPT como herramienta de investigación periodística
La inteligencia artificial bien utilizada puede ser una gran aliada de los comunicadores. Entérate como utilizarla para investigar sin perder tiempo navegando.
Un sitio web se convierte en exitoso cuando su contenido aporta información de valor a sus usuarios, cuando no es un sinfín de palabras sin sentido y cuando posiciona palabras claves cruciales para que una marca online crezca.
Podemos señalar al menos tres advertencias, indicios, errores a los que es preciso atender cuando llevamos adelante un proyecto de comunicación digital.
Tres señales negativas son los que te vamos a dejar a continuación, tomate un momento para pensar en tu portal y la manera en que trabajas sobre él. Si adviertes estos tres errores en tu contenido… ¡Manos a la obra y a mejorar ese sitio!
El primero de los tres indicios es, digamos, el más habitual. Cuando damos nuestros primeros pasos en la creación de contenido online, o bien cuando estamos empezando a desarrollar temas nuevos sobre los cuales no conocemos en profundidad, solemos caer en redundancias.
Al no tener las ideas claras nuestros textos corren el riesgo de convertirse en un laberinto de ideas que se repiten sin conducir a buen puerto. Definir un título atractivo que invite al clic es relativamente simple, elaborar una bajada del texto también puede serlo. El problema se presenta cuando debemos avanzar en el desarrollo de las ideas y alcanzar, al menos, un texto de mil palabras.
¿Cómo advertir que estamos siendo redundantes? Nuestro relato empieza a profundizar en detalles y ejemplos de poco valor, reiteramos conclusiones que resultan irrelevantes y corremos el riesgo de nunca dar respuesta a la premisa que lanzamos en el título del artículo.
Redundar no es otra cosa que una estrategia "inconsciente" frente al temor de tener que alcanzar cierta cantidad de palabras para publicar nuestro artículo. Y aquí el otro inconveniente, cuando vemos que estamos aproximándonos a las mil palabras comenzamos a elaborar nuestra retirada y concluimos el texto. Resultado: un artículo inconsistente y desigual que no resuelve ninguna duda de los usuarios.
¿Cómo evitamos la redundancia y el desvarío? Planificando, estableciendo un mapa de texto el que definamos los temas e ideas a desarrollar. Siempre nos enfrentaremos a la incomodidad de un nuevo inicio al comenzar un texto, pero podemos evitarla estableciendo títulos H2 que le proporcionen un esqueleto a nuestro artículo. De esta manera, sabremos cuáles son las ideas que debemos ir desarrollando y sólo tendremos que enlazar una con otra.
Las opiniones ajenas no siempre deben ser mal vistas, menos aún si hacen crecer a tu trabajo… y a ti por supuesto. Piensa esto: ¿A cuántas personas les has mostrado tu periódico en el último mes? Seamos más generosos, ¿en el último año? Seguro te sobran los dedos de una mano para contarlas. Compartir con otras personas tu portal y pedirles su opinión debe ser una de tus actividades primordiales, esto te ayudará a hacer crecer tu blog y corregir aquellas falencias que tú, por ser su autor, mágicamente no puedes ver. Sólo un consejo, elige a personas de tu estricta confianza para encomendarles la tarea de revisar tu sitio y confía en su opinión.
Si eres de aquellos que les avergüenza compartir su portal porque crees que su contenido no está bien producido, puedes visitar los sitios web de tus principales competidores y analizar cómo están trabajando ellos. Seguramente no eres la primera persona que intenta escribir un artículo sobre ese término. Estudia cómo lo han hecho otros antes que tú, evalúa tu trabajo comparándolo y mejóralo.
¿Ya tienes el título de tu artículo, pero no sabes por dónde empezar? Abre tu navegador, escríbelo en Google y comienza a leer hasta que las ideas aclaren.
Introducir palabras claves en nuestros artículos colabora en captar usuarios nuevos por medio de los motores de búsqueda, pero debes ser medido al utilizarlas. La intención de acercar visitantes puede verse opacada si tu texto es una compilación de palabras claves que dificulta la lectura de contenido y lo torna monótono y repetitivo. Que tu artículo sea legible es un factor de posicionamiento que Google tiene en cuenta, con lo cual atención también a tu redacción y a los posibles errores ortográficos y gramaticales. Un texto equilibrado asegura un mejor posicionamiento en las búsquedas y la permanencia de tus usuarios en tu sitio.
No es necesario que en cada nueva oración incluyas la palabra clave que quieres posicionar, con que esta aparezca en los títulos H1 y H2, y alguna que otra vez durante el desarrollo de tu artículo ya es suficiente. Procura que tus títulos tomen la forma de preguntas que tus usuarios pueden hacerse, esto ayudará también a posicionar tu artículo y sus palabras claves.
Incluir palabras claves claro que es importante y necesario, pero también lo es saber qué queremos aportar con nuestro artículo. La eficacia de un contenido redactado para SEO se mide también en relación a la solución que puede brindar a determinado problema que tienen los lectores. Define el propósito tú artículo y cúmplelo, utiliza la técnica para servir a tus usuarios.
Este es un ingrediente que merece una atención especial. Cuando seleccionamos contenidos pensamos en un tipo de usuario, lo que debemos considerar es que ese usuario cuenta con un lenguaje específico para nombrar el mundo. No hablamos a un público masivo, como se pensaba hace décadas. Cuando llevamos adelante proyectos de comunicación digital nos dirigimos a segmentos o nichos de usuarios que, por su edad, tienen un lenguaje común y característico. Si queremos generar impacto en ellos será mejor que lo internalicemos y nos apropiemos de él, para comunicarnos de forma eficiente.
Hemos escrito un artículo referido específicamente a este tema que seguro será de tu interés: Entender a las generaciones es clave para saber qué contenidos consumen y cómo presentarlos.
La inteligencia artificial bien utilizada puede ser una gran aliada de los comunicadores. Entérate como utilizarla para investigar sin perder tiempo navegando.
TranscribeMe: La app definitiva para la transcripción de mensajes de voz que está siendo usada por periodistas, bloggers y redactores web de todo el mundo.
Posicionarse en buscadores es uno de los objetivos de todo sitio web, pero el trabajo es arduo antes de obtener resultados medibles.
Para llegar a audiencias en otros idiomas con profesionalismo existen herramientas de traducción como Weglot. Traduce a más de 100 idiomas en cualquier CMS.
Tiempo atrás era posible contactarse con un representante del área de asistencia de Facebook. Hoy es una tarea titánica. Te contamos nuestra experiencia y queremos conocer la tuya.
Antes de monetizar un sitio web nuevo que recién comienza su vida en Internet lee este artículo y descubre en qué enfocarte y cómo hacerlo.
TranscribeMe: La app definitiva para la transcripción de mensajes de voz que está siendo usada por periodistas, bloggers y redactores web de todo el mundo.
Descubre cómo Google Analytics 4 puede ser una herramienta estratégica para comprender a tu audiencia, optimizar tu contenido y construir la confianza de tus lectores en los medios de noticias digitales. Aprende a utilizar las funciones clave de GA4 y obtén insights valiosos para potenciar el rendimiento de tu sitio.
En este artículo, exploraremos diversas estrategias de monetización que puedes implementar para generar ingresos y maximizar el potencial de tu medio digital.