
La IA abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la calidad y la conexión con las audiencias. Lejos de ser una amenaza, la IA será una gran ayuda.
Los periódicos regionales ganan terreno a los nacionales como formadores de opinión. Brindar información confiable y un servicio de calidad es la clave.
Periodismo DigitalDesde hace ya tiempo, los grandes medios nacionales e internacionales comenzaron a convivir con otros medios que utilizan las herramientas digitales en igualdad de condiciones para dar forma al universo informativo de cada región o localidad.
Henry Faure Walker, director ejecutivo de Newsquest y presidente de la News Media Association, en un reciente artículo comentó que “las marcas de noticias locales ahora llegan a más personas que nunca” . Según su percepción, el advenimiento de la pandemia "provocó un renovado interés en la vida local", a la vez que se incrementó el número de usuarios que "querían información local de calidad y reportajes en los que pudieran confiar".
Así como los medios locales en algún punto entendieron que la competencia en Internet era fuerte y algo desequilibrada por las diferencias en cuanto a alcance y "espalda" de los grandes medios comparado con los locales, la pandemia acrecentó el consumo de información local en formato digital, afianzando el mercado de los periódicos digitales regionales y generando nuevas perspectivas de desarrollo.
Henry Faure Walker sustenta su opinión en el estudio anual que realiza la Joint Industry Currency for Regional Media Research (Reino Unido), donde se afirma que:
Las audiencias online que recurren a los medios locales han aumentado un 17,9% en el último año.
Fenómeno que se da "en respuesta a la crisis que se está viviendo por la desinformación imperante, propagada en gran parte por las redes sociales".
El estudio que se actualiza año a año, analizó el comportamiento de un total de 520 medios locales de frecuencia diaria y semanal, arrojando como resultado que:
42 millones de personas acceden a medios locales impresos o digitales cada mes, con un fuerte aumento en los grupos de edad más jóvenes, que consumen noticias en dispositivos móviles.
Quizás el dato más revelador refiere al consumo informativo de los jóvenes (entre 15 y 34 años) en dispositivos móviles, que asciende a 10,9 millones cada mes. Lo que equivale a un crecimiento del 18,5 en el último año.
El presidente de la News Media Association señala que tanto las agencias de noticias como sus anunciantes deben comprender que los dos años de pandemia transitados han hecho que la vida se vuelva "más centrada en la comunidad y que los medios de comunicación locales representan la plataforma perfecta para que se conecten con las audiencias en un entorno de gran confianza”.
El mismo fenómeno que se viene sucediendo en el Reino Unido, acontece en casi toda España, de acuerdo a lo señalado por Frankfurter Allgemeine en un reciente estudio que analiza la prensa de ese país. El dato fue expuesto públicamente por Paul Ingendaay, corresponsal de este medio, en el I Congreso Internacional de Periodismo Miguel Delibes, llevado a cabo en Valladolid.
Según la hipótesis de Ingendaay el apego al lugar y la comunidad evidencia una puesta en valor de la confiabilidad de la información, por sobre la orientación ideológica que tenga el medio de comunicación.
"Los trastornos políticos en las ciudades medianas son menores", señaló el corresponsal en su exposición.
Apoyándose en las declaraciones de Goyo Ezama, gerente de El Norte de Castilla, quien señala que “la presencia de los medios suprarregionales en gran parte de España es mínima”, Paul Ingendaay afirma que “los verdaderos medios líderes son los periódicos regionales cuyos nombres apenas se conocen en el exterior porque operan en las provincias". Y agrega que:
"En todas las partes de España, excepto Madrid y Barcelona, ​​los periódicos con raíces regionales son los mejores y dan forma a la opinión pública con una participación de mercado de hasta el ochenta por ciento”.
La IA abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la calidad y la conexión con las audiencias. Lejos de ser una amenaza, la IA será una gran ayuda.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
¿Puede un simple archivo de audio marcar la diferencia en tu medio de comunicación? Analicemos el podcast y las razones de su tendencia.
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
De esta forma puedes bloquear anuncios de AdSense o anunciantes según su temática o si resultan molestos, mejorando así el control y la experiencia del usuario.
La IA abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la calidad y la conexión con las audiencias. Lejos de ser una amenaza, la IA será una gran ayuda.