El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
4 factores a considerar para crear una estrategia de posicionamiento orgánico para una web
La principal tarea consiste en analizar muy bien el target o público objetivo de la web, así como realizar un análisis de palabras claves al momento de generar artículos.
SEO13 de julio de 2022El posicionamiento orgánico es aquel en el que se implementan estrategias de Search Engine Optimization (SEO), conocido en español como “optimización en motores de búsqueda”, lo que tiene como principal objetivo lograr que una página web se encuentre posicionada en los primeros lugares de las SERPs.
En este artículo se explicarán las principales prácticas que pueden favorecer el posicionamiento orgánico en Google, Bing y otros buscadores webs.
4 factores de posicionamiento orgánico
El posicionamiento SEO ha transformado la manera en la que los negocios y empresas digitales pueden visualizarse a través de Internet.
Algunas de las principales factores a considerar para tener un buen posicionamiento orgánico en buscadores web son los siguientes:
1. Que el sitio web cargue de forma rápida
Uno de los aspectos más importantes a la hora de hablar de posicionamiento orgánico son los de SEO técnico, entre los que hay que resaltar la velocidad de un sitio web, esto es, el tiempo que tarda para que los usuarios puedan navegar a través de su interfaz.
Por ello, es recomendable trabajar en función de que los usuarios que quieran navegar en este entorno digital, no tengan que esperar mucho tiempo para acceder a la página web, ya que, contrario a lo que se espera, podría generarse una alta tasa de rebote si las personas abandonan rápidamente este entorno virtual.
2. Diseño web responsive
Actualmente, es necesario pensar en aquellos usuarios que navegan a través de dispositivos electrónicos como celulares y tabletas, debido a que, son más que los que utilizan computadoras de escritorio o notebooks.
En este sentido, los sitios que deseen tener un buen posicionamiento web, deben diseñarse con el fin de que los usuarios puedan tener una buena experiencia de navegación mediante un celular o tableta.
3. Contenido de valor
En las páginas webs que estén orientadas a realizar prácticas de posicionamiento orgánico, es fundamental desarrollar una estrategia de contenidos para darle una buena autoridad a la web, ofreciendo la posibilidad de que se obtengan mayores conversiones, al igual que, clientes fidelizados o seguidores de estos entornos digitales.
Al respecto, la principal tarea consiste en analizar muy bien el target o público objetivo de la web, así como realizar un análisis de palabras claves al momento de generar artículos y otros tipos de contenidos que puedan ser del interés de esta audiencia específica.
Además, al momento de maquetar los contenidos en la página web, es necesario optimizar los diferentes encabezados como H1, H2, H3, entre otros, que conforman la estructura del texto. También hay que utilizar la palabras clave en el título SEO y la meta descripción; colocar información en los alt text o texto alternativo de las imágenes, entre otras prácticas que mejoran el SEO de la web.
4. Evitar prácticas de black hat SEO
Una de las formas de cómo se puede perjudicar el posicionamiento SEO de una web es mediante el uso de prácticas de black hat SEO como el thin content, la canibalización de palabras clave o el clickbait.
Aunque existen diferentes clases de prácticas de black hat SEO, las más frecuentes son las mencionadas, por lo que, para no afectar el posicionamiento web orgánico, hay que evitar crear thin content o contenido de baja calidad, así como usar en más de una ocasión la misma palabra clave para intentar posicionar un contenido, debido a que, podría producirse una canibalización de palabras claves.
Tampoco es pertinente aplicar el clickbait, que consiste en prometer en el título de un texto que se hablará un determinado tema cuando no es verdad. Estas acciones pueden repercutir en el posicionamiento natural y orgánico del sitio web.
Descubre la importancia del EEAT y el Snippet en Google para potenciar la visibilidad online y mejorar el posicionamiento web.
Exploramos la paradoja del sitemap, desentrañando su papel en la era de la IA y cómo su relevancia se equilibra con una web bien estructurada y rastreable.
El viejo truco de llenar un artículo con una palabra clave esperando que así posicione mejor. Keyword Stuffing, una práctica obsoleta que debes evitar.
¿Qué son las páginas huérfanas y porqué deberías corregir esta situación?
En el marco de un medio digital, una página huérfana es aquel artículo o noticia que no tiene enlaces entrantes ni salientes. ¿Qué hacer para solucionarlo?
El impacto del "noindex" en la experiencia del usuario y el SEO
Descubre cómo las etiquetas "NoIndex" pueden resolver problemas de canibalización de contenido y mejorar el rendimiento de SEO en tu sitio web.
¿Cómo crear un periódico digital profesional al instante?
Crear un periódico digital hoy mismo gratis es posible. Medios CMS es la nueva plataforma online para medios digitales con una potente infraestructura y completa autonomía.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Descarga videos de X en segundos con TwitterVid
Necesitas complementar un artículo con un video publicado en la red social X (ex Twitter), sólo sigue estos simples pasos y consigue el video en HD en un abrir y cerrar de ojos y gratis.
Técnicas de redacción con IA para medios digitales
La IA puede optimizar la creación de contenidos para medios digitales si la utilizamos con criterio. Veamos las mejores técnicas y herramientas disponibles.
Rediseñamos Nuestros Planes: ¡Tu Experiencia Mejorada!
Medios CMS: Plataforma para Medios Digitales21 de junio de 2024Renovamos nuestros planes para ofrecerte una experiencia mejorada. Ahora, en lugar de 9 planes diferentes, tenemos solo 3 opciones, además de una gratuita.
Con Criservis, los medios digitales pueden ofrecer una nueva capa de servicios verificados a sus audiencias, monetizando con facilidad a través de una plataforma intuitiva y segura.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Convierte, redimensiona y comprime imagenes con Squoosh
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.