
¿Por qué las comunidades necesitan de medios locales?
Los medios locales informan de cerca, mantienen contacto con la gente, con las instituciones, aportan vida y movimiento a los tejidos comerciales.
El mundo es cada vez más multiscreen, y Argentina no es la excepción. La gente usa 1,2 dispositivos conectados a Internet en promedio.
Internet 11 de mayo de 2015El mercado del marketing móvil en Latinoamérica ha experimentado desde el año 2012 un constante crecimiento y cambio. Los primeros en sumarse fueron los anunciantes de performance que impulsaron fuertemente la inversión. Luego vinieron los anunciantes de branding. Los resultados obtenidos convirtieron al marketing móvil en un “must” en la estrategia de medios digitales, según analizó Juan Carlos Göldy, líder de la Comisión de trabajo de Educación de la MMA (Mobile Marketing Association).
Usuarios multiscreen: conocerlos y entenderlos
Sin importar su rango de edad, las personas que se conectan a Internet están online todos los días. De acuerdo a los últimos estudios de Millward Bown en Argentina el uso promedio por persona de smartphones supera al tiempo que pasamos frente a la televisión, 166 minutos vs. 104 minutos respectivamente. Sus consumidores son multipantallas, y la principal pantalla que se consume en forma simultánea al resto es la de los dispositivos móviles. La forma en que se conectan los consumidores ha cambiado. La permanente conectividad le brinda a las marcas múltiples momentos para conectarse con el público. La clave es entender a los diferentes consumidores, conocer sus comportamientos, afinidades, y alinear sus mensajes detrás de eso.
Según un estudio de LatinLink, en Latinoamérica la cantidad de conexiones de smartphones es de 154 millones y se proyecta que esa cifra alcance los 605 millones para el 2020. En tanto, en Argentina a finales del 2014 existían más de 12 millones de smartphones, lo que representa el 36% de la población. Hacia el 2020 se espera que ese porcentaje trepe al 72% de la población. Durante 2015 se espera un año de crecimiento exponencial de la inversión publicitaria en móviles en la región. Sin embargo, comprar publicidad móvil que produzca buenos resultados implica desafíos específicos.
Básicamente, existen dos entornos en los en que se muestra la publicidad móvil: en sitios web y dentro de las aplicaciones. Si bien las aplicaciones están ganando bastante terreno en Latinoamérica, no todas permiten correr publicidad. Tal es el caso con WhatApp —utilizado por el 61% de los usuarios móviles de Latam según GlobalWebIndex— e Instagram.
A nivel regional todas las empresas tienen entre sus prioridades para este año en marketing digital armar una estrategia multiplataforma, maximizando las oportunidades para llegar a los consumidores con publicidad en canales múltiples.
Fuente: http://www.amdia.org.ar/blog/sabe-donde-esta-su-consumidor-ahora/
Los medios locales informan de cerca, mantienen contacto con la gente, con las instituciones, aportan vida y movimiento a los tejidos comerciales.
Cuando la temática de tu sitio, o de algunos de tus artículos, tienen un impacto en la vida económica y salud de una persona, Google abre muy bien los "ojos" y necesitas entender cómo afecta a tu medio digital.
¿Por qué un medio tan importante como Bloomberg decide eliminar los anuncios programáticos externos? ¿Cuáles son los motivos? ¿Cómo espera generar ingresos?
Con simples pasos te explicamos cómo puedes insertar un botón de Google Translate para que tu sitio pueda ser traducido a todos los idiomas y así ampliar tu audiencia mejorando la experiencia de tus usuarios.
Un podcast no es más que un archivo de sonido que se reproduce en tu web. Elegir el formato y mejor tasa de compresión te ayudará a ahorrar datos de transferencia.
Cada uno de estos mecanismos deben ser utilizados según la estrategia de comunicación adecuada. Si buscamos fidelizar o si buscamos nuevos clientes.
Un podcast no es más que un archivo de sonido que se reproduce en tu web. Elegir el formato y mejor tasa de compresión te ayudará a ahorrar datos de transferencia.