
Estrategia de contenidos 2025 para medios digitales
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
El mundo es cada vez más multiscreen, y Argentina no es la excepción. La gente usa 1,2 dispositivos conectados a Internet en promedio.
Actualizaciones y Tendencias11 de mayo de 2015El mercado del marketing móvil en Latinoamérica ha experimentado desde el año 2012 un constante crecimiento y cambio. Los primeros en sumarse fueron los anunciantes de performance que impulsaron fuertemente la inversión.
Luego vinieron los anunciantes de branding. Los resultados obtenidos convirtieron al marketing móvil en un “must” en la estrategia de medios digitales, según analizó Juan Carlos Göldy, líder de la Comisión de trabajo de Educación de la MMA (Mobile Marketing Association).
Sin importar su rango de edad, las personas que se conectan a Internet están online todos los días. De acuerdo a los últimos estudios de Millward Bown en Argentina el uso promedio por persona de smartphones supera al tiempo que pasamos frente a la televisión, 166 minutos vs. 104 minutos respectivamente.
Sus consumidores son multipantallas, y la principal pantalla que se consume en forma simultánea al resto es la de los dispositivos móviles. La forma en que se conectan los consumidores ha cambiado. La permanente conectividad le brinda a las marcas múltiples momentos para conectarse con el público.
La clave es entender a los diferentes consumidores, conocer sus comportamientos, afinidades, y alinear sus mensajes detrás de eso.
Según un estudio de LatinLink, en Latinoamérica la cantidad de conexiones de smartphones es de 154 millones y se proyecta que esa cifra alcance los 605 millones para el 2020.
En tanto, en Argentina a finales del 2014 existían más de 12 millones de smartphones, lo que representa el 36% de la población. Hacia el 2020 se espera que ese porcentaje trepe al 72% de la población.
Durante 2015 se espera un año de crecimiento exponencial de la inversión publicitaria en móviles en la región. Sin embargo, comprar publicidad móvil que produzca buenos resultados implica desafíos específicos.
Básicamente, existen dos entornos en los en que se muestra la publicidad móvil: en sitios web y dentro de las aplicaciones.
Si bien las aplicaciones están ganando bastante terreno en Latinoamérica, no todas permiten correr publicidad. Tal es el caso con WhatApp —utilizado por el 61% de los usuarios móviles de Latam según GlobalWebIndex— e Instagram.
A nivel regional todas las empresas tienen entre sus prioridades para este año en marketing digital armar una estrategia multiplataforma, maximizando las oportunidades para llegar a los consumidores con publicidad en canales múltiples.
Fuente: http://www.amdia.org.ar/blog/sabe-donde-esta-su-consumidor-ahora/
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Un podcast no es más que un archivo de sonido que se reproduce en tu web. Elegir el formato y mejor tasa de compresión te ayudará a ahorrar datos de transferencia.
La nueva tecnología NVMe para almacenamiento de datos en discos sólidos los hace más seguros, rápidos y mejora el rendimiento general de tu computadora.
La nueva versión de Bluetooth nos acerca grandes beneficios, entre las novedades importantes se encuentra la función Low Energy. Los auriculares son el periférico estrella de esta edición.
Los rumores se confirmaron hace unos pocos días, su lanzamiento ya es oficial. Los usuarios sólo deberán actualizar su app, o constatar si ya fue actualizada automáticamente, consultando en Google Play o Apple Store
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?