
La IA, buenas prácticas, innovación y cambio de era
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
Teniendo en cuenta estos puntos clave podrás obtener certeza sobre la información que estás leyendo y mayor seguridad a la hora de publicarla.
Periodismo Digital10 de enero de 2017Evitaremos comenzar este artículo con un análisis pormenorizado si tal o cual presidente ganó las elecciones gracias o no a la proliferación de noticias falsas en las redes sociales.
De todas maneras, la mayor parte de ellos consiguen la gloria de esa manera, sea con ayuda de Facebook o de los medios tradicionales que apoyan sus campañas.
En lo que sí podemos hacer hincapié es que todos los artículos publicados sobre esta temática coinciden como punto número uno en la detección de una noticia falsa, es que esta “es demasiado buena para ser cierta”.
De todas maneras es muy común que navegando por las redes sociales nos encontramos con titulares que impactan poderosamente en nuestra atención y nos generan tal indignación, felicidad o enojo que lo compartimos sin ni siquiera haber leído el contenido de la noticia.
Y esta es una de las maneras en la que proliferan las “Fake News” o “Noticias falsas” por internet, generando desinformación masiva. Llegando muchas veces a ser replicadas por grandes medios de comunicación.
Por suerte, algunos portales como Snopes, Chequeado o la sección Fact Checker del The Washington Post , entre otros, se encargan de desmentir noticias que se viralizan en la red.
Pero vamos al punto que nos interesa, para que nosotros podamos hacerlo por cuenta propia, estos son algunos de los puntos a tener en cuenta a la hora de reconocer si una noticia es o no falsa.
En las redes sociales los títulos y bajadas de un artículo no siempre coinciden con el contenido cuando es una información malintencionada. Antes de compartir tomate el tiempo de leer un poco más.
De más está decir que si el portal se llama viralizandoze.com la información que encuentres en el no serán noticias. Serán artículos que buscan expandirse por la web sin la menor intención de informar.
Pero suponiendo que el dominio resulta confiable, las noticias que sugiera, el exceso de publicidad y el tipo de anuncios llevarán a tu sentido común a observar que no es un sitio confiable.
Muchas veces resulta que la noticia es real. Los hechos ocurrieron, la imagen corresponde al suceso, los entrevistados son reales, pero todo eso ocurrió hace tres o cuatro años y fue replicado para volver a viralizarlo.
Habitualmente los artículos tienen un autor. Esto, además de beneficiar al portal de noticias en los buscadores, le da una mayor credibilidad a una noticia.
Las Fake es común que no estén firmadas.
Los hipervínculos en el texto de una noticia de dudosa procedencias, direccionan muchas veces a otros sitios de peor reputación o hacia publicidades que solicitan tu número de celular o que hagas un logueo a través de tu cuenta de Facebook.
La utilización de imágenes ilustrativas para graficar un artículo es correcta, siempre y cuando el autor lo indique en el pie de foto.
Pero si lo impactante de una noticia es la imagen y el artículo se basa en ella, arrastra con el mouse la foto hacia el buscador de imágenes de google y este te brindará todos los sitios donde apareció.
La lectura entre líneas de lo que intenta producir políticamente un artículo publicado en las redes sociales, sólo podrá ser detectado por tu sentido común y tu nivel de capacitación.
Las técnicas de manipulación son cada vez más precisas y segmentadas, pero debes aprender a discernir cuándo un artículo intenta modificar tu pensamiento con datos muy difíciles de chequear.
Por último, aunque no son todas las maneras posibles, realiza una búsqueda de la noticia. Si por lo menos 3 medios de gran credibilidad a nivel nacional o mundial publicaron la misma noticia, puedes considerarla confiable.
De todas maneras, solo podrás tener certeza de la realidad de un hecho, cuando seas tú quien publique lo que hayas investigado, cubierto o constatado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
¿Puede un simple archivo de audio marcar la diferencia en tu medio de comunicación? Analicemos el podcast y las razones de su tendencia.
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
La inteligencia artificial bien utilizada puede ser una gran aliada de los comunicadores. Entérate como utilizarla para investigar sin perder tiempo navegando.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?