
WebP: El Futuro de las Imágenes en la Web y su Impacto en el Periodismo Digital
Comprendiendo la Revolución del Formato WebP en el Mundo Digital. Un formato más eficiente que da respiro y velocidad a las tasas de transferencia.
Resumen de precios estimativos según algunos colegios y asociaciones que los agrupan y aplicaciones útiles para freelancers.
Diseño Web20 de marzo de 2017Es necesario aclarar antes de iniciar que de ninguna manera los datos que se presentarán son determinantes, ni establecen un valor en que los diseñadores gráficos se ajustan sin variación.
También es muy importante mencionar que en este rubro, el costo de un trabajo depende también de la calidad del mismo y de la experiencia del profesional (aunque no siempre van de la mano). Hechas estas aclaraciones comenzamos.
Seleccionamos para realizar este análisis dos tarifarios de costos. En primer lugar el tarifario Enero-Mayo 2017 de la Cámara de Diseñadores en Comunicación Visual de la ciudad de Rafaela en la República Argentina (CDCV).
En segundo lugar el tarifario Tigrenator de Venezuela, que es “una calculadora de tarifas de diseño y servicios creativos freelance, que permite obtener un precio referencial al momento de realizar una cotización”.
El tipo de cliente determina el costo del producto
En todos los casos analizados antes de esta selección, observamos que todas las asociaciones y colegios que agrupan a diseñadores gráficos distinguen entre dos o tres tipos de clientes y para cada uno se establece un costo diferente para un mismo trabajo dependiendo de los siguientes factores:
- Alcance de la empresa
- Cantidad de empleados/capacidad de la empresa
- Entidad con o sin fines de lucro
A esto se suma en algunas el nivel de experiencia del profesional que realizará el trabajo.
El tiempo de entrega en la cotización
Es importante destacar que un trabajo solicitado con un plazo de entrega muy corto, requerirá un esfuerzo mayor, más horas destinadas a ese proyecto y el desplazamiento de las de otros.
Es por ello que este factor también es determinante a la hora de calcular costos para algunas de las asociaciones analizadas.
Algunos ejemplos de costos
Seleccionemos un par de trabajos habituales de un diseñador gráfico y tomemos los valores de referencia:
Papelería Básica: Utilizando marca existente, aplicación hasta en 5 piezas (tarjeta, sobre, firma mail, etc), para un cliente medio, la CDCV establece un costo de 290 dólares, mientras que el calculador automático de Tigrenator arroja como costo por este trabajo 280 dólares. Como vemos, hay una similitud en las tarifas.
Nueva Identidad Corporativa: para este proyecto que puede incluir un nuevo logotipo, Isotipo o Isologotipo + Manual de Uso y hasta 5 aplicaciones, la CDCV publica un costo de 890 dólares para un cliente medio y el calculador automático de Tigrenator establece 930 dólares.
Vemos que tomando algunos casos de referencia, los valores tiene una cercanía. Pero como mencionamos al inicio, esto es sólo una reseña de una exploración de costos. Pero la realidad marca que en el mercado del diseño gráfico, la variedad de presupuestos que puede recibir un cliente por un mismo trabajo es enorme.
También surgirá el reclamo de quienes se capacitaron en universidades en la materia, sobre los audaces que incursionan en el ámbito de la comunicación visual por el mero hecho de saber manejar las herramientas informáticas para tal fin. Pero ese análisis lo dejamos para los expertos en el tema.
Comprendiendo la Revolución del Formato WebP en el Mundo Digital. Un formato más eficiente que da respiro y velocidad a las tasas de transferencia.
En una encuesta de blogdemedios.com.ar reveló opiniones divididas sobre la importancia del diseño y la interacción en redes sociales. Sin embargo, diversos estudios confirman que el verdadero motor de un sitio exitoso radica en el contenido de calidad.
La imagen es lo que identifica y lo que más memoriza nuestro cerebro. Esa pequeña imagen al lado del nombre de una página, cuando la abrimos en el navegador se llama Favicon
Las Cookies almacenan información del usuario y la privacidad se ve comprometida al permitirlas, pero ayudan a una navegación más personalizada.
Un sitio web, de la temática que sea, tiene que ser fácil de entender y de utilizar. Los usuarios quieren tener el control total de su navegación, sin interrupciones molestas.
Si quieres monetizar con AdSense, aumentar el tráfico de tu sitio, que tus usuarios regresen y los anunciantes se interesen en él, sigue leyendo.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?