
Transformando la Monetización en los Medios Digitales
La revolución digital ha transformado por completo la manera en que consumimos información, interactuamos con el contenido y nos conectamos con el mundo.
Conoce otra de las maneras con las que puedes financiar tu proyecto periodístico o tu portal de noticias.
Marketing para Editores30 de agosto de 2017Lograr financiar un proyecto periodístico digital, un portal de noticias online o un blog temático tiene varias posibilidades y caminos para transitar.
Cuando un sitio web apunta a un segmento de mercado que no es masivo, es decir, que no se caracteriza por generar altos volúmenes de tráfico con los artículos publicados, intentar obtener ingresos con anuncios de Adsense u otras plataformas similares será una tarea inútil, pero hay otros caminos más rentables.
Si la audiencia en la que impactamos tiene intereses comunes o se enmarca en un segmento de mercado específico, podemos utilizar este factor como una fortaleza a la hora de comercializar los espacios publicitarios tradicionales.
¿Qué son los artículos patrocinado?
Un Artículo Patrocinado es lo que antiguamente en ciertas regiones se denominaba como “publinota”. Se trata de un artículo de pago para describirlo rápidamente.
En el ámbito de la comunicación digital denominamos al Artículo Patrocinado como aquellas publicaciones que son pactadas entre el medio y una marca, empresa, partido político o entidad, para describir, difundir o promocionar un producto, una idea o un hecho determinado en formato de noticia a cambio de una remuneración o un canje.
Según la legislación de algunos países, este tipo de publicaciones deben estar identificadas o destacadas para que el lector sepa que se trata de un artículo publicitario. De todos modos, es recomendable, más allá de las leyes, que el autor lo indique para que el público no se sienta defraudado al darse cuenta que el texto tiene un fin comercial.
Te puede interesar
¿Cómo funcionan los artículos patrocinado?
Utilizando un artículo de Vilma Núñez como fuente de referencia para explicar con mayor detalles el funcionamiento o la lógica de este tipo de publicaciones, la autora lo resume en estos pasos
Artículo relacionado
La revolución digital ha transformado por completo la manera en que consumimos información, interactuamos con el contenido y nos conectamos con el mundo.
Antes de monetizar un sitio web nuevo que recién comienza su vida en Internet lee este artículo y descubre en qué enfocarte y cómo hacerlo.
Cada uno de estos mecanismos deben ser utilizados según la estrategia de comunicación adecuada. Si buscamos fidelizar o si buscamos nuevos clientes.
Un medio local debe comprometerse con su comunidad para ser una fuente confiable de información. Ayuda con las necesidades locales y ganate a un público fiel.
El 46% de la población mundial pertenece a la Generación Z, unos 2.500 millones personas. Si quieres entender a la Gen Z, conoce lo que ven en YouTube.
La vida de un emprendimiento digital no debe ser efímera. El propósito social que demos a nuestra marca hará que la gente abrace la idea y ésta se sostenga.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?