
Medios y Redes Sociales: ¿Cómo mejorar los alcances de las publicaciones?
¿Qué alternativas tienen los medios ahora que X no mostrará más titulares en su red social? Algunos tips que te servirán para mantener tu alcance.
Si definiéramos al marketing de contenidos con una acción diríamos movimiento. Cambio contante en la construcción de ideas, sentimientos y valores, relacionados a un producto que acompañen al público objetivo durante el ciclo de compra.
Estrategias de Marketing para Editores 26 de agosto de 2020Una profunda tarea por conocer más al usuario es lo que hay detrás del marketing de contenidos. Y como los usuarios cambian y evolucionan, es normal que el marketing de contenidos también lo haga. La tarea, para decirlo de manera sencilla, se resumen en trabajar el ciclo de compras desde que el usuario asume que debe resolver una necesidad, hasta el momento en que se decide por comprar un productor o un servicio.
Para aclarar un poco más a qué nos referimos cuando decimos marketing de contenidos, usaremos las palabras de Juan Merodio, experto en marketing digital y redes sociales en español. Merodio, al referirse al marketing de contenidos, indica que consiste en
generar contenidos de interés que pueda ayudar a nuestro público objetivo y que no sea contenido comercial, es decir, contenido que no intente vender un producto sino, un contenido que intente ayudar a nuestro público objetivo y, en el proceso, a través de campañas de marketing, posibilitar que ese público eventualmente se convierta en cliente.
Pasando en limpio, una estrategia de marketing de contenidos lo que busca es atraer clientes de una manera más natural. Se distribuyen contenidos que pueden ser de interés, por medios de los diferentes canales a través de los cuales se informan los usuarios.
La creación de contenidos de valor lo que consigue es aumentar la percepción positiva que se tiene de una marca, atrayendo e involucrando a los usuarios, generando en última instancia más negocio.
A diferencia del marketing tradicional, o las “agresivas” publicidades a las que estábamos acostumbrados, el marketing de contenidos ejerce un mayor respeto por los tiempos de su público objetivo. En términos de acciones, digamos que no va hacia el futuro usuario a invadirlo y casi obligarlo a realizar una conversión. Más bien, la marca procura conocer en profundidad su público para generar contenidos que puedan hacer que los usuarios se movilicen hasta ella.
Esta acción se sostiene sobre cuatro pilares:
Al comienzo señalamos que marketing de contenidos es sinónimo de movimiento, de actualización constante. Veamos, entonces, seis tendencias para lo que resta del 2020 que es indispensable considerar al momento de desarrollar nuestra estrategia:
Al momento de comenzar a desarrollar una estrategia de marketing de contenidos, como en cualquier comunicación entre personas, siempre debemos empezar escuchando. Si no escuchamos al público objetivo de nuestra marca, casi con seguridad nuestra estrategia será un fracaso.
¿Ya hiciste el ejercicio de indagar qué busca tu público objetivo o qué necesidades intentan resolver los usuarios de tu marca? En el feedback entre marca y usuarios se teje la confianza que te posibilitará seguir creciendo.
¿Qué alternativas tienen los medios ahora que X no mostrará más titulares en su red social? Algunos tips que te servirán para mantener tu alcance.
En una encuesta de blogdemedios.com.ar reveló opiniones divididas sobre la importancia del diseño y la interacción en redes sociales. Sin embargo, diversos estudios confirman que el verdadero motor de un sitio exitoso radica en el contenido de calidad.
AdSense es una forma confiable de monetizar tu sitio web pero no siempre conviene. ¿Qué determina si conviene o no integrar AdSense a tu sitio?
Las nuevas funciones de Canva para crear tus presentaciones en PDF son tan fáciles que no necesitarás de un diseñador profesional.