
¿Es posible chatear con soporte de Facebook?
Tiempo atrás era posible contactarse con un representante del área de asistencia de Facebook. Hoy es una tarea titánica. Te contamos nuestra experiencia y queremos conocer la tuya.
Hasta el 8 de febrero tienes tiempo para aceptar la nueva política o no podrás usar tu cuenta. Las nuevas condiciones por la integración WhatsApp-Facebook afectan directamente a sus usuarios.
Estrategias en Redes Sociales para Editores 14 de enero de 2021La noticia comenzó a correr públicamente hace no más de 15 días, causando importante repercusión. Ya sea que utilices Android o iOS, las nuevas “condiciones de servicio y políticas de privacidad” de WhatsApp estas obligado a compartir tus datos sensibles con Facebook, empresa que el pasado año se convirtió en propietaria de la popular aplicación de mensajería instantánea.
Es cierto que puedes negarte a aceptar la nueva política de privacidad, pero como contrapartida ya no podrás seguir utilizando tu cuenta de WhatsApp. Procedimiento que para muchos resulta “extorsivo”. Al respecto, el abogado Arthur Messaud, miembro de La Quadrature du net, entidad de Francia que defiende los derechos de los usuarios en internet, dijo a la BBC que:
si la única forma de rechazar (la modificación) es dejar de usar WhatsApp, entonces el consentimiento es forzado ya que el uso de datos personales es ilegal.
Según indica Sensor Tower, esta situación hizo que se redujeran en un 11% las descargas de WhatsApp, durante los primeros siete días del 2021, en comparación la última semana del 2020.
Esta compañía de análisis de datos señala también que son más de 100.000 los usuarios que decidieron, en su lugar, instalar Signal. Por su parte la agencia Reuters reportó que Telegram registró cerca de 2,2 millones de descargas.
La principal alarma que despertó el cambio de políticas de privacidad entre los usuarios tiene que ver con qué uso le dará la aplicación a los chats y conversaciones, si decide abandonar el servicio de mensaje cifrado de extremo a extremo.
La BBC señala en un artículo reciente que, en una publicación de “preguntas frecuentes” de WhatsApp, la empresa comenta que comparte una gama amplia de información no sólo con Facebook sino con otras aplicaciones de la misma empresa. Por ejemplo, con Instagram y Messenger.
Entre los datos que comparten, se mencionan:
Como verás, se trata de información a la que, sin conocer demasiado sobre el tema, ya podemos intuir que esta aplicación (o cualquier otra que tengamos instalada en nuestro móvil) no sólo tiene acceso, sino que le da alguna utilidad.
El punto polémico está en que la lista sigue, ya que entre WhatsApp y Facebook también pueden compartirse: contactos, actualizaciones de estado, cuándo y por cuánto tiempo los usuarios utilizan la aplicación, números de identificación únicos para los teléfonos de cada usuario.
Por el momento, todo parece indicar que una de las pocas cosas a las que no tendrían acceso, y que no compartirían entre si las aplicaciones, son las conversaciones, mensajes y chats que continuarían siendo cifrados de extremo a extremo.
Una infografía difundida recientemente por WhatsApp asegura que “no puede ver tus mensajes privados ni escuchar tus llamadas, ni tampoco Facebook”. A su vez, la aplicación de mensajería “no mantiene registros de a quién estás enviando mensajes o llamando” y “no puede ver tu ubicación compartida y tampoco Facebook”. En tanto, en su cuenta oficial de Twitter WhatsApp aseguró que continuaría “protegiendo los mensajes privados con cifrado de extremo a extremo”.
Para Facebook, las nuevas condiciones de uso y políticas de privacidad de WhatsApp “lo que hacen es mejorar las infraestructuras y los sistemas de entrega promoviendo la seguridad e integridad en todos los productos de la empresa Facebook”.
Desde la empresa destacan entre las ventajas posibles una mayor protección, combatir el Spam más eficientemente, neutralizar con mayor antelación amenazas y otras infracciones que se dan por medio de la aplicación.
La conexión con la aplicación de su empresa matriz Facebook, será estrecha y esto habilitaría a que las cuentas profesionales puedan promocionar sus productos dentro del sistema de mensajería. Vamos a listar algunos de los cambios legales sobre los cuales es conveniente estar informado y que dejan en claro que, de ahora en adelante, tendremos mayor presencia comercial dentro de WhatsApp:
El comunicado emitido por Facebook indica que no habrá cambios en las condiciones de uso y políticas de privacidad para usuarios que residan en la “Región Europea”, esto es: Unión Europea, Espacio Económico Europeo y Reino Unido.
La empresa señala que no usará información de WhatsApp para fines comerciales, como mostrar publicidad y ofertas personalizadas en Europa, a raíz de las negociaciones existentes con organismos europeos de protección de datos. Estrictas regulaciones en torno a la privacidad, introducidas hace unos pocos años en ese territorio y que son consideradas un éxito.
En tono celebratorio, el diputado holandés Paul Tang comunicó en su cuenta de Twitter
Facebook se concede a sí mismo acceso a todos nuestros datos de WhatsApp a menos que... vivas en la UE. Por eso es importante la protección de datos.
Tiempo atrás era posible contactarse con un representante del área de asistencia de Facebook. Hoy es una tarea titánica. Te contamos nuestra experiencia y queremos conocer la tuya.
TranscribeMe: La app definitiva para la transcripción de mensajes de voz que está siendo usada por periodistas, bloggers y redactores web de todo el mundo.
Para llegar a audiencias en otros idiomas con profesionalismo existen herramientas de traducción como Weglot. Traduce a más de 100 idiomas en cualquier CMS.
Tutorial paso a paso para que tu medio digital sea indexado por Google utilizando la Search Console
Antes de monetizar un sitio web nuevo que recién comienza su vida en Internet lee este artículo y descubre en qué enfocarte y cómo hacerlo.
Descubre cómo Google Analytics 4 puede ser una herramienta estratégica para comprender a tu audiencia, optimizar tu contenido y construir la confianza de tus lectores en los medios de noticias digitales. Aprende a utilizar las funciones clave de GA4 y obtén insights valiosos para potenciar el rendimiento de tu sitio.
TranscribeMe: La app definitiva para la transcripción de mensajes de voz que está siendo usada por periodistas, bloggers y redactores web de todo el mundo.
Descubre cómo Google Analytics 4 puede ser una herramienta estratégica para comprender a tu audiencia, optimizar tu contenido y construir la confianza de tus lectores en los medios de noticias digitales. Aprende a utilizar las funciones clave de GA4 y obtén insights valiosos para potenciar el rendimiento de tu sitio.
En este artículo, exploraremos diversas estrategias de monetización que puedes implementar para generar ingresos y maximizar el potencial de tu medio digital.