
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Las métricas Core Web Vitals ofrecen información para que puedas adecuar tu sitio técnicamente y ofrecer una mejor experiencia de usuario. Mejoraría el SEO para el 2022.
SEO17 de junio de 2021Google ya nos tiene acostumbrados a constantes lanzamientos, productos y servicios nuevos, pero también a cambios en su algoritmo que pueden afectar a un sitio web. En este caso, las Core Web Vitals son métricas que Google está promoviendo para que los usuarios puedan saber qué mejorar en sus sitios web y así ofrecer una mejor experiencia de navegación a los usuarios.
Las Core Web Vitals son una serie de indicadores que miden velocidad de carga y experiencia de usuario de un sitio web. Se trata de tres métricas principales que, combinadas, ofrecen una idea aproximada del tiempo en el que un usuario puede empezar a interactuar con la página web que visita y su experiencia en la misma.
Estas métricas son tres:
Para acceder a estas métricas debemos analizar nuestro sitio con herramientas como Page Speed Insights, el resultado ofrecerá diferentes puntos que la herramienta considera se podrían mejorar y los que ya estarían resueltos.
Page Speed Insights es otra herramienta de Google y, si bien está pensada para analizar un sitio en busca de posibles errores o problemas de carga, no todas las correcciones son posibles. En el caso de los medios online, algunas de estas recomendaciones pueden ser contraproducentes como veremos a continuación.
Se debe tener especial cuidado a la hora de interpretar los resultados de análisis de herramientas como Page Speed entre otras. Estas herramientas analizan tiempos de respuesta y algunos métodos de programación, pero no dejan de ser algoritmos que no puede reconocer el porqué de algunos mecanismos, sólo comparan con lo que consideran ideal y sugieren mejoras en base a esa comparación, lo que no siempre puede llevarse a cabo tal como lo interpretan estas herramientas.
Por ejemplo, los mecanismos de caché del lado del servidor pueden hacer variar los resultados, por lo tanto, la primera vez que realizas el análisis de una URL obtendrás un resultado, pero el mismo análisis segundos después arrojará otros resultados.
También la ruta de conexión a los servidores que utilice Pagespeed al momento de hacer el análisis. No es lo mismo conectarse a servidores en EEUU a través de Buenos Aires, Brasil y México que desde países de Europa. El enrutamiento y los "saltos" entre los nodos que haga la conexión cambia segundo a segundo.
También ocurre que analizar la portada de tu sitio mostrará una serie de resultados, pero analizar una noticia de tu sitio arrojará resultados muy distintos. No solo eso, ejecutar el análisis sobre la misma URL en diferente momento también arrojará resultados diferentes.
Hay que entender con mayor profundidad cómo funciona la web en general antes de tomar decisiones basadas en los resultados de PageSpeed.
En lo que respecta a plataformas como Medios CMS que se especializan en medios online y cumple con la mayorías de las recomendaciones de las Core Web Vitals, la mejor forma de optimizar estas métricas es evitar el uso excesivo de widgets y plugins (reproductor de radio, pronóstico meteorológicos, cotización de monedas, resultados deportivos, gráficos embebidos). Este tipo de componentes son muy utilizados por los medios por simple costumbre, como puede ser el pronóstico del clima, algo que realmente no añade ningún valor a la página mientras que son componentes que utilizan javascript y suelen deteriorar las métricas FID y CLS.
Paradójicamente, los anuncios de AdSense (y plataformas similares) también utilizan javascript y por lo tanto afectan las métricas FID y CLS. Lamentablemente no existe una solución: este tipo de anuncios se carga mediante javascript y se muestran diferentes según el tamaño de la pantalla. Esto afecta la carga de la página, especialmente la métrica CLS. La única alternativa es, simplemente, eliminar este tipo de anuncios.
Ahora empezamos a entender porqué estas métricas entran en conflicto con los intereses de muchos medios online.
Otra recomendación sería reducir el tamaño de las páginas, especialmente la portada. Las páginas de tamaño reducido ayudarán a mantener un buen valor de la métrica LCP y mejoran también la métrica FID. Simplemente disminuye la cantidad de artículos que muestras en la portada y tendrás mejores resultados.
Sobre esto escribimos un artículo, te recomiendo tenerlo en cuenta: Reduce el home para mejor experiencia de usuario
Los medios online tratan de moverse en sintonía con los servicios y recomendaciones de Google porque es un gran aliado al momento de volcar tráfico a los sitios. Google les proporciona un lugar en los resultados de búsqueda y ese lugar significa tráfico hacia los sitios.
Pero esta sincronía les viene costando caro a los medios online. Hoy día las redacciones se ajustan más a los algoritmos de Google que a las necesidades de los usuarios. Por otra parte, Google se apoderó de la publicidad (junto con Facebook) y, a través de diferentes mecanismos como los Feature Snippets está avanzando cada vez más en alojar los contenidos para ofrecerlos sin que el usuario final tenga siquiera que entrar al sitio original, siendo este último el que invirtió para crear ese contenido.
Toda esta adaptación constante que han hecho los medios y desarrolladores en general para ajustarse a las "recomendaciones" de Google, hacen que hoy en día los medios online y, sobre todo los grandes medios, dependan en gran medida de Google para aumentar su tráfico y mantener sus ganancias.
A partir del 2022 las Core Web Vitals comenzarán a tener peso para el SEO, según el buscador, el aviso llegará con varios meses de anticipación, no obstante, esto implica más inversión en desarrollo para sostener, en teoría, el mismo nivel de ingresos.
Lo bueno es que muchas de las métricas de las Core Web Vitals son para mejorar la web, aunque implique mayor inversión para muchos, también llevará a una mejor experiencia de usuario y menor uso de red en todo el mundo.
Antes que se te empiece a caer el cabello te voy a dar un respiro. Ni la propia página de Google cumple con todas las recomendaciones de las Core Web Vitals y es lógico, estas métricas no pueden cumplirse al 100% por cada uno de los sistemas en Internet así que no te desquicies.
La idea es ser eficientes y ofrecer páginas con valor y buena experiencia dentro de las posibilidades. Google pretende ayudar a los sitios a centrarse en las métricas más importantes para mejorar en los aspectos mencionados.
A través de las Core Web Vitals, Google puede identificar a los sitios que ofrecen mejor experiencia de usuario y así ubicarlos en posiciones de privilegio en las SERPs. Mejor experiencia de usuario se traduce como una mayor probabilidad de que los anunciantes logren ventas, para Google, esto significa anuncios más eficientes y mayor tasa de conversión.
Como bien lo mencioné al principio, ya estamos acostumbrados a los cambios de Google en sus algoritmos, idas y vueltas, servicios que van y que vienen, nuevos productos que mueren al poco tiempo (te acuerdas de Google +?).
Hace solo un par de años era Google AMP, había que implementar y cumplir con la iniciativa de AMP Project. Se invirtieron millones en desarrollo para poder cumplir con esta tendencia tecnológica que prometía mejorar el posicionamiento y un trato preferencial en los resultados de Google Noticias.
Hoy Google anuncia que ya no tendrá ese trato preferencial para quienes tengan Google AMP y se estima que en el mediano plazo se deje de lado esta tecnología para ir por el camino de la optimización a través de las recomendaciones de las Core Web Vitals.
Google AMP significó una gran inversión para los medios online, y aún hoy lo sigue siendo ya que en algunas plataformas se administra por separado, como un sitio completamente aparte que, de hecho, técnicamente lo es. La cuestión es que ahora esa inversión al parecer ya no ayuda a las páginas en el posicionamiento, sí ayuda en velocidad (Google AMP es una excelente iniciativa para proveer de sitios web realmente rápidos).
La respuesta simple es que sí. En el caso de la plataforma de Medios CMS esto ya está resuelto, el cliente no tiene que pagar más por un sistema eficiente que cumpla con las Core Web Vitals, pero quién tenga un sistema en Wordpress, Joomla o algo desarrollado a medida tendrá que poner varios billetes para ajustarse a esta tecnología si no quiere ir al fondo de las SERPs.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Descubre la importancia del EEAT y el Snippet en Google para potenciar la visibilidad online y mejorar el posicionamiento web.
Exploramos la paradoja del sitemap, desentrañando su papel en la era de la IA y cómo su relevancia se equilibra con una web bien estructurada y rastreable.
El viejo truco de llenar un artículo con una palabra clave esperando que así posicione mejor. Keyword Stuffing, una práctica obsoleta que debes evitar.
En el marco de un medio digital, una página huérfana es aquel artículo o noticia que no tiene enlaces entrantes ni salientes. ¿Qué hacer para solucionarlo?
Descubre cómo las etiquetas "NoIndex" pueden resolver problemas de canibalización de contenido y mejorar el rendimiento de SEO en tu sitio web.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?