
X se convierte en la mayor Red Social de factchecking
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
El publicador automático gratuito anuncia su desactivación definitiva. ¿Cuáles son las alternativas?
Estrategias en Redes Sociales para Editores 18 de octubre de 2016El famoso publicador automático TwitterFeed anuncia la desactivación de sus servicios para este 31 de octubre y pide migrar hacia otras plataformas.
Attention: Twitterfeed will be shutting its doors on Oct. 31st.
Please transition your account to another service before that date, we recommend Buffer or Dlvr.it. Thanks for all the feeds!
El servicio de TwitterFeed es utilizado por portales de noticias para automatizar la publicación de artículos y noticias en los perfiles sociales, pero también es utilizado por expertos del marketing online, communities managers y profesionales relacionados para el manejo de redes sociales.
TwitterFeed es una de las pocas plataformas totalmente gratuitas que ofrecen este servicio y que además funciona muy bien. Hacía tiempo que la plataforma no actualizaba sus servicios y las sospechas sobre la continuidad de la empresa empezaron a ser cada vez mayores. Hoy, al ingresar al sitio se ve el mensaje que anuncia el cierre de sus puertas y pide migrar a otras plataformas alternativas como Buffer o Dlvr.it, aunque también existen otras como Hootsuite.
El sitio de Dlvr.it se adelanta a la competencia recibiendo a los Twitterfeeders con un mensaje en su pantalla de inicio que dice "Welcome Twitterfeeders! It’s easy to get started with dlvr.it." y brinda mayor información sobre el uso del servicio de Dlvr.it y cómo comenzar con el servicio.
Para los clientes de Medios.com.ar que utilizan el servicio de TwitterFeed, pueden contactarse a soporte a través del widget de comentarios en el panel principal de su sitio para obtener ayuda con la migración de plataforma.
Nuestro sincero saludo y felicitaciones al equipo de TwitterFeed por la excelente herramienta que presentaron al mundo en su momento.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
Explora las diferentes formas de generar tráfico hacia tu sitio web y conoce las maneras de publicar enlaces a tus artículos para convertir a tus seguidores en audiencia.
Crear imágenes a partir de textos ya es una realidad y las inteligencias artificiales que las procesan son muchas ya en el mercado. Te contamos nuestra visión de 3 de ellas.
En este artículo, exploraremos los conceptos y fundamentos de las encuestas imparciales. Aprenderás cómo crear preguntas y respuestas que eviten sesgos y generen resultados objetivos. Además, proporcionaremos ejemplos con fundamentos para ayudarte a comprender mejor cómo diseñar encuestas justas y equilibradas.
Descubre cómo las etiquetas "NoIndex" pueden resolver problemas de canibalización de contenido y mejorar el rendimiento de SEO en tu sitio web.
Conoce Microsoft Designer, la nueva aplicación de diseño gráfico que combina el poder de la inteligencia artificial con una interfaz intuitiva para crear imágenes asombrosas en cuestión de segundos.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
Descubre cómo las etiquetas "NoIndex" pueden resolver problemas de canibalización de contenido y mejorar el rendimiento de SEO en tu sitio web.
Paso a paso sobre cómo insertar un tweet dentro del cuerpo de una noticia utilizando el CMS de Medios.com.ar. Es simple, rápido y muy efectivo.