
Medios y Redes Sociales: ¿Cómo mejorar los alcances de las publicaciones?
¿Qué alternativas tienen los medios ahora que X no mostrará más titulares en su red social? Algunos tips que te servirán para mantener tu alcance.
Te brindamos algunos consejos para evitar los inconvenientes de convertirte en un spammer y al mismo tiempo obtener el máximo rendimiento de las redes sociales con contenido de calidad publicado en más de una ocasión.
Redes Sociales08 de noviembre de 2016Hay una cuestión de suma importancia a la hora de saber qué publicaciones merecen ser replicadas más de una vez en las Redes Sociales. La premisa debe ser, si el contenido es bueno no es spam.
Teniendo en cuenta este punto, es primordial determinar cuáles serán las que se encuadran dentro de este concepto, cuáles tomaremos para publicar más de una vez en las redes sociales y cuáles no.
En primer lugar se encuentra Twitter. Debido a su funcionalidad y al modo de inmediatez con la que fluye la información, la réplica de artículos puede realizarse al momento de la publicación del contenido en tu portal, más tarde ese mismo día, al día siguiente y hacerlo nuevamente una semana después y hasta un mes después.
Recuerda siempre adaptar el contenido a cada soporte social
No es la modalidad que se aplicará en la demás redes sociales. Tanto en Facebook como en Google Plus es muy probable que al intentar que el contenido de calidad llegue a un público mayor, si utilizamos la estrategia aplicada en Twitter, el resultado será el contrario y nos convertiremos en generadores de spam, más allá de que el contenido sea único, interesante y viralizable.
Según el análisis realizado por kissmetrics.com este es el gráfico que muestra la mejor manera de hacerlo
Esta es una pregunta que la responderá el análisis de las estadísticas de tus redes sociales respecto a los días y horarios en que son mayormente frecuentadas.
De nada sirve replicar contenido un día domingo, por el solo hecho de no tener otra información o personal que confeccione nuevos artículos, si las estadísticas muestran una interacción nula o muy baja en ese período.
De todas maneras puedes realizar una prueba de efectividad, nunca se sabe cuándo podemos impactar en el público.
Sin embargo la observación y el estudio de la forma en que se comportan nuestros seguidores nos darán la pauta del momento más propicio para hacerlo.
Utiliza los beneficios y las falencias de la estructura de las redes a tu favor y comenzarás a notar los resultados en el número de visitas
Debes intentar llegar al público desde diversos ángulos, tratando de encontrar cuáles son sus intereses, o de qué manera reaccionan a la información. Encontrarás beneficios siempre que realices variaciones en el texto original de la publicación inicial.
Por ejemplo, en Twitter, puedes intentar la utilización de nuevos hashtags, seleccionar fragmentos importantes del contenido o utilizar una afirmación de alto impacto.
Lo importante es evitar la monotonía en las publicaciones. No caer en la repetición de información. No replicar por el hecho mismo de replicar. Esta acción debe tener un sentido.
Desde investigar la manera de titular que genere más aceptación, hasta invitar al público a ser parte del artículo con una pregunta relacionada, son algunas de las estrategias que debes aplicar a la hora de publicar contenidos más de una vez en las redes sociales.
Recuerda siempre adaptar el contenido a cada soporte social. Utiliza los beneficios y las falencias de la estructura de las redes a tu favor y comenzarás a notar los resultados en el número de visitas.
¿Qué alternativas tienen los medios ahora que X no mostrará más titulares en su red social? Algunos tips que te servirán para mantener tu alcance.
Explora las diferentes formas de generar tráfico hacia tu sitio web y conoce las maneras de publicar enlaces a tus artículos para convertir a tus seguidores en audiencia.
Tiempo atrás era posible contactarse con un representante del área de asistencia de Facebook. Hoy es una tarea titánica. Te contamos nuestra experiencia y queremos conocer la tuya.
Las redes sociales y sistemas de mensajería te permiten convertir a tu diario digital en referente de tu localidad. Te enseñamos los secretos de cómo hacerlo bien.
El público necesita valor agregado, algo más que texto plano. Crea transmisiones en vivo con Instagram y marca la diferencia con tu medio digital.
Marcas e influencers de todo el mundo la eligen para mostrar sus productos y acciones. Instagram es hoy la red social predilecta para ganar dinero, aunque no haya sido creada para ese fin.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?