
X se convierte en la mayor Red Social de factchecking
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
Te brindamos algunos consejos para evitar los inconvenientes de convertirte en un spammer y al mismo tiempo obtener el máximo rendimiento de las redes sociales con contenido de calidad publicado en más de una ocasión.
Estrategias en Redes Sociales para Editores 08 de noviembre de 2016Hay una cuestión de suma importancia a la hora de saber qué publicaciones merecen ser replicadas más de una vez en las Redes Sociales. La premisa debe ser, si el contenido es bueno no es spam.
Teniendo en cuenta este punto, es primordial determinar cuáles serán las que se encuadran dentro de este concepto, cuáles tomaremos para publicar más de una vez en las redes sociales y cuáles no.
En primer lugar se encuentra Twitter. Debido a su funcionalidad y al modo de inmediatez con la que fluye la información, la réplica de artículos puede realizarse al momento de la publicación del contenido en tu portal, más tarde ese mismo día, al día siguiente y hacerlo nuevamente una semana después y hasta un mes después.
Recuerda siempre adaptar el contenido a cada soporte social
No es la modalidad que se aplicará en la demás redes sociales. Tanto en Facebook como en Google Plus es muy probable que al intentar que el contenido de calidad llegue a un público mayor, si utilizamos la estrategia aplicada en Twitter, el resultado será el contrario y nos convertiremos en generadores de spam, más allá de que el contenido sea único, interesante y viralizable.
Según el análisis realizado por kissmetrics.com este es el gráfico que muestra la mejor manera de hacerlo
Esta es una pregunta que la responderá el análisis de las estadísticas de tus redes sociales respecto a los días y horarios en que son mayormente frecuentadas.
De nada sirve replicar contenido un día domingo, por el solo hecho de no tener otra información o personal que confeccione nuevos artículos, si las estadísticas muestran una interacción nula o muy baja en ese período.
De todas maneras puedes realizar una prueba de efectividad, nunca se sabe cuándo podemos impactar en el público.
Sin embargo la observación y el estudio de la forma en que se comportan nuestros seguidores nos darán la pauta del momento más propicio para hacerlo.
Utiliza los beneficios y las falencias de la estructura de las redes a tu favor y comenzarás a notar los resultados en el número de visitas
Debes intentar llegar al público desde diversos ángulos, tratando de encontrar cuáles son sus intereses, o de qué manera reaccionan a la información. Encontrarás beneficios siempre que realices variaciones en el texto original de la publicación inicial.
Por ejemplo, en Twitter, puedes intentar la utilización de nuevos hashtags, seleccionar fragmentos importantes del contenido o utilizar una afirmación de alto impacto.
Lo importante es evitar la monotonía en las publicaciones. No caer en la repetición de información. No replicar por el hecho mismo de replicar. Esta acción debe tener un sentido.
Desde investigar la manera de titular que genere más aceptación, hasta invitar al público a ser parte del artículo con una pregunta relacionada, son algunas de las estrategias que debes aplicar a la hora de publicar contenidos más de una vez en las redes sociales.
Recuerda siempre adaptar el contenido a cada soporte social. Utiliza los beneficios y las falencias de la estructura de las redes a tu favor y comenzarás a notar los resultados en el número de visitas.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
Explora las diferentes formas de generar tráfico hacia tu sitio web y conoce las maneras de publicar enlaces a tus artículos para convertir a tus seguidores en audiencia.
Paso a paso sobre cómo insertar un tweet dentro del cuerpo de una noticia utilizando el CMS de Medios.com.ar. Es simple, rápido y muy efectivo.
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.
Google AI lanza la nueva versión de Bard en español, una herramienta poderosa que puede ser utilizada para escribir, traducir, aprender idiomas y responder preguntas.
Conoce Microsoft Designer, la nueva aplicación de diseño gráfico que combina el poder de la inteligencia artificial con una interfaz intuitiva para crear imágenes asombrosas en cuestión de segundos.
Paso a paso sobre cómo insertar un tweet dentro del cuerpo de una noticia utilizando el CMS de Medios.com.ar. Es simple, rápido y muy efectivo.
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.