
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Hola amigos!!! En esta oportunidad vamos a retomar una investigación de más de 700.000 artículos, donde se los evalúa y compara dependiendo del éxito y la repercusión en base a su anatomía estructural. Acompáñanos y desmenucemos juntos esta investigación
SEO17 de abril de 2020Cada vez que escribimos un artículo en el Blog de Medios buscamos la forma de transmitir conocimientos que te ayuden a potenciar tu periódico digital, posicionar tus artículos y aumentar los ingresos que obtienes con él.
También en varias oportunidades vimos algunos secretos para hacer que nuestro público interactúe con nosotros, lo cual es otra de las claves del mundo web.
Por eso traeremos a la mesa información pura, esos datos que en primera medida, cuando uno comienza a "cranear" un artículo, parecen insignificantes o que tal vez no le damos mucha importancia porque son secundarios.
Bueno, ahora vas a poder sacarte todas las dudas que tengas y también perfeccionar el estilo con estas recomendaciones.
En esta oportunidad te vamos a dar datos concretos sobre la importancia en la forma de concebir un texto o artículo.
Todos estos datos se desprenden de una investigación de más de 700.000 artículos en blogs o webs donde se comparó el éxito y la repercusiones que tuvieron algunos por encima de otros y cuáles eran las diferencias estructurales entre cada uno.
Hallazgos claves: textos - títulos -
La investigación se centra en estos dos aspectos estructurales que a su entender tienden a ser decisivos en la recepción y percepción del post por parte de los usuarios.
En comparación, los textos cortos (300 - 900 palabras) se comparten en promedio 4,5 veces menos que aquellos artículos largos.
Según los datos del estudio la gente es más propensa a conectar más con los textos largos, aquellos que le brinden la información completa.
Ahora bien, una advertencia, esto no implica que todos tus textos o post van a tener que tener la extensión de 3000 o más palabras, sino que todo dependerá de la estructura y también de la temática que elijas.
También lo veremos con los títulos, aquellos en forma de lista obtienen mejores resultados. Artículos con listados de 5 puntos cada 500 palabras comparado con los textos normales tiene 4 veces más tráfico y se comparte 2 veces más.
Los resultados del estudio analizado demuestran que la presencia de listados dispara el rendimiento del texto y que, cuantas más listas se utilicen, mejor será para tu artículo.
En base a los datos obtenidos y los beneficios que acarrea el uso de titulares largos en la repercusión de nuestro artículo, es conveniente destacar que si el título ofrece más información sobre el valor del artículo, generará que más personas lo lean y lo compartan.
No solo será importante la extensión del título, sino también saber qué tipo de título se ajusta mejor al objetivo estructural del artículo.
A la hora de realizar la investigación, Semrush dividió los titulares en cinco grupos: preguntas, guías, listados, cómo y otros, para comprobar cuál tiene un mejor rendimiento. Los resultados siempre fueron parejos y el listado tuvo una cierta preponderancia sobre el resto de los tipos de títulos.
Todos los títulos que comienzan con números. Por ejemplo: 11 autos que, 5 formas de, 7 típicas preguntas para, entre otros ejemplos.
En el estudio se destaca el uso de este tipo de títulos para obtener mejores resultados y que funcionen como verdaderos ganchos. Este tipo de títulos consiguen dos veces más tráfico y se comparten hasta dos veces más.
Uno de los secretos de esta tipología debe ser la simplicidad con la cual se lee la información en dichos artículos.
Los fragmentos resaltados dentro del texto que pueden servir como formas de descansar la vista y resaltar una idea clara o marcar el inicio de otra idea.
Otro recurso válido y que aparece mucho también en la investigación es "resaltar textos". Esto quiere decir que a medida que el texto avance debemos ir marcando títulos y subtítulos dentro de la nota. Todo esto permitirá darle un orden a la lectura.
El estudio demuestra que los post bien estructurados tienen una mayor probabilidad de que obtengan mayor repercusiones.
Por otro lado también quedó demostrado que la sobrecarga de atención al usuario también genera bajas en el rendimiento por lo que se aconseja ser medido a la hora de resaltar los títulos, citas o subtitulos dentro del artículo.
Los artículos bien estructurados generan confort visual para la lectura. El orden dentro del post refleja mejores rendimientos.
Las listas sirven de buena manera para ayudar a acomodar tus ideas y sobre todo darle un orden orgánico a tu post.
Brindar información es sumamente necesario. Es bueno en todo momento responder inquietudes que los usuarios puedan tener.
Ahora solo nos resta poner en práctica todo lo dicho y ver cuales son los resultados obtenidos.
Investigación realizada y publicada por Semrush.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Descubre la importancia del EEAT y el Snippet en Google para potenciar la visibilidad online y mejorar el posicionamiento web.
Exploramos la paradoja del sitemap, desentrañando su papel en la era de la IA y cómo su relevancia se equilibra con una web bien estructurada y rastreable.
El viejo truco de llenar un artículo con una palabra clave esperando que así posicione mejor. Keyword Stuffing, una práctica obsoleta que debes evitar.
En el marco de un medio digital, una página huérfana es aquel artículo o noticia que no tiene enlaces entrantes ni salientes. ¿Qué hacer para solucionarlo?
Descubre cómo las etiquetas "NoIndex" pueden resolver problemas de canibalización de contenido y mejorar el rendimiento de SEO en tu sitio web.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?