
Qué es la mala experiencia de usuario en un sitio web
Un sitio web, de la temática que sea, tiene que ser fácil de entender y de utilizar. Los usuarios quieren tener el control total de su navegación, sin interrupciones molestas.
El navegador Chrome, uno de los más utilizados trabaja en ello. Según afirman desde Google, se busca dar respuesta a los intereses de los usuarios y a generar mayor seguridad
Internet 18 de junio de 2020No estamos frente un cambio que ocurrirá de la noche a la mañana, pero vale la pena estar al tanto de que sucederá. Google viene trabajando desde 2018 para eliminar las URL de la barra de los navegadores, en las últimas versiones beta y alfa de su navegador Chrome, esta opción ya se encuentra incluida aunque se puede desactivar.
Cuando Google se mueve en una dirección generalmente todos lo terminan haciendo y al final se convierte en un estándar
El cambio está basado en un criterio de seguridad. Lo que se busca es acabar con las URLs extensas malintencionadas. Muchas veces los usuarios de internet son víctimas de engaños al creer que están en una web cuando en verdad no lo están.
La iniciativa de Chrome consiste en que sólo se visualice en la barra de navegación el nombre del dominio del sitio. Por ejemplo, https://blogdemedios.com.ar/ . Actualmente, cuando estamos leyendo una nota se ve el nombre del dominio y lo que se conoce como Slug, en este caso el título de la nota: https://blogdemedios.com.ar/contenido/100780/la-gratuidad-de-las-noticias-entre-el-clickbait-y-el-contenido-veraz
¿Cómo compartir una enlace hacia una nota si no habrá más URLs? La URL sigue existiendo ya que es la ruta que lleva a cada contenido, pero no estará visible todo el tiempo. Al colocar el cursor sobre la barra de navegación, sin necesidad de hacer click, nos aparecerá la URL completa.
Reducir la url a sólo su dominio permite que veamos con mayor claridad donde nos encontramos. La finalidad es que el usuario perciba con certeza si se encuentra en un sitio malicioso.
A la vez que una medida de seguridad, como mencionamos, Google se encuentra hace años trabajando en torno a un criterio de simplicidad en su navegador. Si sos de los que están atentos a estas cosas, recordarás que los dominios originalmente estaban precedidos por https://www. Google lo eliminó, colocando en su lugar un candadito que nos indica que el sitio en el que nos encontramos navegando es seguro. ¿A qué se debió esa supresión? A que era redundante.
Nada cambia y la prioridad siempre será la misma: el contenido. La búsqueda siempre será un equilibrio entre un SEO técnico impecable y un SEO de contenido, de calidad. Cuando estamos seguros de que logramos eso, los pequeños cambios técnicos no pesan al momento de que un sitio sea indexado por los motores de búsqueda. Y la eliminación de las URLs, es eso: un pequeño cambio.
No sucede lo mismo a la inversa. Si sólo contamos con un magnífico SEO técnico pero no lo acompañamos con contenidos de calidad, el tiempo dedicado a nuestro sitio es tiempo perdido. Y también dinero perdido.
Volviendo a las URLs, lo que persigue Google con este cambio es que el usuario disminuya su dependencia a las direcciones web y que Chrome sea el encargado de todo lo demás. Cosa que viene sucediendo casi naturalmente.
La atención debe estar puesta más en unos contenidos que resulten impecables para el interés de búsqueda de los usuarios, que en cumplir con las herramientas de análisis del SEO técnico online.
Un sitio web, de la temática que sea, tiene que ser fácil de entender y de utilizar. Los usuarios quieren tener el control total de su navegación, sin interrupciones molestas.
El 46% de la población mundial pertenece a la Generación Z, unos 2.500 millones personas. Si quieres entender a la Gen Z, conoce lo que ven en YouTube.
Con la actualización 22.1 de Medios CMS llegan nuevas funciones y una interfaz mejorada para complementos, administración de anuncios y espacios agregados
Descubre cómo puedes modificar la URL de un artículo que ya fue publicado. También puedes asignar la URL antes de publicar un artículo. ¿Cómo influye en el SEO?
Crear un periódico digital hoy mismo gratis es posible. Medios CMS es la nueva plataforma online para medios digitales con la infraestructura de los más grandes
Un medio local debe comprometerse con su comunidad para ser una fuente confiable de información. Ayuda con las necesidades locales y ganate a un público fiel.
Un medio local debe comprometerse con su comunidad para ser una fuente confiable de información. Ayuda con las necesidades locales y ganate a un público fiel.
Descubre cómo puedes modificar la URL de un artículo que ya fue publicado. También puedes asignar la URL antes de publicar un artículo. ¿Cómo influye en el SEO?
Crear un periódico digital hoy mismo gratis es posible. Medios CMS es la nueva plataforma online para medios digitales con la infraestructura de los más grandes