
La IA, buenas prácticas, innovación y cambio de era
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
Producir noticias desde el aislamiento, un desafío que abrió nuevos modos de hacer periodismo. Las historias se convirtieron en el centro de los relatos y las redes sociales o plataformas de videollamadas, el medio para poder seguir informando sorteando los impedimentos que genera el Covid-19, con escasos costos de producción
Periodismo Digital27 de julio de 2020La pandemia de coronavirus volvió a poner en su eje al periodismo. Su función social, la de informar para el mejor desempeño de cada uno de nosotros en la sociedad, volvió a ser el objetivo principal. Obviamente, no estamos hablando de altruismo. Los medios de comunicación a la vez que cumplen esta función siguen siendo empresas que deben mantener el equilibrio entre costos y ganancias. En este sentido, el uso de redes sociales y plataformas de videollamadas para llevar adelante la tarea y un esquema colaborativo de producción de la información resultaron ser la fórmula perfecta.
La pregunta que nos surge, casi con obviedad, es si este esquema perderá su vigencia una vez controlada la pandemia o si estamos presenciando el nacimiento de nuevos modos de producción y circulación de la información.
En el actual contexto de pandemia, informar salva vidas. Las coberturas periodísticas cobran mayor relevancia y el trabajo colaborativo y transnacional se convirtió en algo cotidiano, con el fin de transmitir información seria, veraz y completa.
El accionar global del virus, ubico al periodismo en otro lugar y obligó a la socialización de la información. Esa mercancía que antes se disputaban unos con otros ahora debió ser producida de manera conjunta y colaborativa. Frente al Covid-19 no basta con informar que sucede en cada la localidad en la que habitamos, sino también como la enfermedad afecta a otros lugares del mundo o cómo prevenir su expansión.
El periodismo colaborativo no tuvo otra opción que aliarse con la tecnología para poder afrontar su función social (hoy más que nunca) de informar.
En este sentido, la Fundación Gabo llevó a cabo recientemente un encuentro virtual entre tres periodistas: María Teresa Ronderos y Gina Morelo, ambas de Colombia junto a Mónica González Isla, de México. El mismo giró en torno a la idea de que debido a la pandemia las audiencias requieren más información para su desempeño diario. Frente a ello las periodistas coincidieron en que estamos frente a la posibilidad de que los medios aprovechen la crisis para hacer buen periodismo y ofrecer contenidos de calidad. Para que esto ocurra, el centro de atención debe estar puesto en lo que requiere el público.
Debemos pensarnos en conjunto, generar proyectos sostenibles en el tiempo y que les sirvan a la sociedad.
Cuando hablamos de periodismo colaborativo, no estamos refiriéndonos solamente a la colaboración entre periodistas. Las limitaciones de movilidad, producto del aislamiento como medida sanitaria preventiva, puso a las audiencias en el lugar de productoras de contenidos informativos. Un gran número de información referida a lo que ocurre al interior de los centros de salud fue filmada y narrada por personas que se encuentran en su interior, personal de salud por ejemplo.
Gina Morelo, Directora de la Red periodística La Liga Contra el Silencio comentó en relación a este punto
volvimos al voz a voz. Las audiencias te dan una cantidad enorme de información. Tenemos que aprender de la cantidad de ideas que tienen las audiencias para hacer mejor periodismo.
Refiriéndose al periodismo colaborativo, Belén Arce Terceros, Directora Editorial y de Comunicación de Chicas Poderosas –una red que promueve la inclusión de la mujer en los medios de comunicación- señala
Para reportar un fenómeno global como el que estamos atravesando y más aún cuando hay restricciones de viajes y movimientos, colaborar con otros periodistas y medios es la forma de lograr una cobertura global, y también de contemplar y poner foco en cómo esta pandemia afecta de diferentes formas a diferentes personas.
La coordinación y planificación son esenciales al momento de trabajar un esquema de periodismo colaborativo, y eso podría frenar un poco este tipo de iniciativas si pensamos en la inmediatez de la información hoy. Pero quizá ese sea un punto a romper también dentro del periodismo, no siempre informar de manera urgente o tener la primicia es sinónimo de buen periodismo. Una información concienzuda, que aporte a la reflexión a la vez que nos ayuda a pensar no sólo nuestra pequeña aldea sino también las localidades que nos rodean, el entorno en el que estamos inmersos, puede ser de mayor y vital importancia para nuestra vida.
Pensar en un periodismo colaborativo, siendo que de alguna manera se encuentra en un proceso que podemos definir de gestación, genera un sinfín de dudas e incertidumbres. Elegimos quedarnos con el lado positivo y así motivar a seguir avanzado, por ello tomamos las palabras de la ecuatoriana Gia Castello, directora de Programas en Chicas Poderosas, quien refiere a los procesos de aprendizaje que se desencadenan al trabajar con colaboradores de otros medios y otras disciplinas, como así también al incluir nuevas herramientas tecnológicas para producir noticias.
Para reportar un fenómeno global como el que estamos atravesando y más aún cuando hay restricciones de viajes y movimientos, colaborar con otros periodistas y medios es la forma de lograr una cobertura global, y también de contemplar y poner foco en cómo esta pandemia afecta de diferentes formas a diferentes personas.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
¿Puede un simple archivo de audio marcar la diferencia en tu medio de comunicación? Analicemos el podcast y las razones de su tendencia.
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
La inteligencia artificial bien utilizada puede ser una gran aliada de los comunicadores. Entérate como utilizarla para investigar sin perder tiempo navegando.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?