
Estrategias efectivas para monetizar tu medio digital y generar ingresos
En este artículo, exploraremos diversas estrategias de monetización que puedes implementar para generar ingresos y maximizar el potencial de tu medio digital.
En este artículo, exploraremos diversas estrategias de monetización que puedes implementar para generar ingresos y maximizar el potencial de tu medio digital.
Cuando la realidad aplasta el ánimo de los usuarios, los medios de comunicación también pueden ser una vía de escape para sentirse un poco mejor. Esto es lo que advirtieron algunos periódicos que comenzaron a incluir, entre sus columnas, secciones destinadas a las buenas noticias. ¿Paliativo para el desánimo por el Covid-19 o segmento de mercado en ascenso?
Periodismo en la Era Digital 27 de julio de 2020Obviamente no llegaremos a una conclusión certera frente a un fenómeno algo reciente. Lo cierto es que las secciones de buenas noticias en los portales de información tuvieron un impacto positivo entre los lectores. Tal es así que, en medio de la pandemia por Coronavirus, fueron creados sitios webs específicamente dedicados a narrar historias de recuperaciones extraordinarias, héroes a los que no les interesa el reconocimiento o actos de generosidad sin precedentes.
Nuestra sociedad ha enfrentado un sinfín de pandemias pero es la primera vez que un mal de esta talla tiene tanta “prensa”, en parte por la supremacía de los medios de comunicación y la proliferación de un sinfín de redes sociales que acompañan nuestra vida diaria.
Este fenómeno trajo consigo algo así como un agotamiento psicológico en los usuarios que durante las 24 horas del día reciben información sobre las catástrofes que desencadenó el Covid-19 en diferentes partes del mundo. ¿La salida a ello? Buscar consumir otro tipo de información, ahí nace la iniciativa de las noticias positivas en los portales de información. Coincidentemente con el crecimiento de la curva de fallecidos y contagios en el mundo.
Los especialistas señalan que esta tendencia quedará instaurada en los medios, pasada la pandemia. Hay periódicos que ya han optado por crear secciones específicas para compendiar las noticias positivas, entre ellos el Sydney Morning Herald, el agregador de noticias de MSN, The Washington Post y National Geographic.
Un artículo publicado en el The New York Times señala que
la pandemia por Coronavirus ha traído un ansia de historias edificantes para mantener las esperanzas de un mundo más amable.
Para Amalia Susana Creus, profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación de la UOC,
la gente necesita buenas noticias, sobre todo, en los momentos de más dolor, para saber que realmente vale la pena seguir y estar. Y también, porque las necesitamos para proyectarnos en el futuro porque si no… ¿qué motivación tendríamos para seguir adelante?
Para Creus “la alegría cotidiana es el arma más poderosa de resistencia que tenemos ahora mismo” y ahí radica la importancia de difundir las noticias positivas que ocurren pero habitualmente no se las cuenta. En este sentido, la profesora de la UOC indica que
el periodismo constructivo busca abordar la realidad no sólo desde el lado negativo sino también desde las posibles soluciones.
Las noticias negativas, favorecen sentimientos de fatalidad y conducen a anestesiarse frente a los problemas sociales en lugar de involucrarse e intentar posibles soluciones.
Elena Martín, quien es una de las pioneras en la difusión de noticias positivas en Radio Nacional de España, desde hace veinte años, advierte que se debe preservar el realismo en la noticia positiva. El error habitual es que se endulce demasiado la realidad al momento de contar la historia, difiriendo sobremanera de los hechos verídicos por “exceso de azúcar”. En esta línea, Amalia Susana Creus, aporta que
el buen periodismo se basa en hechos contrastados y en una visión de conjunto porque, en última instancia, lo que transmitimos es un relato sobre la realidad y una manera de entender su complejidad como para poder actuar sobre ella, en caso de ser necesario.
El filósofo coreano Byung-Chul Han hace referencia al exceso de “auto-optimización” y a la masificación de los mensajes “¡si quieres, puedes!”. En tanto, Martín añade
cuando el positivismo se convierte en un lugar común tiende a quedarse en la superficie. Parece que el optimismo sea un todo o nada, pero no, el optimismo no debe tapar los problemas, debe contrapesarlos para vivir con autenticidad una cosa y la otra, la parte amarga y la dulce.
La inteligencia artificial bien utilizada puede ser una gran aliada de los comunicadores. Entérate como utilizarla para investigar sin perder tiempo navegando.
Antes de monetizar un sitio web nuevo que recién comienza su vida en Internet lee este artículo y descubre en qué enfocarte y cómo hacerlo.
Descubre cómo Google Analytics 4 puede ser una herramienta estratégica para comprender a tu audiencia, optimizar tu contenido y construir la confianza de tus lectores en los medios de noticias digitales. Aprende a utilizar las funciones clave de GA4 y obtén insights valiosos para potenciar el rendimiento de tu sitio.
Tutorial paso a paso para que tu medio digital sea indexado por Google utilizando la Search Console
Posicionarse en buscadores es uno de los objetivos de todo sitio web, pero el trabajo es arduo antes de obtener resultados medibles.
Para llegar a audiencias en otros idiomas con profesionalismo existen herramientas de traducción como Weglot. Traduce a más de 100 idiomas en cualquier CMS.
TranscribeMe: La app definitiva para la transcripción de mensajes de voz que está siendo usada por periodistas, bloggers y redactores web de todo el mundo.
Descubre cómo Google Analytics 4 puede ser una herramienta estratégica para comprender a tu audiencia, optimizar tu contenido y construir la confianza de tus lectores en los medios de noticias digitales. Aprende a utilizar las funciones clave de GA4 y obtén insights valiosos para potenciar el rendimiento de tu sitio.
En este artículo, exploraremos diversas estrategias de monetización que puedes implementar para generar ingresos y maximizar el potencial de tu medio digital.