
La IA, buenas prácticas, innovación y cambio de era
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
Contar historias es un oficio antiquísimo que siempre se renueva, las condiciones y condicionantes que surgen de la realidad hacen que así sea. Los periodistas, o mejor, los comunicadores se ven frente a nuevos desafíos en tiempos de pandemia.
Periodismo Digital07 de agosto de 2020¿Cómo contar lo que ocurre afuera, teniendo que estar aislados en los hogares? ¿Cuál es la mejor manera de contar las historias? ¿Qué herramientas son las indicadas para hacerlo desde la virtualidad?
En un mundo afectado por el Covid-19 las realidades locales se ven trastocadas, por más pequeños que sean los poblados, y junto a ellas las diferentes actividades laborales. Si nos ponemos a reflexionar en profundidad veremos que aparecen miles de interrogantes en torno a la tarea comunicativa, más allá de los expuestos al comienzo. Uno de suma importancia, porque afecta un sector vulnerable, tiene que ver con el hecho de cómo afecta la pandemia a quienes se inician como comunicadores. Las posibles oportunidades laborales o de entablar contactos con otros comunicadores en carrera, o responsables de periódicos digitales, se vio paralizada con la llegada del coronavirus.
¿Qué camino debe seguir un comunicador que se inicia en este contexto de pandemia? Si no puede integrarse a un medio ya existente, ¿Cuáles son las herramientas que dispone para desarrollarse?
Los jóvenes comunicadores se enfrentan hoy a una realidad laboral para la cual no siempre los espacios de formación académica los preparan. Los medios locales vieron afectadas sus redacciones con motivo de las medidas sanitarias y el trabajo remoto se instaló como una realidad. A su vez, los medios cesaron de incluir nuevos comunicadores ya sea estables o pasantes, debido a que la pandemia los afectó también económicamente.
El panorama no parece demasiado alentador pero siempre hay una salida, aunque esta requiera de superar ciertas barreras motivacionales, aprendizajes necesarios en esta profesión, y de un gran potencial creativo e innovador al momento de pensar estrategias y fuentes de trabajo. En síntesis, saber hacer uso de nuestras “habilidades blandas” entre las que se destaca la resiliencia ante las dificultades.
La pandemia por coronavirus colaboró en poner en valor las historias, un modo de contar la realidad que hasta el momento ocupaba los espacios de “notas de color”. Contar historias es hoy la estrella de los periódicos digitales y medios de comunicación masiva, a la vez que la punta del ovillo para desentrañar salidas ciertas al receso y que los comunicadores puedan desempeñar su labor. Sobre todo los que se están iniciando.
La noticia como tal, el formato clásico que conocemos, va quedando obsoleta por ser incompleta para contar al detalle lo que ocurre de cotidiano.
Contar historias es el recurso que las nuevas generaciones de comunicadores y periodistas elaboraron, acorde a las formas novedosas de narrar que surgen en el plano de la comunicación digital, posibilitando la práctica de este oficio en forma independiente.
Según Anna Codrea-Rado, colaboradora en The Professional Freelancer (boletín de consejos para profesionales independientes): los podcasts, las redes sociales y los boletines informativos son esos nuevos medios de los que se valen los comunicadores hoy en día, por citar sólo algunos. En ellos, según Codrea-Rado, “se trata de tener curiosidad y explorar".
Por su parte, Nabeelah Shabbir, editora de engagement en The Correspondent, comenta que volverse experto en estos formatos brinda la oportunidad de construir audiencia propia y exposición. Shabbir, agrega respecto de las redes sociales
Puede parecer que ya es un mercado saturado, pero este tipo de habilidades son bastante valiosas y los periodistas deberían experimentar.
Lo venimos comentando a lo largo de este artículo, la pandemia resignificó las profesiones y abrió camino a nuevas iniciativas, nuevos modos de ejercer nuestro trabajo.
El periodismo no está exento de esto y entonces vale preguntarse ¿por qué seguir buscando empleo en las grandes redacciones si puedo informar desde mi propio medio?
Las redes sociales más conocidas (Instagram, Facebook, Twitter o YouTube) pueden convertirse en tu propio medio de comunicación con sólo crear tu cuenta y llevar a cabo el trabajo que harías desde cualquier medio de comunicación.
Y si consideras que son una vía un poco lenta para monetizar tu labor y poder recibir dinero por ella, puedes optar por los creadores de diarios digitales que están especialmente diseñados para este fin, Medios CMS es uno de ellos y con esta plataforma no sólo creas tu sitio de inmediato y gratis por 15 días sino que, además, serás el dueño de los espacios publicitarios que quieras dentro de él, sin intermediarios. Un buena manera de generar tu paga.
Si la comunicación o el periodismo es tu plan de vida a futuro pero hoy te encuentras trabajando en otro área, estos gestores de periódicos digitales son la opción indicada también para construir tu propio portfolio y comenzar a trazar tu trayectoria como comunicador. También lo es realizar colaboraciones freelance en otros blogs informativos o medios, para crear tu presencia. Como afirma Nabeelah Shabbir, lo importante es "mantener tu producción en marcha".
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
¿Puede un simple archivo de audio marcar la diferencia en tu medio de comunicación? Analicemos el podcast y las razones de su tendencia.
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
La inteligencia artificial bien utilizada puede ser una gran aliada de los comunicadores. Entérate como utilizarla para investigar sin perder tiempo navegando.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?