
Para captar a la Generación Z, los medios deben considerar contenido real, breve y espacios privados de debate. Quien aporta, es bienvenido.
El modelo de publicaciones de fotonoticia disminuye el rendimiento y produce un efecto negativo en Facebook, según indica un estudio realizado sobre 45.000 publicaciones de medios en esta red social.
Redes SocialesLa investigación llevada a cabo por Echobox (plataforma especializada en redes sociales) tomó como muestra para su estudio 23.000 publicaciones de medios en Facebook, realizadas con texto y enlace antes de la foto y 12.000 publicaciones con el modelo de fotonoticia, fotos enlazadas al estilo de las que generan las herramientas para automatizar posteos.
El experimento dió cuenta de que el modelo de fotonoticia no sólo no aumentó el rendimiento de Facebook para sus editores sino que tuvo un efecto contraproducente.
A raíz de ello Echobox aconseja a los redactores de contenidos y editores
no introducir fotopublicaciones en su estrategia social y, en cambio, centrarse en otros factores que se pueden aprovechar para mejorar el tráfico de Facebook, como la calidad del contenido.
La finalidad del estudio, según indican sus autores, tuvo que ver con probar
si las fotonoticias enlazadas darían como resultado un mejor rendimiento de Facebook.
En lugar de realizar una fotonoticia, mediante una publicación de estas características:
el artículo del medio fue compartido con un enlace debajo del titular y a continuación de ambos, una foto
Para este experimento, los investigadores convirtieron automáticamente un determinado número de publicaciones de enlaces en publicaciones de fotos. Para ello se establecieron cuatro fases de trabajo:
Establecido este esquema, el desempeño fue medido analizando cuatro métricas:
Los resultados obtenidos indicaron que la introducción de fotonoticias enlazadas produjo un efecto negativo en el rendimiento. En la Fase 2, las cuatro métricas mostraron un baja importante, al ser publicaciones de fotos el 20% de las acciones compartidas. Las mayores caídas se sucedieron en la variable porcentaje de páginas vistas de Facebook e impresiones de Facebook.
Al analizar la Fase 3 el impacto negativo se hizo aún más pronunciado del 20% al 40%, el porcentaje de publicaciones con foto.
Tanto las páginas vistas absolutas de Facebook como el porcentaje de páginas vistas de Facebook descendieron de manera notoria en esta fase, si lo comparamos con la línea base establecida en la Fase 1, cuando el 100% de las acciones compartidas fueron publicaciones de enlaces.
La Fase 4 fue desarrollada para confirmar los resultados. En ella las noticias fueron publicadas nuevamente, con enlaces debajo de su titular, durante 6 meses, sin foto enlazada.
El resultado de ello fue que se recuperó con rapidez la efectividad en las cuatro métricas medidas. Esto es, los valores de referencia establecidos en la Fase 1 mediante las cuatro métricas estudiadas fueron en aumento al eliminarse las publicaciones con fotonoticias enlazadas y regresar al modelo: titular, enlace y foto.
Fuente:
Should publishers post photos on Facebook?
Newsletter Laboratorio de periodismo
Para captar a la Generación Z, los medios deben considerar contenido real, breve y espacios privados de debate. Quien aporta, es bienvenido.
¿Qué alternativas tienen los medios ahora que X no mostrará más titulares en su red social? Algunos tips que te servirán para mantener tu alcance.
Explora las diferentes formas de generar tráfico hacia tu sitio web y conoce las maneras de publicar enlaces a tus artículos para convertir a tus seguidores en audiencia.
Tiempo atrás era posible contactarse con un representante del área de asistencia de Facebook. Hoy es una tarea titánica. Te contamos nuestra experiencia y queremos conocer la tuya.
Las redes sociales y sistemas de mensajería te permiten convertir a tu diario digital en referente de tu localidad. Te enseñamos los secretos de cómo hacerlo bien.
El público necesita valor agregado, algo más que texto plano. Crea transmisiones en vivo con Instagram y marca la diferencia con tu medio digital.
De esta forma puedes bloquear anuncios de AdSense o anunciantes según su temática o si resultan molestos, mejorando así el control y la experiencia del usuario.
La IA abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la calidad y la conexión con las audiencias. Lejos de ser una amenaza, la IA será una gran ayuda.
Para captar a la Generación Z, los medios deben considerar contenido real, breve y espacios privados de debate. Quien aporta, es bienvenido.
El nuevo Digital News Report del Instituto Reuters 2025 no deja dudas: la gente está agotada de las noticias comunes y quiere otro tipo de medios. Mejores. Más claros. Más confiables.