
La IA, buenas prácticas, innovación y cambio de era
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
Los medios locales informan de cerca, mantienen contacto con la gente, con las instituciones, aportan vida y movimiento a los tejidos comerciales.
Periodismo Digital01 de diciembre de 2022Durante muchos años, la única posibilidad que tenía un medio local de propagar la información que surgía en su comunidad o alrededores era de manera impresa, a través de ondas radiales o circuitos de televisión cerrados que llegaban a un limitado público haciendo que la información local no fuera tan masiva, o en términos actuales, viral.
Con el surgimiento de nuevas tecnologías los medios encargados de informar a una población determinada por regionalidad comenzaron a tener sus propios portales de noticias que les permitieron llegar a un número de lectores, en principio pequeño, pero mucho mayor con el correr del tiempo al masificarse las tecnologías de conectividad.
La limitación de los medios de comunicación de papel debido a sus costos, distribución y lo efímero de la información emitida por radio y televisión, fueron suplantados por información que está ahí para siempre y que los públicos podían volver a consultar cuando lo desearan.
Y lo más importante de esta revolución informativa fue que ya no sólo los grandes medios tenían acceso a esta tecnología. Ahora, pequeños medios locales podían darle a su comunidad la información sobre temas que afectan directamente su vida cotidiana y de manera gratuita para el usuario.
Si sos emprendedor y te interesa saber cómo crear tu propio medio digital para tu localidad, en el siguiente enlace te contamos cómo hacerlo.
La importancia de que en una comunidad o región geográfica haya medios locales radica principalmente en el valor de obtener información local.
Como integrantes de una cierta comunidad, necesitamos información que nos ayude a desenvolvernos en nuestra zona de influencia más inmediata, donde los sucesos pueden afectar nuestra vida cotidiana.
Estar informado sobre la situación monetaria o sanitaria del país en el que uno vive es muy importante, pero consumir información que no afecta la vida cotidiana del usuario de manera directa, como puede ser un accidente de tránsito que sucede a miles de kilómetros del público local, no hace realmente diferencia y sólo agobia a los usuarios.
Los medios de comunicación locales de alguna manera moldean la vida cotidiana de los usuarios brindándoles información, datos o sucesos que los afectan de manera directa y los obligan a tomar decisiones más concretas sobre como vivir el día a día en su comunidad.
Al informar sobre hechos cercanos, con el que el público se pueda identificar, el medio va adquiriendo credibilidad, confianza y comienza a formar parte de la vida del usuario. Ya sea desde su portal digital o desde sus redes sociales, el medio le brinda lo verdaderamente necesario y el lector deja de sentirse sobre informado con datos intrascendentes para su vida.
En una encuesta realizada desde Blog de Medios preguntamos al público en quién confiaba más, en medios internacionales, nacionales o locales.
Los resultados demuestran una tendencia evidente. Más de la mitad de las respuestas indicaron que primero confían en medios locales. Seguido por medios internacionales y en último lugar el público eligió medios nacionales para depositar su confianza.
Del mismo modo que con la información sucede con la publicidad y la propaganda local. Las ofertas de productos cercanos comienzan a dar resultados ya que el público conoce a las empresas que publicitan e interactúa con los anuncios publicados en el medio de comunicación local.
Esto generará una mayor confianza de parte de los anunciantes en el medio y por ende un aumento en los ingresos que financiarán el proyecto comunicacional.
Las estadísticas mostrarán mejores números en las tasas de clics o de interacción con los anuncios y eso será una gran estrategia de ventas para el departamento de marketing del sitio web.
Desde el pueblo más pequeño, hasta el periodistas más emprendedor y solitario pueden ser hoy en día dueño de su propio medio de comunicación online.
Las barreras que antes limitaban el acceso a sistemas dedicados para medios digitales ya fueron superadas, tanto en el ámbito técnico como económico. Ya no son necesarias grandes sumas de dinero para crear un periódico digital ni complejas cuestiones técnicas, ahora solo se trata de tomar la decisión como emprendedor y plantear una estrategia.
Los medios locales son estandartes de una comunicación directa, útil y confiable para sectores demográficos demarcados e interesados en cosas que modifican su día a día. Es con ellos que podrán afrontar la vida informados y atentos a lo que ocurre en su comunidad.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?
¿Puede un simple archivo de audio marcar la diferencia en tu medio de comunicación? Analicemos el podcast y las razones de su tendencia.
Google lanza cursos gratuitos para medios digitales en América Latina. Serán más de 50 nuevas capacitaciones para organizaciones de noticias.
La ex Twitter está redefiniendo la verificación de datos con su innovadora función de notas de la comunidad para garantizar la precisión de la información que se publica en la plataforma.
La inteligencia artificial está impactando el mundo del contenido y Google está tomando medidas al respecto. ¿Puedo redactar mis artículos con IA?
La inteligencia artificial bien utilizada puede ser una gran aliada de los comunicadores. Entérate como utilizarla para investigar sin perder tiempo navegando.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?