
ChatGPT como herramienta de investigación periodística
La inteligencia artificial bien utilizada puede ser una gran aliada de los comunicadores. Entérate como utilizarla para investigar sin perder tiempo navegando.
Proyecto, inversión y financiación. Una completa guía para que aprendas sobre los diferentes aspectos que debes tener en cuenta al momento de emprender en tu propio diario digital
Periodismo digital 11 de diciembre de 2019Tanto para los amantes de la comunicación como para profesionales de la edición de contenido y ámbito relacionado, la posibilidad de crear un periódico digital propio o un blog de noticias es una excelente oportunidad para desarrollar una carrera de manera independiente y con proyección de crecimiento.
Desconocer las cuestiones técnicas referidas a la creación de un sitio web y mantenimiento del mismo es uno de los mayores límites con los que se encuentran los usuarios a la hora de emprender online. Esto los lleva a buscar un webmaster o programador que los asista en cuestiones técnicas aumentando considerablemente el costo del proyecto y no necesariamente haciéndolo mejor o más robusto.
En esta guía te voy a contar como evitar gastos excesivos a la hora de crear tu propio diario digital, utilizando una plataforma integral y especializada en medios de comunicación online, de esa manera, solo tendrás que preocuparte por generar el mejor contenido que tu talento pueda ofrecer. Los pasos al éxito son estos mismos.
Definir la audiencia es el primer paso. Tienes que determinar a quién quieres llegar. Género, edad, situación económica, educación, etc. etc. Este paso es muy importante porque al definir la audiencia estás segmentando y delimitando el campo de acción de tus temas y contenidos. El perfil de la audiencia a la que intentas alcanzar con tus publicaciones requerirá de un tono y una forma de expresarte. Tener en claro a quienes te diriges allana el camino hacia contenidos de impacto más efectivo.
Ahora a definir el proyecto, determinar qué temáticas abordará en base a la audiencia, observar objetivamente cuál es el ámbito de la comunicación por donde mejor te mueves. No será lo mismo abordar temáticas para personas de entre 18 a 25 años que para personas de 45 a 55 años. Aunque la temática puede ser la misma, por ejemplo, política local, la forma de contarlo será distinta y eso puede representar mayor o menor dificultad para ti. Por eso es importante que tú determines por qué ámbitos te desempeñas mejor.
No te adelantes, es importante cumplir con todos estos pasos antes de registrar un dominio y crear un sitio.
Definir la temática y la audiencia define al mismo tiempo a tus competidores. Busca quienes son tus competidores, analiza lo que hace y deja de hacer.
Busca si existe un espacio vacío que no esté ocupando la competencia y plantea qué es lo que tienes que hacer para ocupar ese lugar. Esto te permitirá determinar si el proyecto es factible o si necesitas establecer nuevos objetivos.
Ten en cuenta que si encuentras mucha competencia en los segmentos que has elegido puedes volver a definir uno u otro, por ejemplo, si encuentras que ya existe mucha competencia (y fuerte) en temas como política que se dirige a personas de entre 45 a 65 años de edad, entonces puedes plantear dirigir el mismo tema a personas de menor edad. Esto cambiará tu tono de redacción, pero también el diseño de tu sitio y el nombre de dominio.
El nombre de dominio es lo que va a identificar a tu sitio antes que el logo. Tenemos que asegurarnos de elegir un nombre correcto, estudiarlo bien, que sea corto, fácil de escribir y de recordar. Evita los caracteres especiales como las Ñ y los números.
Hoy día la oferta de dominios se realmente amplia gracias a extensiones del tipo .info . news .club etc. No tengas miedo a ellas, de hecho, puedes complementar la extensión con el nombre. Puedes ver ejemplos de mucho éxito en filo.news o ip.digital
El registro de dominio tiene un costo y por eso tenemos que asegurarnos de elegir bien y hacerlo una única vez.
Un profesional de la comunicación puede ser un gran periodista polifuncional, conocer sobre tecnologías necesarias para desempeñarse en su ámbito de manera independiente (redacción, fotografía, video, sonido), aunque son contados quienes también poseen conocimientos avanzados en programación o diagramación web así que vamos a buscar una plataforma que no requiera de asistencia de programadores o conocimientos en sistemas.
Para elegir una plataforma para crear un sitio que se ajuste a las necesidades de un proyecto de comunicación y difusión de contenido necesitamos pensar en facilidad, rapidez y dinamismo. Como mencioné anteriormente, un sistema que no requiera de asistencia de programadores ni contratar hosting adicional, que nos permita flexibilidad en el diseño y además que sea sustentable económicamente.
Un periodista emprendedor puede aspirar a un sistema como ARC Publishing, el sistema que utiliza Infobae, The Washington Post o El País, pero un sistema así sería prácticamente impagable para el 99,99% de los periodistas y emprendedores del planeta.
Una herramienta que cumple con todas las condiciones necesarias para echar a andar un periódico online es Medios CMS. Una plataforma diseñada para comunicadores, pero lo más importante es que no requiere hosting, asistencia de programadores ni inversiones iniciales.
Existen muchas otras plataformas como Wix, Wordpress, Webnode y más, pero ninguna de ellas es realmente especializada. Si te interesa puedes leer una comparación entre Medios CMS vs otras plataformas.
Crear un diario digital o periódico online con Medios CMS es realmente muy fácil, en este artículo explico más sobre como hacerlo. Una vez creado puedes conectar el dominio y comenzar a publicar tus contenidos.
El logotipo es tan importante como el diseño del sitio. Para diseñar el logo puedes utilizar herramientas online gratuitas. Ten en cuenta que si es gratuito probablemente mucha gente lo esté utilizando y tu logo no se vea realmente único.
El diseño del sitio también es importante. Un diseño bonito e impactante ayudará a dar la idea de profesionalismo y seriedad. Lo más importante del diseño es la comodidad de lectura desde diferentes dispositivos y la rapidez de carga.
Después de haber definido tu proyecto y puesto en línea tu sitio hay que pensar en cómo obtener ganancias monetarias con el, pero cualquier emprendedor te dirá que no esperes hacerte millonario de la noche a la mañana.
Sobre los métodos de financiación para diarios digitales hemos desarrollado bastante en Blog de Medios. Por lo que realizar un resumen en este artículo podría dejar mucha tela por cortar, no obstante, podríamos adelantar que aunque existen solo un puñado de formas comunes de obtener ganancias con tu sitio, todas ellas requieren de visitas, y las visitas se logran con contenido innovador y de calidad. Puedes innovar respecto a las formas de financiarte pero la premisa es siempre la misma, requieres de público que visite tu sitio.
Te recomiendo leer este artículo donde te cuento una experiencia interesante vendiendo anuncios para la web.
Del tiempo de vida del sitio, la promoción y calidad de tus contenidos. Técnicamente factores como velocidad de carga y buen diseño ayudan a una buena experiencia de usuario, siendo más agradable para que los visitantes vuelvan a tu sitio, pero siempre y en primera instancia está el contenido como barrera inicial.
¿Ya tienes un proyecto en marcha? ¿Estás analizando iniciar uno? Dejame tus comentarios y veremos si amerita un nuevo artículo en Blog de Medios.
La inteligencia artificial bien utilizada puede ser una gran aliada de los comunicadores. Entérate como utilizarla para investigar sin perder tiempo navegando.
Descubre cómo Google Analytics 4 puede ser una herramienta estratégica para comprender a tu audiencia, optimizar tu contenido y construir la confianza de tus lectores en los medios de noticias digitales. Aprende a utilizar las funciones clave de GA4 y obtén insights valiosos para potenciar el rendimiento de tu sitio.
Tiempo atrás era posible contactarse con un representante del área de asistencia de Facebook. Hoy es una tarea titánica. Te contamos nuestra experiencia y queremos conocer la tuya.
Para llegar a audiencias en otros idiomas con profesionalismo existen herramientas de traducción como Weglot. Traduce a más de 100 idiomas en cualquier CMS.
Posicionarse en buscadores es uno de los objetivos de todo sitio web, pero el trabajo es arduo antes de obtener resultados medibles.
Antes de monetizar un sitio web nuevo que recién comienza su vida en Internet lee este artículo y descubre en qué enfocarte y cómo hacerlo.
Tutorial paso a paso para que tu medio digital sea indexado por Google utilizando la Search Console
TranscribeMe: La app definitiva para la transcripción de mensajes de voz que está siendo usada por periodistas, bloggers y redactores web de todo el mundo.
Descubre cómo Google Analytics 4 puede ser una herramienta estratégica para comprender a tu audiencia, optimizar tu contenido y construir la confianza de tus lectores en los medios de noticias digitales. Aprende a utilizar las funciones clave de GA4 y obtén insights valiosos para potenciar el rendimiento de tu sitio.