
Medios y Redes Sociales: ¿Cómo mejorar los alcances de las publicaciones?
¿Qué alternativas tienen los medios ahora que X no mostrará más titulares en su red social? Algunos tips que te servirán para mantener tu alcance.
La medida comenzó a regir desde el pasado 22 de noviembre de 2019 y excluye de la prohibición a los medios de comunicación.
Redes Sociales24 de noviembre de 2019La medida fue anunciada por el CEO y cofundador de la red social del pajarito, Jack Dorsey, el pasado mes de octubre, en el anuncio se explicó cómo se ejecutaría la medida que pretende evitar distorsiones del discurso político en la plataforma e influir en los resultados de los comicios de forma interesada.
Básicamente, la nueva normativa se resume en dos nuevas leyes que se incluyen en las Condiciones de Uso de la red social. No se podrá promocionar ningún mensaje, hashtag o trending topic que haga referencia a candidatos o partidos políticos directamente, ni a miembros del gobierno, o que trate de inclinar la balanza hacia algún lado en procesos electorales y referéndums.
Sí que se permite la publicidad relativa a campañas y movimientos sociales que, aunque puedan ser apoyados por partidos políticos, únicamente tienen como objetivo la difusión. Así mismo Twitter limitará el alcance de estos contenidos al no permitir segmentar las campañas por edad, raza o ubicación, entre otros criterios. Además, Twitter hará pública próximamente una lista de términos políticos que no se pueden emplear en los contenidos que se promocionen.
Otra excepción a la regla llega para los medios de comunicación, que sí podrán promocionar sus contenidos, tanto informativos como de opinión, que versen sobre partidos políticos o candidatos.
Por su parte, Facebook, quién ya se ha visto involucrado en casos de manipulación de la opinión pública, señala que por el momento seguirá permitiendo contenidos políticos promocionados sin importar si son veraces o no.
Otras compañías como TikTok ya se han sumado a esta modalidad mientras que Google limitará su alcance evitando segmentar ampliamente los anuncios políticos. Snapchat también ha anunciado medidas para controlar el contenido de los mensajes.
¿Qué alternativas tienen los medios ahora que X no mostrará más titulares en su red social? Algunos tips que te servirán para mantener tu alcance.
Explora las diferentes formas de generar tráfico hacia tu sitio web y conoce las maneras de publicar enlaces a tus artículos para convertir a tus seguidores en audiencia.
Tiempo atrás era posible contactarse con un representante del área de asistencia de Facebook. Hoy es una tarea titánica. Te contamos nuestra experiencia y queremos conocer la tuya.
Las redes sociales y sistemas de mensajería te permiten convertir a tu diario digital en referente de tu localidad. Te enseñamos los secretos de cómo hacerlo bien.
El público necesita valor agregado, algo más que texto plano. Crea transmisiones en vivo con Instagram y marca la diferencia con tu medio digital.
Marcas e influencers de todo el mundo la eligen para mostrar sus productos y acciones. Instagram es hoy la red social predilecta para ganar dinero, aunque no haya sido creada para ese fin.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?