
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Cuando hablamos de sitios de noticias, un meta title se refiere al título que le damos a cada artículo que redactamos. Comprender la importancia de los meta title y saber cómo optimizarlos colabora grandemente en aumentar la tasa de clics
SEO10 de septiembre de 2020No siempre valoramos y, consecuentemente, redactamos de manera consciente los titulares de la noticias de nuestro portal. Si así lo hiciéramos, la visibilidad orgánica de nuestro sitio mejoraría de manera exponencial.
Los títulos que preceden a las noticias son, en definitiva, el medio primero por el cual los lectores llegan a un determinado portal. Si la redacción de los titulares no se realiza atenta a cómo trabajan los motores de búsqueda en el posicionamiento de un sitio y en su tasa de clics, estaremos trabajando casi a ciegas, queriendo obtener resultados positivos de forma mágica.
Si lo que buscamos es que nuestro portal de noticias crezca en usuarios debemos, en primer orden, conocer cuáles son las buenas prácticas de redacción de titulares o meta title.
Al crear un nuevo artículo o una nueva página, el título que le otorgamos es lo que se define como meta title. Podría decirse que es eso que, para quien redacta el artículo, cuenta con mayor jerarquía y engloba todo el contenido de la noticia.
Elaborar un titular, como se ve, no es una tarea compleja aunque se debe atender a ciertas variables que se ponen en juego cuando el artículo tiene que ser indexado por los motores de búsqueda.
Tanto los robots que brindan los resultados de búsqueda como los lectores, son informados del contenido de un artículo o una página mediante las meta title. En este sentido, la información que se brinda en ellas debe ser precisa y relevante, respecto del contenido total de una noticia.
Un punto a tener en cuenta al momento de definir una meta title es dónde se va a ver. Muchos solamente consideran que será vista dentro del portal en el que está siendo publicada y esto es apenas una parte.
Al momento de definir el título de un artículo es importante conocer en qué lugares, además de nuestro portal, se va a ver. Si lo que queremos es ganar en usuarios nuestros títulos deberán llamar la atención entre los resultados de búsqueda y leerse en cualquier parte.
Tres son los lugares en los cuales una meta title se va a leer, es preciso que conozcamos sus características para redactar titulares a la medida de esos requerimientos.
Si somos capaces de redactar un titular correctamente, haremos crecer la tasa de clics (CTR) de nuestro portal. Si la meta title es capaz de provocar una buena impresión, el usuario hará clic en ella.
Sumado a que debe dar cuenta con claridad del contenido del artículo, el titular también debe despertar una emoción o reacción en el lector. Cumplir con los requisitos SEO de los buscadores y llamar la atención de los usuarios.
Si hablamos de despertar el interés de los lectores, hay tres pilares sobre los que se puede estructurar la redacción de una meta title:
Sobre el último pilar vamos a detenernos un poco. Cuando hablamos de palabras desencadenantes estamos diciendo términos que le permitan al usuario hacerse una idea de con qué cosas puede encontrarse en el artículo o portal. Estas pueden ser: “cómo”, “qué”, “por qué”, “dónde”. También suelen usarse otras como “mejor”, “reseña”, “definitiva” que al ser adjetivos pueden también atraer la visión del lector.
Cuando nos referimos a la longitud de una meta title, estrictamente estamos hablando en término de buscadores. Por ejemplo, Google interrumpe aquellas meta title que tienen un largo mayor de 65 a 70 caracteres.
Se puede comprobar la longitud de una meta title con herramientas online. Entre las de uso gratuito se encuentra SERPsim que permite verificar no sólo titulares sino también descripciones de sitios y URL´s.
Una forma sencilla de aprender a mejorar nuestras meta title es atendiendo a cuáles son los errores más comunes que se cometen al redactarlas y observar qué ocurre en nuestro portal. Recordemos que una correcta meta title, redunda en un mejor SEO. Por eso cerramos este artículo con este breve punteo de errores habituales al titular:
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Descubre la importancia del EEAT y el Snippet en Google para potenciar la visibilidad online y mejorar el posicionamiento web.
Exploramos la paradoja del sitemap, desentrañando su papel en la era de la IA y cómo su relevancia se equilibra con una web bien estructurada y rastreable.
El viejo truco de llenar un artículo con una palabra clave esperando que así posicione mejor. Keyword Stuffing, una práctica obsoleta que debes evitar.
En el marco de un medio digital, una página huérfana es aquel artículo o noticia que no tiene enlaces entrantes ni salientes. ¿Qué hacer para solucionarlo?
Descubre cómo las etiquetas "NoIndex" pueden resolver problemas de canibalización de contenido y mejorar el rendimiento de SEO en tu sitio web.
El paso a paso para redactar artículos que posicionen en Google. Conviértete en un experto SEO de contenidos con esta guía de redacción de textos.
Canva ha lanzado tres herramientas innovadoras impulsadas por IA: el generador de música, de voz y el borrador de IA. Descubre cómo funcionan y cómo aprovecharlas.
FlexClip, una innovadora herramienta ha lanzado recientemente su generador de Imagen a Imagen basado en IA, para transformar tus fotos en arte
Asegurar que las imágenes de tu sitio web estén optimizadas es fundamental para mantener una carga rápida y ofrecer una experiencia de usuario impecable.
Google anunció un cambio significativo en la forma en que los editores gestionan sus páginas en Google News, poniendo fin a la configuración manual en Publisher Center a partir del 18 de diciembre de 2024.
Medios CMS cambia de Medios.com.ar a Medios.io. Un paso estratégico hacia la internacionalización, posicionamiento tecnológico y optimización SEO.
La diversificación de formatos, el enfoque en la calidad y la optimización para la búsqueda visual marcarán la diferencia en la relevancia y rentabilidad.
Con la actualización Medios CMS 25.1, incorporamos nuevas funcionalidades que harán que la experiencia de edición y visualización de contenidos sea más fluida, atractiva y eficiente.
Los metatítulos y las meta descripciones son elementos clave en la optimización SEO de cualquier página web. No solo ayudan a los motores de búsqueda a comprender el contenido, sino que también influyen en la decisión de los usuarios al hacer clic en un resultado.
Una nueva herramienta está frente a nosotros, la Inteligencia Artificial. ¿Es una amenaza para los medios digitales o es una herramienta complementaria?